ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La división de Trabajo Social


Enviado por   •  28 de Abril de 2020  •  Síntesis  •  1.069 Palabras (5 Páginas)  •  146 Visitas

Página 1 de 5

La división del Trabajo Social

Capitulo I

Métodos para determinar esta función

La palabra función se emplea en dos sentidos diferentes, designa un sistema de movimientos vitales, o bien expresa la relación de correspondencia que existe entre esos movimientos y algunas necesidades del organismo.

No se ha probado todavía que la civilización sea una cosa moral, sin embargo, con relación a la actividad económica que acompaña siempre a la civilización, lejos de servir a los progresos de la moral en los grandes centros industriales, es donde los crímenes y suicidios son más numerosos.

La conciencia moral prefiere un poco de justicia a todos los perfeccionismos industriales del mundo la moral, es el mínimo indispensable es decir el pan cotidiano sin el cual, las sociedades no pueden vivir el autor también señala que el arte no es moral en sí mismo.

De todos los elementos de la civilización, la ciencia es el único con ciertas condiciones que presenta un carácter moral, el desenvolvimiento de su inteligencia no está obligado a lanzarse en el gran torbellino industrial, ni está obligado a ser artista, lo que sí está obligado por la sociedad es a no permanecer ignorante.

La ciencia no es otra cosa que la conciencia llevada aún más alto nivel de claridad preciso en el campo de la conciencia tanto individual como social. Los moralistas no han tenido un criterio objetivo para distinguir los hechos morales de los hechos que no lo son, la misma civilización no tiene valor intrínseco y absoluto, lo que se hace es estimable y corresponde a ciertas necesidades.

El autor expresa que, así como amamos a quién se nos asemeja, y piensa y siente como nosotros; pero de igual manera muchas veces nos sentimos atraídos por personas que no se nos parecen y son contradictorias a nosotros, esto es que existe una y otra amistad en la naturaleza la desemejanza como la semejanza en la división del trabajo.

Existen diferencias de cierto género, que mutuamente se atraen en lugar de oponerse, pero cabe recalcar en los seres humanos esto no se da de manera general, por muy bien dotados que estemos siempre nos va a faltar alguna cosa.

La división del trabajo va más allá de los servicios económicos, su verdadera función es crear entre dos o más personas un sentimiento de solidaridad, por ejemplo, la sociedad conyugal.

El efecto más notable de la división del trabajo no es que aumente el rendimiento de las funciones divididas, sino que las hace más solidarias, la división del trabajo consiste en el establecimiento de un orden social y moral supone que dos seres dependen mutuamente uno del otro, es la fuente principal de la solidaridad social. No solamente servirá para dotar a nuestras sociedades de un lujo, si no sería una condición de su existencia si la función de la división del trabajo es realmente tal, que debería contar con un carácter moral pues las necesidades de orden de armonía de solidaridad social pasan generalmente por ser morales. Cuando más solidarios son los miembros una sociedad más relaciones diversas sostiene.

Capitulo II

Solidaridad mecánica por semejanzas

El lazo de solidaridad social que corresponde es el derecho represivo, aquel cuya ruptura constituye un crimen, acto que en un grado cualquiera que termina contra su autor esa reacción característica qué se llama pena.

Todos los crímenes son actos reprimidos con castigos definidos, sin embargo las variaciones del derecho represivo es un carácter constante, no debería encontrarse entre las propiedades de los actos impuestos o prohibidos por las reglas penales, puesto que presentan una tal diversidad en las relaciones que sostienen con alguna condición externa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (52 Kb) docx (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com