ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelos Pedagógicos


Enviado por   •  6 de Marzo de 2014  •  1.205 Palabras (5 Páginas)  •  234 Visitas

Página 1 de 5

INTRODUCCIÓN

Sabemos de la importancia que conlleva a los profesores, el transmitir enseñanzas que impacten en el aprendizaje de los alumnos. Podemos decir que la matemática como proceso pedagógico, es decir enseñanza aprendizaje tiene gran importancia tanto para nuestra vida social como escolar, debido a los cambios que se presentan a diario la matemática sigue siendo una materia de mucho valor cultural para el individuo, ya que experimentamos nuevas técnicas o conocimientos y esto a su vez hace que nos interesemos en adquirir y desarrollar habilidades de la misma. En cuanto a su rol social de alguna manera la matemática nos incita a tener una mejor organización, también a aprender técnicas o formas para así nosotros tener una idea y desarrollemos métodos que nos sirvan a la hora de tomar decisiones. Al relacionar a la matemática con otras ciencias es bastante satisfactorio porque la misma tiene ese poder de ser muy flexible con otras ramas; además hoy en día en cualquier trabajo o profesión se necesita tener conocimientos básicos de la misma para de esta manera expresarlos de forma numérica y analítica.

Es por ello que el objetivo de nuestro trabajo es exponer la problemática que se manifiesta en una institución de nivel medio superior, para que de esta manera podamos saber las posibles soluciones ante dicho caso. Tomando en cuenta que los profesores deberían de crear más métodos que no sean tan complejos y sean más específicos a la hora de poner en práctica algún procedimiento. También es cierto que estamos en una etapa de muchos cambios, pero aun así la matemática es algo que nunca va a cambiar por el contrario los que desarrollaremos nuevos conocimientos somos nosotros y a su vez recibiremos información que nos ayudará a ampliar nuestros hábitos de investigación y organización de ideas, para así lograr destrezas matemáticas que van a facilitar el aprendizaje.

DESARROLLO

La situación problema que abordó nuestro equipo está situada en un Paradigma focalizado en la enseñanza, en la cual el aprendizaje es una dificultad del estudiante, puesto que el docente no cumple con sus funciones de transmisor de aprendizajes.

Se trata de un docente de bachillerato que imparte matemáticas, con pleno dominio de su cátedra; cuando se presenta a sus clases, explica los temas con términos técnicos avanzados al nivel que imparte y da algunos ejemplos sencillos para él pero elevados para el nivel de dominio de los alumnos; les pregunta si tienen dudas y ninguno de ellos dice algo, vuelve a preguntar y nadie responde. El docente da por descontado que no hay dudas y pide que realicen algunos ejercicios, después de diez minutos ninguno de los alumnos pudo terminar, suena el timbre de salida y el maestro se retira. El problema con este profesor es que se centra en desarrollar los contenidos curriculares, se preocupa más por lo que va a enseñar y no por lo que sus alumnos vayan a aprender.

Parece que no hay empatía del profesor con los alumnos, lo que es abordado en la teoría del condicionamiento Clásico de Pavlov, que postula que las emociones pueden llegar a interferir con el aprendizaje, o como se maneja en el libro “Teorías y enfoques psicoeducativos del aprendizaje.” El docente reacciona ante esta situación a través de la racionalidad técnica donde aplica las reglas y procedimientos preestablecidos científicamente y enfrenta los problemas aplicando los instrumentos adquiridos de manera científica.

Es necesario, como cita Nohemí Fernández Mojica (Instrumentos de Evaluación en la Investigación Educativa, 2010, prefacio), reevaluar la serie de procedimientos destinados a comprobar si se han conseguido o no las metas y fines propuestos, a identificar factores o razones que han influido en los resultados (éxito o fracaso) de tales objetivos, y formular las recomendaciones que permitan hacer correcciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com