ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MINISTERIO DE SALUD (MINSA)


Enviado por   •  7 de Julio de 2015  •  Trabajos  •  4.505 Palabras (19 Páginas)  •  231 Visitas

Página 1 de 19

“AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION”

CURSO:

Dirección del Potencial Humano

DOCENTE:

Lic. Adm. Pedro Vásquez

INTEGRANTES:

- Azcona Fuentes, Yuly

- Cahuana Quispe, Vanesa

- Cupe Chalco ,Max

- Gamboa Camargo, Melissa

- Mondalgo Guerra, Omar

- Pineda Espino, Felix

- Purilla Gavilán, Andrés

- Riveros Alzamora, Percy

AÑO: 4º

CICLO: VII

SECCIÓN: “C”

ICA – PER

INTRODUCCIÓN………………………………………………………….. 05

MINISTERIO DE SALUD (MINSA)

1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS………………………...................… 08

2. ¿QUÉ ES MINSA?.................................................................... 12

2.1. GRÁFICO…………………………………………………..…. 16

2.2. TIPOS DE LOGISTICA …………………………………….… 17

3. ¿QUÉ ES LOGISTICA INTEGRAL?................................................. 20

3.1. SISTEMA LOGÍSTICO DE LA EMPRESA……………….…… 22

A. EL PROCESO DE APROVISIONAMIENTO……………….… 22

B. EL PROCESO DE PRODUCCIÓN……………………….…... 25

C. EL PROCESO DE DISTRIBUCIÓN………………………….…. 27

4. LA LOGISTICA COMO VENTAJA………………………………..…. 28

5. LEAD TIME ……………………………………………………………… 31

5.1. IMPORTANCIA…………………………………………..……. 33

6. RETORNO DE LA INVERSIÓN……………………………………...… 35

6.1. FÓRMULA…………………………………………………..…... 35

6.2. EJEMPLO DE APLICACIÓN……………………...…….….…. 37

7. GESTIÓN LOGÍSTICA DE UNA EMPRESA……………………….……39

7.1. LA GESTION LOGISTICA DEL TRANSPORTE……………….....40

7.2. LA GESTION LOGISTICA DEL ALMACENAMIENTO…………42

CONCLUSIONES…………………………………………………….…….....46

RECOMENDACIONES………………………………………………………47

MARCO LEGAL

ley nº 8124 (ampliar)

ley de creación del ministerio de salud

ley de creación del ministerio de salud

promulgado: 12-setiembre -1935

publicado: 12-setiembre - 1935

creando los ministerios de educación pública, salud pública, trabajo y previsión social, y autorizando al poder ejecutivo para organizar sus direcciones o departamentos. Consignando en el "presupuesto general" de la republica las partidas necesarias para la "retribución del personal y atención de los servicios de los dos nuevos ministerios. El presidente de la república. Por cuanto: el congreso constituyente

ha dado la ley siguiente:

Art. 1º.- créase el "ministerio de educación publica" y autorízale al poder ejecutivo para organizar sus direcciones o departamentos

Art. 2º.- el ministerio de justicia y culto comprenderá la dirección general de justicia, la inspeccion general de prisiones, los reformatorios de menores y los hogares infantiles y la seccion de culto, con sus respectivas dependencias.

Art. 3º.- créase el ministerio de salud pública, trabajo y previsión social, que comprenderá los departamentos o direcciones de salubridad, de trabajo y previsión social y de asuntos indígenas del actual ministerio de fomento y el departamento de beneficiencia del actual ministerio de justicia.

Art. 4º.- el actual ministerio de fomento y obras públicas quedará constituido por las siguientes direcciones:

• direc. gral. de fomento.- direc. de obras públicas y vías de comunicación.- direc. de industrias, direc. de minas y petróleo.

• direc. de aguas e irrigación y direc. de agricultura, ganadería y colonización.

Art. 5º.- consígnase en el presupuesto general de la república, las partidas necesarias para retribución del personal y atención de los servicios generales de los nuevos ministerios, a que se refieren los artículos anteriores.

Art. 6º.- derogase las leyes y disposiciones que se opongan a la presente ley. Comuníquese al poder ejecutivo para su promulgación.

Casa del congreso, en lima, a los doce días del mes de setiembre de mil novecientos treinta y cinco.

aprobado el 12 de setiembre de 1935

publicado el 05 de octubre de 1935

Las actividades gubernamentales destinadas a preservar la salud de la

Población se inician en la época de la colonia con la institución del real tribunal del protomedicato, en 1568, por cédula expedida por Felipe II. el tribunal tenía por finalidad garantizar el correcto ejercicio de la medicina, el funcionamiento de boticas, combatir el empirismo, clasificar plantas y hierbas medicinales, escribir la historia natural del Perú y absolver consultas del gobierno sobre el clima, enfermedades existentes, higiene y salud pública en general.

El insigne médico y prócer de la independencia, don Hipólito Unanue, fue el último protomédico de la colonia.

Bajo el nombre de protomedicato general del estado, esta institución se conservó al nacer la república, llegando a tener 22 presidentes, el último de los cuales fue el ilustre médico Cayetano Heredia.

En 1892, se creó la junta suprema de sanidad, encargada de establecer las normas para la protección de la salud de la población.

Seis años después, durante el gobierno de Andrés Avelino Cáceres, se pone en vigencia el reglamento general de sanidad que normaba las actividades de las juntas supremas, departamentales y provinciales de sanidad en lo concerniente a saneamiento ambiental, sanidad internacional, control de enfermedades transmisibles y ejercicio profesional.

Las juntas de sanidad constituyeron el primer intento de administración descentralizada y su reglamento, el esbozo de un código sanitario.

En 1892, se encarga a los gobiernos locales lo concerniente al saneamiento ambiental y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com