ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La crisis en Grecia


Enviado por   •  16 de Agosto de 2013  •  Ensayo  •  948 Palabras (4 Páginas)  •  236 Visitas

Página 1 de 4

Tras beneficiarse al tener una moneda fortalecida como el euro y lograr inversiones externas que soportaron su economía desequilibrada, el gobierno maquilló sus números para poder entrar al Mercado Común Europeo y esto dio como resultado con el paso del tiempo sus problemas financieros, lo que obligo al país , a solicitar un rescate financiero a la unión europea e implementar medidas drásticas de austeridad entre su población.

El euro

Los políticos y los economistas apostaron al euro como la moneda que actuaría como una fuerza única en los mercados de cambio. En 2009 se cumplió el décimo aniversario del euro, fecha en la que ya se habían unido nuevos miembros, el comercio se había expandido y la inflación regional era mínima. El desempleo era bajo. Las empresas y los bancos europeos podían obtener crédito más fácilmente en todo el continente, lo cual incentivó el crecimiento económico. Se hablaba incluso de su potencial para reemplazar al dólar o compartir el lugar como divisa de reserva mundial.

La oveja negra

Grecia resultó ser beneficiaria del éxito del euro. El país había esperado que el euro lo sacara de una larga historia de luchas políticas internas y crecimiento económico estancado Los salarios aumentaron, la inflación alcanzó el 25% y el déficit comercial se disparó. Pero el resto de Europa no estaba preparado para recibir a Grecia. Alemania dudaba en permitir que una economía tan distorsionada como la griega ingresara a la unión monetaria; el gasto del gobierno era enorme. Así, en 1999, mientras que la Unión Monetaria Europea permitió el ingreso de Italia, España y Portugal a la zona del euro, le cerró las puertas a Grecia.

Los números mágicos

Para la Unión Europea, la credibilidad del euro dependía de tener tantos miembros iniciales como fuese posible; dejar a Grecia fuera habría significado tener un hoyo en el tejido de esta moneda. Para Grecia, el revertir sus desastrosas estadísticas y lograr la pertenencia al euro se convirtió en asunto de orgullo nacional. Pero en el año 2001, la economía griega se transformó por completo; en menos de dos años, el déficit presupuestario griego se redujo a 1% de su PIB y la inflación cayó al 5% con lo que Grecia cumplió con los requisitos de ingreso a la UME y, en el 2000, se convirtió en miembro de pleno derecho. A partir de ese momento, los inversionistas mundiales dejaron de distinguir entre el riesgo de Grecia y el de la UE.; todo era lo mismo, por lo que se convirtió en un destino predilecto de los inversionistas y el dinero fluyó al país. La realidad era otra. Los salarios aumentaban, mientras la productividad de los trabajadores se estancaba. A pesar de ello, la producción gubernamental superó los ingresos porque la evasión fiscal está generalizada.

En el 2004 el ministro de finanzas griego aceptó que la admisión del país en la zona del euro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com