ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mediación civil. Mediación intrafamiliar


Enviado por   •  5 de Abril de 2021  •  Tarea  •  841 Palabras (4 Páginas)  •  93 Visitas

Página 1 de 4

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PARTE PRÁCTICA.

  • Lectura 3: La Ley Orgánica 1/96, de 15 de enero, de protección jurídica del menor: algunas consideraciones relevantes.

La familia es la herramienta principal que tiene el ser humano para su desarrollo, ya que además de posibilitar la construcción del desarrollo individual de los miembros, también sirve para establecer el proceso de socialización y la educación de los miembros más jóvenes. Para evitar las situaciones en las que las familias no cumplen estas obligaciones y los menores se encuentran en situaciones de riesgo o desamparo, es imprescindible que existen leyes como, la Ley Orgánica 1/96, de 15 de enero, de protección jurídica del menor, que subsanan estas situaciones y que garantizan la protección y derechos de los menores.

Cuando se produce un entorno en el que la familia no desempeña en su totalidad el rol que le corresponde en la sociedad, el menor sufre una situación de vulnerabilidad que si no se resuelve de manera efectiva tendrá consecuencias a corto y largo plazo. Por ello, es muy importante que a través de estas leyes los menores, es decir, las persones menores de dieciocho años, que habitan en el territorio nacional estén protegidos y que sus intereses siempre primen sobre cualquier otro interés.

Entre estos intereses se encuentra el derecho que tiene el menor de ser oído, y no solo en el ámbito familiar sino también el ámbito judicial o administrativo. Muchas veces las decisiones que se toman se hacen sin tener en cuenta su opinión, aunque estas tengan consecuencias directas sobre ellos. Por ello, es importante que siempre y cuando el menor posea la capacidad y madurez suficiente, se tomen en consideración las opiniones de este y se actúe en consecuencia, siempre en el marco de la legislación pertinente.  

Así mismo, es importante que desde las administraciones públicas puedan intervenir cuando las familias no cumplan sus responsabilidades en la protección y cuidados del menor. Hay dos situaciones claras donde la administración debe intervenir en beneficio del niño que son, cuando se da una situación de desamparo o de riesgo. Es imprescindible que ante estas situaciones las medidas que se tomen sean rápidas y proporcionales, para el beneficio del menor.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PARTE PRÁCTICA.

  • Lectura 4: Mediación civil. Mediación intrafamiliar.

Los conflictos están muy presentes en todos los aspectos de nuestra vida, ya que estos se manifiestan en todas las actividades que desarrollamos, sean sociales o humanas. Dentro de estos mencionados conflictos están también los conflictos que se dan dentro de familia, es decir, los conflictos familiares. Aunque los conflictos generalmente se perciban de un modo negativo, ya que cuando estos existen las relaciones se deterioran y la comunicación se interrumpe, en si no son ni positivos ni negativos, porque las fuerzas que surgen cuando se dan se pueden utilizar de un modo positivo, dándoles así la oportunidad a los miembros de buscar soluciones desde una posición equilibrada.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (62 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com