ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MOMENTO DOS ACTIVIDAD COLABORATIVA


Enviado por   •  10 de Noviembre de 2015  •  Biografía  •  1.594 Palabras (7 Páginas)  •  166 Visitas

Página 1 de 7

TRANSPORTE POR CARRETERA

MOMENTO DOS

ACTIVIDAD COLABORATIVA

Presentado por:

MISAEL ANTONIO AGUIRRE COD: COD. 10286809

RAFAEL JOSE GARCIA COD. 10882403

SANTIAGO LONDOÑO VARGAS COD: 1036929806

CARMEN LILIANA NARANJO COD: 1052380855

GRUPO: 102902_9

TUTORA:

EUNICE ESTHER ROBLES CANTILLO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.UNAD

Septiembre 2015

INDICE

Introducción………………………………………………………...……………………3

Objetivos generales y específicos…………………………………..……………………4

Desarrollo de la actividad………………………………………………………………..5

Matrix Dofa……………………………………………………………………………...6

Link del mapa mental grupal…...…………………………………………………..……7

Conclusiones…………………………………………………………………..…………8

Referencias Bibliográficas.…………………………………………………..………….9

INTRODUCCION

       Desde el momento de su existencia el hombre se mueve, anda y se desplaza, quiere ir cada vez más lejos y de manera eficiente, motivo por el cual hoy en día existe gran accesibilidad en cuanto a los distintos tipos y clases de transporte, sin embargo el transporte terrestre desde siempre ha prevalecido ante las operaciones rutinarias que se pudieran presentar en el diario vivir, dado por supuesto a nuestra naturaleza como seres terrestres; el mundo que actualmente nos rodea está plagado de innumerables trazos de asfalto que son transitados continuamente y conectan continentes, países y ciudades por lo cual se han crea organismos que regulen la movilidad; en Colombia cada ciudad cuenta con organismos de control, para el caso de Colombia sería el ministerio de transporte y tránsito. Es por ello que el trabajo propuesto a continuación tiene como finalidad la identificación del transporte por carretera nacional aplicable en los diferentes contextos inscritos en el modelo de transporte terrestre que permita identificar las oportunidades y el desarrollo para todos los sectores de transportistas

 

OBJETIVO GENERAL

  • Analizar  el Sector Transporte por carretera a nivel Local, Regional y Nacional desde sus modos de transporte de carga y pasajeros.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Identificar por medio de la investigación, las condiciones que tenemos en cada uno de nuestros entornos ya sea poblaciones, ciudades y municipios y  hacer una breve descripción desde  la percepción administrativa, social y ambiental.
  • Manejar la herramienta Examtime, con el fin de realizar mapas mentales, que permitan extraer y conocer  la información pertinente.
  • Comprender la estructura del transporte terrestre y las entidades encargadas de controlar y coordinar el transporte automotor por carretera, evidenciando las funciones que ejercen cada una de ellas.
  • Adquirir conocimientos acerca la logística implementada para llevar a cabo las variadas operaciones que implican la utilización de transporte terrestre, dentro de la temática de estudio de la Administración de empresas.
  • Aprender a identificar las características de nuestros entornos para definir con nuestras propias palabras las condiciones que tenemos en cada uno de nuestros lugares de residencia.
  • Identificar por medio del estudio del materia, cuales son las empresas que rigen el transporte en Colombia y cuales sus funciones. Así mismo por medio del trabajo colaborativo, identificar las características de nuestro entorno y las entidades llamadas a realizar el control administrativo del tránsito a nivel local.

ANÁLISIS SITUACIONAL DEL SECTOR TRANSPORTE POR CARRETERA EN SUS MODOS DE PASAJEROS Y CARGA

       Colombia a pesar de ser un país golpeado por conflictos internos y la gran corrupción en las entidades que regulan el transporte, muestra que existen grandes expectativas respecto a los proyectos e inversiones que últimamente maneja el ministerio de transporte como son las obras de la ruta del sol la cual descongestionara el sector de transporte terrestre volviéndolo más fluido y competente al momento de intercambiar los productos en los diferentes mercados nacionales así como el transporte de pasajeros,  ya que esta obra en su gran magnitud demuestra desarrollo y gran competitividad vial en este sector. El crecimiento económico y el rápido crecimiento de la población colombiana han llevado al sector de transporte a sufrir una importante transformación en los últimos cincuenta años, pasando del transporte marítimo y ferroviario a la consolidación del transporte por carretera y del transporte urbano masivo.

       El desarrollo que se viene presentado es tal vez por los tratados de libre comercio que el impulsan al gobierno para crear estas obras de infraestructura vial  a las cuales no se les estaba dando la prioridad ni la importancia que se merecían las cuales  permiten al país ser más competentes ante los nuevos retos, por lo cual se analiza que se requiere que los objetivos de las políticas del gobierno nacional sean la facilitación del transporte y el comercio, la eficiencia en función de los costos y de los servicios de transporte, la seguridad de la cadena de suministro, y la inversión en infraestructura vial, y que estas se combinen en un marco de política global y estratégico que permita ofrecer a la economía nacional las condiciones adecuadas para aumentar la competitividad en los mercados internacionales. Razón por la cual la infraestructura y los servicios de logística en el sector de transporte de carga deben ser eficientes, rentables, confiables y sostenibles. Lo cual permitiría una mayor facilidad para la entrada de nuevos productos a nuestro país reduciendo tiempos y costos finales para hacer de Colombia un país enmarcado en el progreso la solidaridad y el desarrollo en este sector tan importante para la movilidad y la economía nacional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (167 Kb) docx (21 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com