ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SE NECESITA UNA ECONOMÍA QUE SIRVA A LA VIDA


Enviado por   •  8 de Septiembre de 2022  •  Documentos de Investigación  •  740 Palabras (3 Páginas)  •  40 Visitas

Página 1 de 3

SE NECESITA UNA ECONOMÍA QUE SIRVA A LA VIDA[pic 1]

Para empezar, es necesario resaltar cómo funciona el mundo hoy en día en base al manejo de la economía, en relación a la vida, es decir, el mundo en el que habitamos esta tan acostumbrado a renegar que no hay suficiente recursos para los que no tienen nada y siempre hay para lo que lo tienen todo, es recalcable cu ando Manfred Maz-Neef economista y ambientalista chileno , ganador del premio Nobel alternativo de economía nos dice en su conferencia que “no hay suficientes recursos para superar la pobreza, pero sobran los recursos para satisfacer necesidades superficiales” cuánta razón hay en lo anteriormente dicho, y es ahí cuando nos cuestionamos la desigualdad tan grande que existe, tanto así que ponemos por encima nuestros intereses individuales antes que la vida, es decir, a diario nos esmeramos por comprar autos lujosos, fomentar el crecimiento de las industrias donde manejan químicos altamente tóxicos  y perjudiciales para el medio ambiente que nos conducen a los altos calentamientos globales sin mencionar el mal manejo de los plásticos, la destrucción de culturas tradicionales, el paradigma económico dominante que lo único que hace es estimular la codicia en las corporaciones y sin hablar del mal manejo de los recursos naturales.

Manfred Maz-Neef nos plantea dos alternativas: ser demagógicos o ser realistas, en el primer caso tenemos como ejemplo de que mientras millones de vidas mueren a diario de hambre o son explotados en el trabajo sin recibir un buen salario, muchos países como estados unidos, suiza, Canadá, Japon, entre otros, prefiere destinar las reservas monetarias para salvar bancos e impedir quiebras de aseguradoras antes que salvar vidas, respecto a lo anterior Manfred menciona que si el dinero destinado a los bancos se utiliza para combatir el hambre en el mundo, daría como resultado 600 años de un mundo sin hambre. Todo lo anterior nos da una clara idea de que el hombre es capaz de hacer lo que sea con tal de adquirir un crecimiento económico egoísta.

El conferencista nos propone una nueva economía coherente con los problemas del siglo XXI, debido a que estamos en el siglo XXI tratando de resolver problemas del siglo XXI que no tienen sentido utilizar teorías económicas del siglo XIX puesto que ya no se tiene la biología , la medicina, la antropología, la medicina, la física del siglo XIX, pero si la economía del siglo XIX ; por lo tanto  nos habla de 6 mitos; un importante ejemplo de los mitos ,es el mito dos el cual nos habla de que la mayor integración a la economía global es buena para los pobres  y como países pobres deben acoplarse a las reglas establecidas por los organismos internacionales, dejando como menos importante la educación y la salud. Mientras que los países que se hacen llamar “desarrollados” han dejado el modelo de neoliberalismo en el comercio por lo han tenido un crecimiento en las últimas décadas. No obstante, las propuestas más viables para estos países pobres serian reintroducir resguardo para la economía local, recrear competencia local y la creación de impuestos ecológicos.        

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (206 Kb) docx (151 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com