ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Masacre del 10 de abril[


Enviado por   •  17 de Mayo de 2018  •  Ensayo  •  404 Palabras (2 Páginas)  •  169 Visitas

Página 1 de 2

Masacre del 10 de abril[pic 1]

Las imágenes de Masacre (10 de abril) representan las escenas que encuentra el autor Alejandro Obregón como testigo coincidencial de los momentos iniciales del Bogotazo y lo observado al día siguiente en el cementerio, a su paso encontraba la muerte sin ninguna discriminación, para viejos igual que para jóvenes, mujeres y hombres, rojos y azules.

Él se ve en la necesidad de contar esta historia de represión, por eso pinta la obra en un periodo tan corto para ser expuesta. Más tarde el mismo pintor explicaría a la prensa: “Masacre será un grupo de lienzos que habrá de recoger la indignación popular por el vil asesinato de un jefe prestigioso y la forma como los poderes oficiales reprimieron esa protesta”

Para esta escena, el artista usó una serie de elementos como el cubismo, de tal manera que se ven diferentes partes del cuerpo como cabezas, brazos, pies y un cuerpo entero, con lo que logró transmitir la angustia de una masacre. Obregón también incorporó el color con tonos cafés, negros, blancos, rojos, naranjas, grises y azules. El contraste de estos colores hace más notable el drama en esta obra ya que refuerza el sentimiento de muerte que se percibe de forma fría y tiesa. Otros colores relevantes son el rojo con el que representó la sangre y el color azul ubicado en el último plano de la escena permite que se pueda sentir cómo la noche y la oscuridad han caído sobre las desafortunadas víctimas de la masacre.

Un aspecto llamativo de su obra, es que es relacionada con el Guernica de Picasso, obra con la que el artista expresó la tragedia vivida por el pueblo vasco cuando fue bombardeado durante la guerra civil española. Tal vez es el cubismo una acertada manera de representar el daño que entre personas nos podemos causar.[pic 2]

Al ver esta obra lo único que llega a mi mente es dolor, terror, muerte, angustia, y, como su nombre lo indica, masacre, lo que me atrae de esta es como el artista plasma un acontecimiento tan importante en la historia de nuestro país, como a pesar de los años, en la actualidad, nos sigue impresionando, porque en ella palpita una tragedia eterna y como el arte es un excelente medio para representar, criticar y plasmar una realidad que, aunque no en sus mejores momentos, relata lo que se vive en un país como Colombia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (913 Kb) docx (953 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com