ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Objetivo I Plan De La Republica


Enviado por   •  7 de Diciembre de 2014  •  1.278 Palabras (6 Páginas)  •  205 Visitas

Página 1 de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencias y Tecnología

Aldea Universitaria Pedro Gual extensión La Pradera

1er Objetivo del Plan Nacional Simón Bolívar

2013-2019

LA INDEPENDENCIA

Unidad Curricular:

Acompañamiento y Organización IV trayecto

Profesora: Genoveva Falcones

Estudiante: Freddy Torres

San Joaquín EDO. Carabobo

Noviembre 2014

INTRODUCCION

El trabajo que hoy presento es el primer objetivo propuesto en el programa electoral que continúa y profundiza algunas de las líneas estratégicas ya contenidas en el Primer Plan Socialista de la Nación Simón Bolívar, y que están en pleno desarrollo y ejecución.

Señalando que el Segundo Plan Socialista, para el período 2013-2019, ya está en proceso de elaboración. Y es la actualización de la carta estratégica que habrá de guiarnos por la ruta de la transición al socialismo bolivariano del siglo XXI, contempla cinco grandes objetivos históricos, pero solo estudiare el objetivo:

I. Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: la Independencia Nacional.

Este contempla lo relativo a la consolidación de nuestra Independencia, se refiere al conjunto de objetivos nacionales y estratégicos en los órdenes político, económico, social y cultural, principalmente, cuyo alcance nos permitirá sentar las bases de la irreversibilidad de la soberanía nacional.

Asimismo, se plantea preservar la soberanía sobre nuestros recursos petroleros en particular, y naturales en general. Lo anterior, a su vez, habrá de traducirse en la capacidad fortalecida para manejar soberanamente el ingreso nacional. Lograr la soberanía alimentaria, desencadenando nuestro potencial agro-productivo, será otro de las objetivos estratégicos.

De vital importancia para el logro de este primer gran objetivo, es el pleno desarrollo de nuestras capacidades científico-técnicas, creando las condiciones para el desarrollo de un modelo innovador, transformador y dinámico, orientado hacia el aprovechamiento de las potencialidades y capacidades nacionales, así como la necesidad de afianzar la identidad nacional y nuestro-americana, partiendo del principio bolivariano de que “la Patria es América”.

Por último, se incluye en este primer gran objetivo el fortalecimiento del poder defensivo nacional, consolidando la unidad cívico militar e incrementando el apresto operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana para la defensa integral de la Patria.

PRIMER OBJETIVO HISTÓRICO:

LA INDEPENDENCIA.

El más preciado bien “En el programa que ahora a partir de hoy como candidato a la Presidencia de la República 2013-2019 he colocado como el primero de los grandes objetivos históricos de nuestra revolución, defender, expandir y consolidar el más preciado bien que hemos logrado ahora comenzando el siglo XXI, ese más preciado, el más preciado para decirlo con el padre Bolívar, es, no es otra cosa que la independencia nacional, la independencia Patria (…) El bien más preciado que hemos logrado en estos 13 años de gobierno bolivariano, de Revolución Bolivariana: la independencia” Nosotros somos la garantía de la independencia nacional.

El majunchismo es colonialismo “¡Nosotros somos la garantía de la independencia nacional! ¡De la dignidad de Venezuela! ¡De la dignidad de la patria de nuestros viejos, la patria de nuestros hijos, de nuestras hijas, de nuestras nietas, de nuestros nietos! Eso somos nosotros, la dignidad nacional (…) El majunchismo en cambio es la otra cara de la moneda, ellos son los cipayos, ellos son los peleles diría mi general Sandino ¡Ellos son los vende patria!, ¡Ellos son el colonialismo que más nunca volverá a esta tierra bolivariana!” La Independencia es la puerta abierta que nos permitirán adquirir todos los demás bienes de la patria “Y esto de la independencia nacional no tiene que ver sólo con que somos libres, dicho así de manera ligera o superficial, ¡No! La independencia, por eso decía Bolívar “La independencia es el único bien que hemos adquirido”, pero ese bien es el que nos permitirá,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com