ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto Sociles


Enviado por   •  24 de Septiembre de 2014  •  2.337 Palabras (10 Páginas)  •  235 Visitas

Página 1 de 10

Elaboracion de proyectos sociales

Presentation Transcript

INSTRUCTIVO PARA LAELABORACION DE PROYECTOS SOCIALES SIMPLES. Ing. C.P.A. Verónica Jaramillo

ELABORACION DE PROYECTOSSOCIALES  La presente Guía para la Elaboración de Proyectos pretende ser una herramienta conceptual y metodológica que colabore en la construcción de espacios de participación y protagonismo por parte de los estudiantes de séptimo nivel de Administración de Negocios, acompañando este protagonismo con las herramientas necesarias para que los grupos de trabajo promuevan y generen actividades que beneficien el desarrollo social y/o comunitario.

¿Qué entendemos por proyecto? El proyecto es pate de un circuito general, es decir pertenece a un plan o y por ende a una política. El Proyecto es un plan de trabajo que tiene como misión la de prever, orientar y preparar bien el camino de lo que se va a hacer. Un proyecto es un avance anticipado de las acciones a realizar para conseguir unos determinados objetivos.

¿Qué es un proyecto social? Contempla fundamentalmente los aspectos que hacen referencia a las necesidades básicas del hombre tales como: Salud Educación Vivienda Empleo Dignidad Autoestima Seguridad

¿Hacia donde se orientan losproyectos? “Los que apuntan a la satisfacción directa de una determinada carencia en base a estándares sociales. Los que facilitan indirectamente la satisfacción de una necesidad especial. Los que introducen nuevos sistemas productivos para mejorar situaciones sociales. Los que afectan a situaciones que se apartan de una normalidad socialmente definida. Los que apuntan a introducir tecnologías organizativas para producir cambios en las situaciones sociales.”

CONTEXTO DEL PROBLEMA Ubico el lugar Acercamiento con la realidad - observación Planteamiento del problema, que debe resolverse con un proyecto. Si el problema es objetivo y palpable se debe iniciar con proyecto no con investigación diagnóstica.

PREGUNTAS BÁSICAS PARA ORGANIZARNOS ANTES DE ELABORAR UN PROYECTO.QUÉ Se quiere hacer Descripción del proyectoPOR QUÉ Se quiere hacer Fundamentación o justificación, razón de ser y origen del proyecto. NATURALEZA DEL PROYECTOPARA QUÉ Se quiere hacer Objetivos, propósitos. ORIGEN Y FUNDAMENTOCUÁNTO Se quiere hacer Metas OBJETIVOSDÓNDE Se quiere hacer Localización física (ubicación en el espacio)CÓMO Se va a hacer Actividades y tareas. Métodos y técnicas.CUÁNDO Se va a hacer Cronograma.A QUIÉNES Va dirigido Destinatarios o beneficiarios.QUIÉNES Lo van a hacer Recursos humanos.CON QUÉ Se va a hacer Recursos materiales Se va a costear Recursos financieros

DIAGNOSTICO o ESTUDIO DEFACTIBILIDAD Esta fase previa a la formulación del problema implica el reconocimiento lo más completo posible de la situación objeto de estudio.NIVELES DEL DIAGNOSTICO SOCIOCULTURAL Descripción de la situación. Tendencias. Juicio o evaluación de la situación. Destacar los factores relevantes que influyen en la situación y determinan la viabilidad del proyecto.

PUNTOS IMPORTANTES EN TODODIAGNÓSTICO Las necesidades existentes. Establecer prioridades. Indicar las causas que han originado el problema y que mantienen la situación carencial. Identificar el problema tal y como es percibido e interpretado por los sujetos. Describir la situación social y el contexto en el que se inscribe el problema. Estudiar lo que dice la bibliografía sobre el tema objeto de estudio. Prever la población a quién va dirigido el proyecto. Prever los recursos. La ubicación del proyecto.

DETECTAR NECESIDADESLAS CARENCIAS OBJETIVAS PUEDEN SER DETECTADAS DE LA SIGUIENTES FORMAS: Identificando la ausencia de algo –servicios, apoyos, programas- considerados útiles o necesarios. Contrastando distancias, discrepancias con niveles habituales, normales o estándar. Comparando con niveles deseables, dignos de ser conseguidos. Estableciendo previsiones sobre situaciones futuras. Apreciando hechos negativos, no deseados, que se consideran sus efectos. Detectando disfuncionalidades.

TECNICAS UTILIZADAS PARADETECTAR NECESIDADES. Análisis de contextos. Cuestionarios, entrevistas, inventarios aplicados a diferentes fuentes: sujetos responsables... Comparación con estándares sociales. Observación de la realidad. Consultas a expertos.

EL PROBLEMA Un problema representa un estado negativo de la realidad. (Hay que evitar enunciar un problema en términos de falta de…., pues esto oculta el problema e impulsa a la búsqueda mecánica e inmediata de una solución, anulándose la capacidad de análisis. El problema es un componente de la realidad. El problema es algo que tiene solución.

Fundamentar el proyecto. En todo proyecto conviene especificar los antecedentes, la motivación, la justificación y el origen del mismo, es decir, por qué se hace.

ESTRUCTURA DE PRESENTACIÓNDEL PROYECTO Carátula Índice Descripción del proyecto Justificación del proyecto Objetivo general y Objetivos específicos Metas. Localización física (ubicación en el espacio). Actividades y tareas - Métodos y técnicas. Calendario de actividades o cronograma. Beneficiarios previstos. Recursos humanos. Recursos materiales y financieros. Cálculo de los costos de ejecución y elaboración del presupuesto. Resultados

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Se debe detallar lo mas claramente posible qué es lo que se quiere realizar, cual será el resultado final del mismo y cómo se va a hacer. Implica explicar qué va a producir o que servicio va a prestar, cómo lo va a llevar adelante, y quien lo va a ejecutar. Incluir la problemática y lo que se pretende hacer sin indicar personas, sino únicamente lugares, métodos, departamentos, pueden ser elementos objetivos o subjetivos.

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Explicar la prioridad y urgencia del problema para el que se busca solución. Justificar por qué este proyecto que se formula es la propuesta de solución más adecuada y viable para resolver ese problema. Se debe detallar lo mas claramente posible qué es lo que se quiere realizar, cual será el resultado final del mismo y cómo se va a hacer. Implica explicar qué va a producir o que servicio va a prestar, cómo lo va a llevar adelante, y quien lo va a ejecutar. Se debe responder las preguntas qué, cómo y para qué, y exponerlas de manera clara y estableciendo beneficiarios.

OBJETIVO GENERAL Relacionado directamente con la solución del problema. Un proyecto social es de acción por lo tanto el objetivo general debe incluir verbos.PARTES DE UN OBJETIVO GENERAL• Verbo de acción• Dirigido a…..• Cómo o mediante qué….• Ubicación del proyecto o lugar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com