ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“La educación socialista de Lázaro Cárdenas: una iniciativa para la trasformación de la sociedad mexicana”


Enviado por   •  20 de Septiembre de 2022  •  Síntesis  •  1.170 Palabras (5 Páginas)  •  195 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

ASIGNATURA: DERECHO, POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA

ACTIVIDAD 3

SINTESÍS “La educación socialista de Lázaro Cárdenas: una iniciativa para la trasformación de la sociedad mexicana”

FECHA: 16 DE JULIO DE 2022

PRESENTA:

ALEXIA LEVERMANN GALLEGOS

CATEDRÁTICO:

DRA. ITZEL EVANGELINA LARRAGA ROSAS

La educación socialista de Lázaro Cárdenas: una iniciativa para la trasformación de la sociedad mexicana

Para elaborar esta presente síntesis se analizó el ensayo “La educación en México. Los libros oficiales de lectura editados durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, 1934-1940” publicado por la autora ELVIA MONTES DE OCA NAVAS el cual analiza los ideas de las dos series de libros de lectura que fueron publicados por el gobierno federal de Lázaro Cárdenas donde se observan los principios de la educación socialista que propuso este personaje.

Es bien sabido que existe una relación muy estrecha entre la producción intelectual a la vida social del productor, es decir que para comprender el porqué de las obras publicadas es necesario centrarnos en el contexto y época del autor, en este caso nos remontaremos  a  los años treinta del siglo pasado, cuando asumió el poder Lázaro Cárdenas que tenía la visión de un país donde sus habitantes se convirtieran en mejores ciudadanos, pudieran ser capaces de criticar la realidad donde viven y como mejorarla, esto lo tenía planeado llevar a cabo a través de los principios del socialismo, combatiendo el capitalismo que estuvieron fomentando los gobiernos anteriores.  

Durante su gobierno la educación quedó bajo el control  del Estado, tanto la que se impartía en las escuelas públicas como en las particulares. Mismo que podía elaborar planes y programas de estudio, y determinar los métodos de trabajo que se debían seguir en todas las escuelas primarias extendiéndose  también a los libros escolares cuyos contenidos eran revisados y aprobados por la Secretaría de Educación Pública.  En los contenidos de los libros mencionados se perciben claramente las políticas educativas del gobierno de Lázaro Cárdenas, dada la reforma educativa de 1934 que modificó el Artículo 3º constitucional y que estableció la educación socialista en México.

Si bien no fue tarea sencilla para su gobierno introducir una nueva reforma educativa  que fue la educación socialista a un país donde había aún innumerables  conflictos políticos, económicos y sociales, donde apenas la gente del campo se había incorporado a la educación por el trabajo que había iniciado el primer Secretario de Educación Pública José Vasconcelos, y por ataques constantes de sus opositores cuyas  críticas más fuertes que se hicieron fue la falta de claridad y difusión de los principios, medios y fines de esta nueva escuela, acusándolos de comunistas dada la gran desinformación que había por parte de la prensa, dejando a un lado los nuevos contenidos y metodologías que proponía esta educación, entre ellos el cooperativismo que era la nueva forma de organización del trabajo que debía fomentarse en las escuelas, para después pasar a la organización de la sociedad en su conjunto.

Sin embargo no todo estaba perdido dado que sus defensores se encargaron de informar  y convencer el fin de la educación socialista que buscaba desarrollar el concepto de preeminencia de los intereses colectivos sobre los individuales en las conciencias de los alumnos, a procurar una mayor equidad en la distribución de la riqueza; a despertar en los niños sentimientos de cooperación y solidaridad y de lucha contra el fanatismo.

Finalmente y después de tantos obstáculos la reforma fue aprobada por las cámaras de Diputados y de Senadores, el 10 de octubre de 1934.  Estableciendo en el nuevo Artículo 3º que la educación que imparta el Estado será socialista, y además de excluir toda doctrina religiosa, combatirá el fanatismo y los prejuicios, para lo cual la escuela organizará sus enseñanzas y actividades en forma que permita crear en la juventud un concepto racional y exacto del universo y de la vida social.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (209 Kb) docx (213 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com