ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los retos de la lectura en la era de internet


Enviado por   •  13 de Mayo de 2020  •  Documentos de Investigación  •  1.240 Palabras (5 Páginas)  •  586 Visitas

Página 1 de 5

[pic 5]

Alumno

Sergio Mauricio Omar Belmont Argüello

Facilitador

Dra. Loami López Matías

Grupo

M3C6G19-B1-099

Escribir con argumentos

Los retos de la lectura en la era de internet

¿Cuáles crees que son los principales retos de la lectura en México en la era de internet?

Los principales retos que en mi opinión son de mayor importancia sobre la lectura en México en la era de internet son:

  1. La falta de una cultura ciberlectora en México.

Por lo cual es necesario se desarrollen nuevas estrategias y habilidades para la comprensión de la literatura por internet.

  1. La falta promoción de la lectura a través de internet.

Por otro lado, el fomento de la promoción es básico para que despertar la atención por la lectura a través de internet, desde edades tempranas.

  1. La falta cobertura del servicio de internet en varias zonas del territorio mexicano.

El desarrollo de infraestructura para completar así el servicio de internet en el territorio y enfrentar el           reto de la cultura ciberlectora para un mejor desarrollo cultural.

-Introducción

Se analizaran las premisas que consideramos que son las más importantes para el fomento de la lectura a través de internet, observamos que en México existen rezagos y retos para fomentar y preservar el valioso habito de la lectura en los próximos años, además de una restructuración social a la que se enfrenta el país ya que son considerables los cambios de vida de las personas a consecuencia crecimiento y de nuevas corrientes sociales, políticas y culturales es importante generar una cultura de promoción a la lectura a través de la internet con el uso de las TICs

-Desarrollo

En primer lugar, con respecto la falta de una cultura lectora en México, comprende un conjunto de actividades y acciones sistemáticas y de frecuencia continua para encaminar, despertar y fortalecer el interés por la lectura y su utilización activa de la lectura, hacer del conocimiento de la existencia de esta nueva cultura el canal de comunicación puede ser cual sea para captación de personas que se convenzan y se interesen a que usen y adquieran esta forma de comunicación y cultura para su desarrollo, siempre han existido propuestas para diversas iniciativas en la promoción de la lectura en México, desde el proyecto de José Vasconcelos a principios del siglo pasado  y el más reciente programa denominado , “hacia un país de lectores” estos esfuerzos han girado en dos sentidos, el primero en el desarrollo de grandes niveles de alfabetización y el segundo en poner libros al alcance de todos, Sin embargo, poco se ha logrado para convencer a ciudadanos de hacer que la lectura sea parte de su vida,  ahora el reto no menos importante será adquirir un solida infraestructura para hacer llegar el servicio de internet a las zonas más remotas del territorio y continuar con los esfuerzos de promoción y conciencia de la importancia de leer.

Por otro lado, la promoción de la lectura ha sido introducida en diversos ámbitos sociales, durante los últimos años han surgido muchos programas de promoción de la lectura apoyado en tecnologías de la información particularmente en escuelas y bibliotecas alrededor del mundo partiendo de diferentes contextos y perspectivas, podemos considerar que las tecnologías de la información también han participado en la promoción de la lectura a través de folletos digitales y la generación de libros y otros materiales con el fin de tener recursos disponibles en las bibliotecas, los esfuerzos realizados han ido mas allá de las bibliotecas han estado relacionadas con profesores que han compartido la información de la importancia de seleccionar libros para los alumnos, las tecnologías de la información han empleado la colocación de listas de libros sugeridos que enganchen la atención de los lectores de forma electrónica, hablemos del éxito que se ha obtenido al promocionar la lectura del libro correcto con el lector correcto, se han incluido reseñas de libros que elaboran tanto estudiantes como lectores y usuarios que comparten esta información ocasionando que estos libros sean leídos y disfrutados ya que de otra manera no se hubieran leído, además han motivado a muchos a la escritura , en algunos otros esfuerzos han dado la pauta para el desarrollo de páginas web vinculadas a bibliotecas y su principal función ha sido la difusión y promoción de la lectura.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (111 Kb) docx (531 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com