ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

·MOVIMIENTO INDIGNADO, RECLAMACIONES ACTUALES DE LA CIUDADANIA Y NUEVOS CONTEXTOS POLÍTICOS..


Enviado por   •  18 de Octubre de 2016  •  Informe  •  943 Palabras (4 Páginas)  •  338 Visitas

Página 1 de 4

·MOVIMIENTO INDIGNADO, RECLAMACIONES ACTUALES DE LA CIUDADANIA Y NUEVOS CONTEXTOS POLÍTICOS.

- Índice:

1.- Contexto

2.- Fallos de la democracia

3.- 15-M

4.- Valores de INDIGNADOS

5.- Nueva democracia

RESUMEN:

Este trabajo pretende analizar el movimiento indignado desde su origen teniendo en cuenta el contexto anterior y aunando las causas que determinaron su aparición. También considera la importancia y aspiraciones de la nueva corriente ideológica y democrática comparándola con los valores del pensamiento social cristiano para concluir con una visión general de las consecuencias derivadas del 15-M que continúa inundando el espíritu de la sociedad.  

· 1.-CONTEXTO

Tras unos años oscuros de gobierno totalitario, se produjo en España un periodo de transición que desemboco en una ansiada, pero no por ello menos imperfecta, democracia y es que eso nos han demostrado con los años aquellas personas que han ido asaltando el poder a lo largo del periodo democrático. En infinidad de ocasiones hemos visto a estos cargos públicos obrar en contra de los intereses de la población o desde otro punto de vista, favorecer a unas minorías que se han ido enriqueciendo hasta suponer un abuso para una sociedad que poco a poco comenzaba a sufrir las consecuencias de un gobierno codicioso y harto de poder.

· 2.-FALLOS DE LA DEMOCRACIA

Los ejemplos más claros en ámbitos de la corrupción han estado en los medios de comunicación desde hace ya varios años y se han dado tanto en el gobierno del PP como en el gobierno del PSOE. Los casos más mediáticos y que más revuelos han causado son  el caso Malaya en el que se habla de alrededor de 500 millones de euros en desvíos y permutas del ayuntamiento de Marbella, la Trama Gürtel que consta de unos 120 millones de euros en evasión fiscal, o el caso de los EREs falsos de Andalucía en el que el fraude ascendía a 1.400 millones.

( PRIVATIZACIÓN )

· 3.- 15-M

Para entender correctamente el movimiento del 15-M, el movimiento de los indignados, hay que entender correctamente el funcionamiento, la causa y la repercusión de otros movimientos sociales, políticos y económicos que se han dado a lo largo de la historia.

España es un país con una cantidad de movimientos muy importantes, muy intensos, que han conseguido grandes cambios en la sociedad que conocemos actualmente.

El 15M significo un nuevo movimiento, basado en pautas de los más antiguos y exitosos, pero con unos medios y unas influencias a nivel de las personas mucho mayor que todos los anteriores, por eso ha sido de los más importantes hasta la fecha, y de los más efectivos.

El auge de los movimientos anticapitalistas, la huelga general del 20J, el movimiento antiguerra, el cambio de gobierno en el 2004 y la crisis económica fueron los factores más importantes en la creación de este movimiento revolucionario, la revolución de los indignados.

Gracias a la serie de exitosas movilizaciones que causaron y precedieron al 15M, a día de hoy, se puede observar un importante cambio en la política española, más concienciada con la sociedad, más receptiva, empática y con hambre de un cambio que pueda llevar a la completa igualdad en una sociedad que destaca por su defensa de un sistema político liberal democrático.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (97 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com