ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principios del proceso de formación de la ley


Enviado por   •  23 de Mayo de 2023  •  Apuntes  •  554 Palabras (3 Páginas)  •  34 Visitas

Página 1 de 3

Principios del proceso de formación de la ley

En el proceso de formación de las leyes hay varios principios que informan la actividad de los parlamentos y la producción legislativa:

• Democrático y de pluralismo político

• Mayoritario

• Publicidad

• Unidad de materia

• Pertinencia

• Precisión

• Claridad

• Puntualidad

• Oportunidad

• Coherencia

• Certeza de ley

• Congruencia de la ley

• Especialidad

• Razonabilidad legislativa

• Individualización

• Economía

Máximas Previas para legislar

1. Partir de la presunción favorable a la razonabilidad

2. del Derecho vigente.

3. Determinar las ventajas esperadas del proyecto de ley.

4. Determinar las consecuencias perjudiciales del proyecto de ley.

5. Ponderación imparcial de ventajas y costes, que no debe limitarse a un cálculo utilitarista de su adecuación porque en un cálculo de esa naturaleza desaparecen los derechos y los intereses de las minorías y de los más débiles, sino que deben prevalecer en la ponderación los intereses más fundamentales y al respecto a la igualdad de derechos

6. Tana limitación de la libertad como sea necesaria tan poca como sea posible.

7. Permanecer en armonía con el sentido común, es decir con la imagen que tiene el pueblo de la justicia.

8. Asegurar las que las leyes se transmitan al pueblo, el pueblo debe recibir suficiente información sobre las leyes y sobre los fines que con ellas se persiguen.

Requisitos para presentación de un Proyecto de ley

El artículo 136 de la Constitución de la República exige los siguientes requisitos para presentar un proyecto de ley:

1. Que se refiera a una sola materia.

2. Que contenga una exposición de motivos.

3. Que esté conformado por un articulado.

Procesos de Creación de Ley

En primer lugar, se establece que la aprobación de leyes en la Asamblea Nacional requiere de una mayoría absoluta de los votos de los asambleístas presentes en la sesión. Es decir, se necesita el voto favorable de al menos la mitad más uno de los asambleístas presentes.

Una vez presentado el proyecto de ley, éste es revisado por la Comisión de Legislación y Codificación, que tiene como función evaluar la constitucionalidad y legalidad del proyecto, así como su viabilidad técnica y financiera.

Si la Comisión de Legislación y Codificación aprueba el proyecto, éste pasa a ser discutido en la Comisión correspondiente según su temática. Esta Comisión puede realizar modificaciones al proyecto de ley antes de enviarlo al Pleno de la Asamblea Nacional.

En el Pleno, el proyecto de ley es discutido y votado por los asambleístas. Si es aprobado, se envía al presidente de la República

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (41 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com