ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Listado De Problemas


Enviado por   •  19 de Noviembre de 2013  •  1.464 Palabras (6 Páginas)  •  621 Visitas

Página 1 de 6

LISTADO DE PROBLEMAS

1. La desnutrición en Guatemala

2. Pobreza extrema en Guatemala

3. Maras en Guatemala

4. Violencia contra la mujer

5. Narcotráfico en Guatemala

6. El Analfabetismo en Guatemala

7. El Crimen Organizado en Guatemala

8. Trata de personas en Guatemala

9. Explotación infantil en Guatemala

10. Maltrato infantil en Guatemala

1. Pobreza extrema en Guatemala

2. Desnutrición en Guatemala

3. Analfabetismo en Guatemala

4. Maltrato infantil en Guatemala

5. Explotación infantil en Guatemala

6. Trata de personas en Guatemala

7. Violencia contra la mujer

8. Maras en Guatemala

9. Narcotráfico en Guatemala

10. Crimen organizado en Guatemala

Pobreza extrema en Guatemala

La pobreza se puede definir de manera general como aquella situación en que hogares o individuos no tienen suficientes recursos o habilidades para cubrir sus necesidades. En Guatemala la pobreza se extiende a varias familias que carecen de alimentos, de recursos necesarios para satisfacer sus necesidades de vestido, alojamiento, así como necesidades de tipo social.

Indicadores:

- Falta de empleo

- Falta de recursos necesarios para satisfacer sus necesidades

- Falta de recursos económicos

Justificación:

Debido a la cantidad de personas que viven en extrema pobreza, es necesario brindar algún trabajo que ayude a varias familias a satisfacer sus necesidades, a través de recursos necesarios para que puedan subsistir.

Objetivos generales:

Profundizar acerca de la pobreza extrema en Guatemala

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Conocer sus causas y consecuencias

HIPÓTESIS:

La pobreza en Guatemala es el resultado de la injusticia social, la falta de oportunidades y las profundas desigualdades.

VARIABLE INDEPENDIENTE:

La pobreza en Guatemala es provocada por la ignorancia a no aspirar a una mejor calidad de vida.

VARIABLE DEPENDIENTE:

La pobreza es una realidad que afecta el desarrollo integral de las personas.

Desnutrición infantil en Guatemala

La desnutrición infantil es causa de distintos tipos de enfermedades. Una de las principales causas es la falta de recursos económicos en países subdesarrollados o en vías de desarrollo. En los niños la desnutrición puede comenzar incluso en el vientre materno. Las consecuencias de la desnutrición infantil son:

Niños de baja estatura, pálidos, delgados, muy enfermizos y débiles, que tienen problemas de aprendizaje y desarrollo intelectual.

Indicadores:

- Falta de recursos económicos

- Mala alimentación

- Circunstancias sociales, ambientales.

Justificación:

Guatemala se coloca en el primer país con altos grados de desnutrición crónica infantil, por lo tanto creo que es necesario dar a los niños una alimentación balanceada y nutritiva, debemos recordar que la desnutrición afecta a personas de escasos recursos que no pueden satisfacer sus necesidades y como consecuencia dificulta su desarrollo físico y mental.

Objetivos generales:

Profundizar acerca de la desnutrición en Guatemala

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Conocer sus causas y consecuencias

Fomentar en los niños el hábito de la alimentación y de una higiene adecuada

Fomentar el sano crecimiento, tanto físico como mental

HIPÓTESIS:

La desnutrición infantil es la consecuencia de la pobreza y de la ignorancia de las familias guatemaltecas.

VARIABLE INDEPENDIENTE:

Los adultos son los responsables de buscar los satisfactores para las necesidades básicas de la familia, en este caso, de una adecuada alimentación.

VARIABLE DEPENDIENTE:

La desnutrición infantil es la causa de diversas enfermedades y de la muerte de niños y niñas de nuestro país.

Analfabetismo en Guatemala

El "analfabetismo" es la incapacidad de leer y escribir, que se debe generalmente a la falta de aprendizaje. En los países que tienen una escolarización obligatoria, el analfabetismo es minoritario.

En Guatemala, el analfabetismo en la población de 15 y más años de edad, sigue constituyendo un problema cuyas dimensiones después de casi 40 años de lucha sistemática, no lograron ser reducidas a niveles tales como los planteados en las políticas gubernamentales en varios momentos del devenir histórico del país.

Indicadores:

- Falta de recursos económicos

- Crear escuelas y motivar a los adultos para que asistan a estos centros educativos para que aprendan a leer y escribir

Justificación:

Es importante incentivar el interés y motivar a los adultos a que asistan a centros educativos debido a la cantidad de personas analfabetas que se encuentran en nuestro país. El Estado de Guatemala tiene la obligación de proveer los medios necesarios para crear escuelas y las entidades, prestar sus instalaciones.

Objetivos generales:

Conocer y profundizar acerca del analfabetismo en Guatemala

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Conocer sus causas y consecuencias.

Fomentar interés y motivar a los adultos a que aprendan a leer y escribir

Hipótesis

El analfabetismo en Guatemala es un problema que genera atraso y subdesarrollo, intelectual, cultural y científico,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com