ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REGIMEN MUNICIPAL DE MEXICO


Enviado por   •  4 de Septiembre de 2014  •  1.479 Palabras (6 Páginas)  •  2.659 Visitas

Página 1 de 6

Régimen Municipal Mexicano

Miércoles 9 de Abril del 2014

Introducción

Los trabajos anteriores se han relacionado y enlazado uno a otros y nos han hablado sobre las diferentes autoridades que dimanan de la constitución y sus jerarquías entre ellas. Por igual las diferentes constituciones sus reformas y la forma en que estas han surgido, también sobre como la republica mexicana se divide sus órganos políticos estados y esta vez nos toca hablar y estudiar sobre las regiones municipales.

En este trabajo hablaremos de las autonomías de los municipios y si en México estos forman parte de esta, por igual hablaremos de la descentralización política y la descentralización administrativa. Nos enfocaremos en la reforma ala constitución mexicana en1999 al Artículo 115.

A partir de la institución, en 1917, del Artículo 115 en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que fue heredada de los principios establecidos en 1857, en el que se asienta el reconocimiento del Municipio Libre, se han realizado nueve modificaciones que serán en las que nos basaremos en los siguientes temas.

Régimen Municipal mexicano.

Este ha llevado barias modificaciones don siempre se busque el mejoramiento de los municipios. Las iniciativas presentadas por las diferentes fracciones parlamentarias van desde la modificación substancial de la naturaleza jurídica del Municipio, hasta la modificación estructural del Estado Federal. Todas tienen como objetivo reformar y adicionar diversos artículos constitucionales, fundamentalmente el 115, a fin de ampliar las facultades que actualmente tienen los municipios en México y construir los cimientos para el fortalecimiento del mismo.

¿Que es un municipio y su historia?

El concepto jurídico de municipio tiene su origen en el antiguo Imperio romano, eran las ciudades sometidas a Roma y que gozaban de los derechos romanos. De ahí pasó a España, y posteriormente a América con la Conquista Española, dando las ordenanzas municipales Hernán Cortés. La Constitución de 1824 estableció las bases de la libertad de los estados para que organizaran su régimen interior. Durante el Segundo Imperio Mexicano, se utilizó el Departamento como división territorial, sustituyéndose al estado. Finalmente en la Constitución de 1917, Venustiano Carranza reforma el artículo 115 estableciendo que la base de la división territorial y de la organización política administrativa de los estados de la federación es el municipio libre.

¿Qué es la autonomía municipal? La autonomía municipal es la capacidad con la que cuenta la municipalidad para auto regularse, auto dirigirse y planificar los recursos con los que cuenta según los intereses del Estado. El municipio autónomo tiene la posibilidad de gestionar y resolver los asuntos de carácter local que le competen; para lo cual cuenta con la potestad de elegir sus autoridades democráticamente. Dada esta definición veamos cómo funciona.

¿Cuáles son las facultades Y Obligaciones de un municipio? Enseguida mencionare 3 de las obligaciones que el municipio debe impartir o proveer a sus habitantes.

Obligaciones del municipio según el art. 115 constitucional

1. Cada municipio será gobernado por un ayuntamiento de elección popular directa, integrado por un presidente municipal y el número de regidores y síndicos que la ley determine.

2. los municipios estarán investidos de personalidad jurídica y manejarán su patrimonio conforme a la ley.

3. los municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos siguientes:

a. agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales.

b. alumbrado público

c. limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos.

d. mercados y central de abastos.

e. panteones.

f. rastro.

g. calles, parques y jardines y su equipamiento.

h. seguridad pública, en los términos del artículo 21 de ésta constitución, policía preventiva municipal y tránsito.

i. los demás que las legislaturas locales determinen según las condiciones territoriales y socioeconómicas de los municipios.

El municipio mexicano ¿Es realmente autónomo? El municipio constitucionalmente ablando si es autónomo, dependiendo a que pueda proveer las obligaciones que esta define para un municipio, debe proveerlos independientemente, claro si al estado le pertenece proveer algunos apoyos a estas entidades lo deberá hacer. En mi opinión Resulta pues imprescindible realizar una modificación importante; en el marco del artículo 115 se habla de la libertad del municipio para administrar sus recursos, los cuales se conformarán exclusivamente por las atribuciones e ingresos determinados por las legislaturas estatales; ese párrafo debe ser modificado y permitirle al municipio el cobro de impuestos propios sin tutela ni intenciones del estado; siempre y cuando no contravengan mandatos constitucionales; así como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com