ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modernización, digitalización, pandemia y deshumanización


Enviado por   •  29 de Octubre de 2021  •  Ensayos  •  2.229 Palabras (9 Páginas)  •  41 Visitas

Página 1 de 9

Ensayo:

Modernización, digitalización, pandemia y

deshumanización.

Introducción

En la actualidad nos encontramos frente a hecho histórico: la pandemia de

COVID-19. La cual nos obligó a todos a encerrarnos en nuestros hogares y, por

ende, a comunicarnos mediante herramientas electrónicas para seguir con nuestras

actividades cotidianas, pero desde la comodidad de nuestra casa. Sin embargo, el

hecho de estar viviendo este momento que quedará escrito en los libros de historia

provoca que no podamos ver la deshumanización que el uso de las herramientas

digitales nos está trayendo, es decir, las interacciones y procesos sociales que antes

se daban presencialmente, hemos pasado a digitalizarlos, y como consecuencias

estas interacciones que antes se daban de forma natural y presencial se han visto

sumamente deshumanizadas, nos hemos convertido en una IP.

La teoría de la modernización en su supuesto fundamental nos menciona que

es la estructuración de tipos ideales paralelos a la organización sociales y los

sistemas de valores de los extremos opuestos de proceso evolutivo, los cuales son:

la transición de la sociedad tradicional hacia la sociedad moderna. El uso de esta

teoría nos permitirá ver la exaltación del individualismo, además de denotar el costo

social que ha traído esta transición (el costo es la deshumanización), además nos

permite observar de forma crítica la rapidez en que la racionalidad y empatía de la

sociedad cambia o se ve afectaba frente a situaciones extremas.

Por lo tanto, en esta obra se analizará la deshumanización de pasar de una

sociedad que interactuaba presencialmente en la mayoría de sus procesos a

interactuar digitalmente para poder responder nuestra principal cuestión: ¿Cuál ha

sido el impacto que ha tenido la pandemia en las interacciones tanto escolares como

a nivel global de la humanidad y en nuestra forma de ver a las personas?

Modernización

Antes de comenzar es menester conocer lo que es la modernización y en

términos generales esta es un proceso social que implica la idea de tránsito, de

transformación o evolución, de un estado actual tradicional a otro posterior,

supuestamente moderno, contemporáneo. Para efectos de esta obra tomaremos el

modelo neo-evolucionista lineal que es uno de los modelos conceptuales que esta

teoría nos trae. En esta se plantea una concepción dicotómica del desarrollo. Ya

que toda sociedad se caracteriza principalmente por hacer esa diferenciación entre

el antes y el después, por la necesaria evolución de lo tradicional hacia lo moderno.1

Los valores, ideas, formas productivas e instituciones tradicionales, están

ineluctablemente sometidas a la evolución hacia lo moderno. Los valores y formas

de organización social y económica, características de las sociedades más

desarrolladas, conforman la meta, el paradigma del cambio, lo moderno, el después.

El carácter subjetivista de este concepto de modernización como cambio de valores

hace resaltar la gran importancia de los medios masivos de comunicación, por su

considerable influencia sobre el cambio de valores, actitudes y conductas de los

individuos.

Es importante destacar que si bien, el ser humano a lo largo de su existencia

como un ser social, ha sido autor principal de grandes cambios en la historia,

tanto económicos, políticos, sociales, educativos, y tecnológicos, pero, en suma

de lo anterior mencionado, ha dejado a un lado su humanidad hacia el mismo, y

hacia los demás , originando una sociedad donde priman intereses personales, mas

no colectivos, refiriéndose a que el objetivo de cada ser humano se volvió egoísta

buscando solo el bienestar personal, mas no colectivamente.

1Paz, S. El desarrollo científico y tecnológico endógeno como condición para la modernización

económica y social, 2009, pp 16.

Digitalización y pandemia.

Esto comenzó a tener aún más problemáticas cuando pasamos a la era de la

digitalización, es decir, cuando la modernización permitió al ser humano vivir

rodeado de electrodomésticos, ordenadores y un sinfín más de otros aparatos cuyo

objetivo es facilitar su comodidad y sin los cuales la vida se haría más difícil. Por lo

que ahora, es difícil para el ser humano pensar en cómo sería su vida cotidiana si

prescindiera de todas las comodidades nacidas a la luz de la tecnología.

En marzo de 2020 el mundo entero fue llamado al encierro en sus hogares

debido al virus supuestamente originado en la provincia china de Wuhan: SARSCoV-2 (COVID-19) lo que obligó a toda la humanidad a cambiar su vida cotidiana

por completo, el ámbito educativo tuvo que reformular su operativa, muchas

compañías y organizaciones de toda índole se vieron forzadas a implementar con

rapidez procesos de digitalización para enfrentarse a un nuevo contexto, en el que

la tecnología está jugando un papel esencial como se puede comprobar en nuestro

día a día. En realidad, se está asistiendo a lo que se podría considerar como un

adelanto obligado de la transformación digital que gran número de empresas venían

postergando desde hace tiempo, adultos se vieron en la necesidad de aprender

nuevas habilidades en el ámbito de la tecnología, los procesos e interacciones

sociales como los conocíamos se quebraron para evolucionar, si bien, la era digital

ya estaba ante nuestros ojos con la pandemia se hizo aún más evidente.

Sin embargo, es sumamente curioso que haya tenido que ser una pandemia

con efectos devastadores la que haya impulsado el proceso de transformación

digital de muchas empresas e instituciones, que han tenido que tomar decisiones a

marchas forzadas para dotar a su organización de la tecnología y las herramientas

digitales necesarias para proseguir con su actividad.

En resumen, todo aspecto de creación de bienes y ofrecimiento de servicios

entre humanos se obligó a transitar a la digitalización consistente en la adquisición

de bienes y prestación de servicios a través de una página de internet, con apoyo

de dispositivos eléctricos: una persona relacionándose casi por completo

únicamente con una máquina.

Deshumanización

En el ámbito académico es bien sabido que el aula es el lugar de relación de

los estudiantes con su profesor, y de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (58 Kb) docx (17 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com