ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reflexión seguridad laboral


Enviado por   •  28 de Abril de 2020  •  Ensayo  •  367 Palabras (2 Páginas)  •  136 Visitas

Página 1 de 2

"Nada es tan importante, ni tan urgente, que no pueda ser hecho con seguridad"

Anónimo

En el mundo laboral encontramos muchos componentes, sobre todo de naturaleza humana, que convergen en diferentes situaciones y que se pueden convertir en la causa de incidentes o accidentes que tienen un alto potencial de causar daño a los trabajadores, a los procesos, a la materia prima, a los equipos y a las estructuras, cuando no se cuenta con normas implantadas y procedimientos claros que permitan la identificación y tratamiento de los riesgos laborales.

Aparte de lo meramente legal o documental, las empresas deben plantar en sus colaboradores la sensibilidad frente al peligro, invertir esfuerzos en la comunicación efectiva de los procedimientos de trabajo seguro, entre otros, para que sean capaces de gestionar los riesgos desde su sentir y no solo desde la obligación y de esta manera construir lugares sanos y seguros para trabajar.

Si tomamos como ejemplo el primer caso del video “Espacios Confinados - Casos (Lo que se debe y no se debe hacer)”[1] nos podemos dar cuenta de varios factores que influyeron en la ocurrencia de la fatalidad. En primer lugar, la premura de tiempo que impone el jefe para la realización de la tarea. También deja entrever que lo que toca es hacerlo sin importar cómo. Quizá ¿desconoce los procedimientos?, ¿quizá en la empresa no existen? Si observamos al operario antiguo, podemos notar mala actitud, lo cual también es determinante en la ocurrencia de los accidentes. En realidad pueden surgir muchos interrogantes en cada situación y nos podemos dar cuenta que es una cadena de causas que se pudieron prevenir.

La formación, capacitación, entrenamiento, en fin todos los procesos cognitivos, pedagógicos y prácticos, son componentes importantísimos en la cultura de una empresa y no la sola acción policiva del supervisor o jefe, los cuales deben ser adoptados desde el comienzo de los procesos y con la firme convicción de que la seguridad de las personas es la política primordial para el cuidado del capital humano, para hacer de las empresas el ambiente propicio para el desarrollo del ser humano.


...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (67 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com