ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Objeto De Estudio De Las Ciencias Sociales


Enviado por   •  9 de Febrero de 2015  •  566 Palabras (3 Páginas)  •  284 Visitas

Página 1 de 3

Estructura social

La forma en que se constituyen los poderes gubernamentales de un sistema y las formas en que se mantiene. Se determina por las clases sociales y la economía del país; así como la gente o el objeto que hace posible el avance de un país.

La estructura social es la forma en que se ordena una sociedad ya sea por clases sociales las cuales están regidas dependiendo de la economía del país.

Organización social

Es toda aquella agrupación de personas que se establece a partir de elementos compartidos, ideas en común, formas similares de ver al mundo.

Estereotipo

Imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable.

Imaginario Social

Es una expresión forjada por Cornelius Castoriadis, con la que frecuentemente hoy algunos investigadores sociales o periodistas sustituyen términos como “mentalidad”, “conciencia colectiva” o “ideología” como forma de designar las “representaciones sociales”.

Método Científico

Es una forma de investigar y producir conocimientos, que se rige por un protocolo que pretende obtener resultados confiables mediante el seguimiento de ciertos pasos, con rigurosidad y objetividad.

Técnica

Conjunto de procedimientos o recursos que se usan en un arte, en una ciencia o en una actividad determinada, en especial cuando se adquieren por medio de su práctica y requieren habilidad.

Marco téorico

Es el compendio de una serie de elementos conceptuales que sirven de base a la indagación por realizar. Se establece lo que han investigado otros autores y se incluyen citas de otros proyectos de investigación.

Hipótesis

Es algo que se supone y a lo que se le otorga un cierto grado de posibilidad para extraer de ello un efecto o una consecuencia. Su validez depende del sometimiento a varias pruebas, partiendo de las teorías elaboradas.

Índice de desempleo en E.S. y el mundo

El lunes 20 de enero, la Cepal publicó en su base de datos por país que la tasa de desempleo pasó de 6.2 % a 16.2 % en 2013, En la misiva destacó que la tasa de desempleo de 2009 fue de 7.1% en 2009; de 6.8% en 2010; 6.6% en 2011, y 6.2% en 2012, según cifras de la Base de Datos y Publicaciones Estadísticas.

Población ecónomicamente activa (PEA)

El Salvador lleva 20 años con los mismos porcentajes de trabajadores en el sector, según OIT.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) reporta que en El Salvador, el 65.7 % de la Población Económicamente Activa (PEA) labora en el sector informal, es decir, que dos de cada tres trabajadores están en condiciones de informalidad, sin prestaciones de ley, planes previsionales ni seguridad social.

De acuerdo con la OIT, siete

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com