ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica socialmente responsable


Enviado por   •  21 de Abril de 2021  •  Apuntes  •  1.790 Palabras (8 Páginas)  •  61 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Centro de Educación para el Desarrollo

Práctica en Responsabilidad Social

Plan de trabajo

        

Nombre del proyecto social de formación:   Voces de Paz

Objetivo General del proyecto social de formación: el objetivo general es el rescate de la cultura por medio de distintos taller en la comunidad de adulto mayor pensando en el bienestar de ellos, es por esto que cada taller contiene  un aprendizaje y /o influyen en la salud tanto mental como corporal con el fin de mejorar la convivencia entre ellos y la participación de las actividades que despejen un poco su mente y sientan un acompañamiento de parte nuestra.

Objetivo Específicos del proyecto social de formación: implementar diversas actividades con las cuales, los reclusos de la tercera edad se sientan motivados, puedan distraer su mente y de esta manera puedan aliviar de alguna manera el estrés, ansiedad y depresión que ellos manejan.  

Nombre de la organización social o comunitaria: Adulto Mayor

Nombre de los Estudiantes:

1.-Silvia Amparo Delgado Achicanoy ID 708782 Adm. en seguridad y salud en el Trabajo.

2.-Zully Karina Tobar Piscal. ID 711317 Administración de Empresas.

3.- Mary Elizabeth Tupaz Obando. ID 705046 Administración de Empresas.

Días y horas de trabajo en campo:

 4 días y 4 horas

Objetivo general del plan del trabajo de los estudiantes:

Nuestro propósito es rescatar la cultura de los adultos mayores privados de la libertad especialmente en el centro penitenciario de Pasto, con nuestro plan de trabajo daremos a conocer las distintas actividades enfocadas a esta población, se van a realizar actividades dinámicas que contengan un aprendizaje, amenizada con música, Danzas y el Arte de su época. Todo esto se realizada en tiempos estipulados en cada sesión y se presentara por medios audiovisuales.

        

Justificación:

Tras una investigación que se realiza en el Centro Penitenciario y Carcelario de Mediana Seguridad, nos podemos dar cuenta que son personas muy frágiles a pesar de los delitos cometidos, y ahora por el cual están pagando su castigo, queremos desarrollar nuestro trabajo en las personas privadas de la libertad mayores de 60 años basándonos en la alfabetización porque como son personas de bajo nivel educativo queremos que ellos quieran aprender a leer y a escribir o por lo menos que vean la necesidad de querer hacerlo, en danzas porque como ellos están en aislamiento necesitan distraerse y  aprender cosas nuevas como el baile, también nos enfocamos en la actividad física, ya que el deporte es vida y salud, y tiene muchos beneficios para la salud, no solo ayuda a estar activos si no también controla el nivel de azúcar y mejora la presión arterial y su respiración, también ayuda a mejorar el estado de ánimo y más aún en el encierro al que están sometidos , y  las artes, ya que ellos pueden desarrollar las habilidades que cada uno tiene como una forma de distracción, nos enfocamos en cuatro principales actividades que son de movimiento ya que estas personas necesitan distracción en tan difícil momento de encierro y aislamiento.

Para formular el plan de trabajo se debe tener en cuenta:

  1. Para cada sesión se debe construir la planeación con los siguientes apartados.

PLANEACIÓN

SESIÓN Nº:  1

FECHA:  

NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: ALFABETIZACION – Lectura y vida

OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD: Mediante esta actividad se busca fomentar un programa de alfabetización para los adultos mayores del centro carcelario de Pasto, con el fin de facilitar herramientas que permitan la enseñanza de todos aquellos aspectos que engloban la escritura y la lectura. El analfabetismo es un serio inconveniente para participar en la vida social y que además,  afecta en las decisiones que se toman en el día a día; por lo que impulsar el conocimiento en este tipo de población y que además esta reclusa, ayudara a  mantenerlos con una mente ocupada, aliviar un poco el nivel de estrés, así como también tendrán un espacio de enseñanza y aprendizaje.

DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)

Inicio: Para el inicio de esta actividad se reunirá a todos los reclusos adultos mayores, donde se explicara el desarrollo de la sesión, así como también el objetivo del ejercicio. (20 min)

Desarrollo:  Al momento de desarrollar la actividad, se indagara sobre los reclusos palabras con las que más se relacionan; pueden ser sus nombres, objetos, comida, etc. Una vez identificadas, en una hoja en blanco  se procederá a enseñar la forma de escritura. De esta manera se irá relacionando poco a poco unas palabras con otras, fomentando así la escritura y la lectura. (50 min)

Cierre: De manera cordial, se dará los agradecimientos por la participación de cada una de las personas presentes, motivándolos siempre a aprender algo nuevo cada día.  (10 min)

RECURSOS:

  • Lápices
  • Hojas en blanco
  • Cartillas
  • Tablero

PLANEACIÓN

SESIÓN Nº:  2 Tres sesiones

FECHA: 14/09/2020

NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: La Danza Un lenguaje Terapéutico que divierte

OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD: Lo que se va a realizar es mostrar algunas danzas de nuestra región en donde buscamos la participación del adulto mayor, todo esto con el propósito de que por medio de la danza se fomente la socialización, a combatir la soledad que deben de sentir ellos al estar lejos de la familia de igual manera se combatiría el estrés, ya que la danza es conocida como antidepresivo natural, esto se va a realizar por medio de videos o tutoriales escogiendo algunas danzas  de la región y presentándoselas a ellos.   

DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)

Inicio: se dará a conocer de qué se trata la actividad y con qué fin está diseñado sin dejar pasar  los beneficios de desarrollarla. 

Desarrollo: a continuación, se mostrará el vestuario con la que se realiza el tradicional baile y de donde se origina esa danza, esto conlleva de (10 a 15) minutos

     Se hará un breve calentamiento todo esto pensando en el bienestar del adulto mayor, se presentarán los pasos básicos, tipo tutorial para que el adulto mayor se oriente como se va a realizar la danza   y el paso a continuar será la respectiva danza todo esto conllevara unos (40) Minutos

Cierre:  se realizará el cierre dando unas palabras de agradecimiento por la participación y colaboración 

 

RECURSOS:  medios audiovisuales como:

  • Computador
  •  cámara para realizar el video y la pantalla donde se transmitirá el video en el centro penitenciario.
  • Patio
  • Total disposición y si es posible ropa cómoda

PLANEACIÓN

SESIÓN Nº:  3.  TRES SESIONES

FECHA: 

NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: POR TU BIENESTAR Y SALUD ENFOCA TU MENTE

OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:

Esta actividad se la va a realizar con el fin  de tener un rato de sano esparcimiento, para que las personas privadas de la libertad se puedan distraer y a la vez ejercitar cuerpo y mente, sin preocupaciones y sin querer hacer otra clase de actividad, se lo enfoca principalmente en el acondicionamiento físico, ya que sirve para las personas mayores de sesenta años  a combatir el estrés y a que su estadía en dicho lugar sea mas llevadera.

DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)

Inicio:

Se realizara una breve introducción sobre los beneficios del deporte y la recreación, para que ellos tengan una idea de lo que intentamos hacer. (20 min)

Desarrollo:

Se realizara un breve calentamiento para iniciar con la actividad que tiene una duración de (10 min)

Se empezara a realizar una serie de ejercicios, que van incluidos en el acondicionamiento fisco, pero tenemos que tener en cuenta que los ejercicios solo se los debe realizar de una manera que la persona pueda hacerla sin esforzar su cuerpo ya que son personas de una edad avanzada y no pueden esforzar ya que podemos ocasionar muchas lesiones (40 min), y termina con un breve estiramiento para que los músculos no se estropeen y sobre todo ellos por ser adultos mayores.

Cierre:

Palabras de agradecimiento y motivación por haber participado en la clase, tener siempre esas palabras bonitas que le lleguen al corazón de esas personas que lo necesitan tanto.

RECURSOS:

  • presentarse en ropa cómoda.
  • Tener un espacio amplio (patio).
  • Internet
  • Pantalla para transmitir la clase.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (233 Kb) docx (150 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com