ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mplantación de un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo: ISO 45001


Enviado por   •  16 de Octubre de 2023  •  Apuntes  •  1.466 Palabras (6 Páginas)  •  29 Visitas

Página 1 de 6

Asignatura

Datos del alumno

Fecha

Implantación de un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo: ISO 45001

Apellidos: Cotito Lezama

 05/06/2023

Nombre: Julyssa Maité

  1. Formular tres objetivos en materia de prevención de riesgos laborales que den cumplimiento al apartado 6.2 de la norma ISO 45001, así como al art. 16 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Capacitar continuamente a los trabajadores garantizando su formación, capacitación y competencia en los trabajos a realizar (mecanizado y deformación de piezas mecánicas) asegurando que todos los trabajadores cuenten con una formación que cumpla con el exigido por la legislación.
  • Implementar un plan de Higiene Ocupacional que nos permita monitorear los diversos agentes ocupacionales a los cuales se encuentran expuestos nuestros trabajadores y desarrollar un plan que nos permita minimizar los niveles de exposición.
  • Desarrollar un procedimiento de participación y consulta de los trabajadores para conocer cuál es la percepción que tienen ellos e involucrarlos en el sistema de gestión SST.
  1. Realizar, únicamente, el apartado de desarrollo de un procedimiento de formación que dé cumplimiento a lo establecido en los art. 18 y 19 de la ley 31/1995, así como a los apartados 7.2 y 7.3 de la norma ISO 45001, para garantizar la competencia y la toma de conciencia de los trabajadores.

El procedimiento debe detallar al menos:

  • Tipos de formación a realizar y contenido básico de la misma.
  • Personal que ha de recibir la formación.
  • Periodicidad con la que se ha de repetir la formación.

PROCEDIMIENTO DE COMPETENCIA, FORMACIÓN Y TOMA DE CONCIENCIA

  1. Desarrollo:

Metalcrack S.A es una empresa comprometida con la seguridad y salud de sus trabajadores por ello cumplimos con lo establecido en los artículos 18/19 de la ley 31/1995; así como lo establecido por la ISO 45001 en sus apartados 7.2 y 7.3; por ello hemos desarrollado un procedimiento orientado a la competencia, formación y toma de conciencia de nuestros trabajadores.

  1. Tipos de formación y personal que recibirá la formación:

Contenido

Duración

FORMACIÓN PARA DIRECTIVOS

  1. Integración de la prevención en la gestión de la empresa:
  • La seguridad del producto.
  • El manual (política, procedimientos, planes, etc.).
  • Integración con los diferentes sistemas (calidad y medio ambiente). Gestión total.
  • Las auditorías internas.

b) Obligaciones y responsabilidades:

  • Funciones, obligaciones y responsabilidades.

c) Organización y planificación:

  • Plan de prevención de riesgos laborales.
  • Evaluación de riesgos.
  • Planificación de la prevención.
  • Sistemas de control sobre los riesgos existentes.
  • Modalidades preventivas.
  • Tipos de riesgos. Factores psicosociales.

d) Costes de la accidentalidad y rentabilidad de la prevención:

  • Los costes de los accidentes de trabajo.
  • Métodos de cálculo de los costes de los accidentes.

e) Legislación y normativa básica en prevención:

  • Introducción al ámbito jurídico.
  • Legislación básica y de desarrollo.

f) Seguridad vial

6 horas

FORMACIÓN PARA PERSONAL DE OFICINAS

a) Definición de los trabajos

b) Técnicas preventivas:

  • Pantallas de visualización.
  • Medidas de emergencia.
  • Conocimientos básicos.
  • Primeros auxilios, mantenimiento de botiquín, etc.
  1. Medios auxiliares, equipos y herramientas:
  • Mobiliario adecuado frente a los riesgos posturales y ergonómicos, etc.
  • Verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno.
  • Observar y conocer los riesgos y las medidas preventivas necesarias.
  • Conocimiento del entorno del lugar de trabajo, iluminación, ambiente de trabajo.
  1. Derechos y obligaciones:
  • Marco normativo general y específico.
  • Divulgación y participación.

e) Seguridad vial.

6 horas

FORMACIÓN PARA PERSONAS TRABAJADORAS DE LAS ÁREAS DE PRODUCCIÓN Y/O MANTENIMIENTO.

1.-Parte común o troncal:

  1. Verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno.
  • Riegos y medidas preventivas.
  • Conocimiento del entorno del lugar de trabajo. Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.
  • Almacenamiento y acopio de materiales.
  • Manipulación de productos químicos. Ficha de datos de seguridad. Simbología.
  • Orden y limpieza.
  • Señalización. Tránsito por el centro de trabajo.
  1. Interferencias entre actividades.
  • Actividades simultáneas o sucesivas.
  1. Derechos y obligaciones.
  • Marco normativo general y específico.
  • Organización de la prevención.
  • Fomento de la toma de conciencia sobre la importancia de involucrarse en la prevención de riesgos laborales.
  • Participación, información, consulta y propuestas.

 

  1. Seguridad vial.

*Duración apartados de 1.1 a 1.4: Nueve horas.

1.5 Primeros auxilios y medidas de emergencia.

  • Conocimientos específicos básicos. Objetivos y funciones.

*Duración apartado 1.5: Tres horas.

2. Parte específica:

2.1 Definición de los trabajos.

  • Descripción de los procedimientos y procesos seguros del trabajo del puesto de trabajo.
  1. Técnicas preventivas específicas.
  • Aplicación del plan de seguridad y salud en la tarea concreta. Evaluación e información específica de riesgos.
  • Riesgos específicos y medidas preventivas.
  • Protecciones colectivas (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
  • Protecciones individuales (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
  1. Medios auxiliares, equipos y herramientas.
  • Riesgos derivados del uso de los medios auxiliares, equipos y herramientas empleados en la actividad del oficio.

*Duración de la parte específica: ocho horas.

20 horas : Se compondrá de una parte común o troncal, con una duración de 12 horas, y una parte específica, con una duración de ocho horas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (120 Kb) docx (201 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com