ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Ocupacional


Enviado por   •  27 de Febrero de 2014  •  1.972 Palabras (8 Páginas)  •  222 Visitas

Página 1 de 8

PELIGRO ELIMINACION SUSTITUCION CONTROLES DE INGENERIA CONTROLES ADMINISTRATIVOS EQUIPOS ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

BIOLOGICO • Delimitar y señalizar las zonas de trabajo.

• No comer, beber o fumar en el laboratorio. Bajo ningún concepto se guardarán alimentos o bebidas en refrigeradores del laboratorio.

• Extremar la higiene personal, lavándose las manos antes y después de cada tarea.

• En caso de que las hubiere, cubrir las heridas cutáneas con guantes. No emplear anillos, pulseras, etc.

• La manipulación de cualquier muestra se efectuará siempre con guantes y con gafas o pantallas anti salpicaduras.

ƒ

• Cabinas de seguridad biológica

ƒ

• Extracción localizada de bioaerosoles peligrosos

• Realizar muestreos a los lugares en los que se reconozcan la presencia de riesgos biológicos

• Personal médico y de laboratorio como de investigación

• Implementar procesos aislados

• verificar los sistemas de ventilación

• Utilización de medidas de higiene que eviten o dificulten la dispersión del agente biológico fuera del lugar de trabajo.

• Utilizar Desinfectantes

Hipoclorito Sódico

Formaldehido

• Limpieza de conductores de aire.

• Establecimiento de

Planes para hacer frente accidentes que puedan derivar exposiciones a gentes biológicos

Difundir entre los trabajadores el programa de seguridad e higiene, para el uso manejo, transporte almacenamiento y desecho de materiales contaminados. • La manipulación de cualquier muestra se efectuará siempre con guantes y con gafas o pantallas anti salpicaduras

• Vacunas y quimioprofilaxis

QUIMICO

• Antes de usar cualquier producto lee su etiqueta e indicaciones de peligro.

• No uses productos sin etiquetar.

• Evita el contacto directo con productos químicos. Usa guantes y gafas

• Mantén en la mesa la cantidad de producto indispensable.

• Cuando manipules productos peligrosos usa las vitrinas de gases.

• Mantén los envases cerrados, evitarás derrames accidentales.

• No reutilices envases: son residuos.

• Si no se puede eliminar completamente un producto químico o un procedimiento de trabajo particularmente peligrosos, hay que tratar de reemplazarlos por un sustituto más seguro

• disolventes menos peligrosos, en lugar de los tóxicos (por ejemplo, 1,1,1-tricloroetano (metilcloroformo), diclorometano hidrofluoclorocarbono en lugar de tetracloruro de carbono; y tolueno, ciclohexano o cetonas en lugar de benzeno). Examine las etiquetas de los productos químicos que haya en su lugar de trabajo para ver si figuran en ellas alguno de estos nombres. • Estos son algunos ejemplos controles de ingeniería:

• Si no se puede eliminar o sustituir una sustancia o un procedimiento de trabajo peligroso, lo mejor es encerrarlos totalmente para que los trabajadores no entren en contacto con ellos.

• Protecciones que aíslan

• Protecciones de cierre

• Protecciones automáticas

• Control y alimentación remotos, protecciones de colocación o expulsión

• cambiar los horarios de trabajo (por ejemplo, hacer que dos personas realicen durante cuatro horas cada una un trabajo en lugar de que un solo trabajador haga ese trabajo ocho horas

• dar a los trabajadores períodos de descanso más largos o turnos de trabajo más cortos para disminuir el tiempo de exposición

• trasladar un procedimiento de trabajo peligroso a una zona en la que haya menos personas expuestas

• cambiar un procedimiento de trabajo a un turno en el que trabajen menos personas.

• lentes de seguridad

• protectores de los oídos

• máscaras respiratorias con filtros

• máscaras anti polvo

• guantes

• ropas de protección

• Calzado de seguridad

PSICOSOCIAL • Establecer protocolos de actuación que definan claramente una política de gestión preventiva psicosocial

• Crear y facilitar sistemas positivos de participación y comunicación

• Informar y formar fomentando la cultura preventiva Garantizar el respeto y el trabajo justo Crear y fomentar ambientes saludables en el trabajo • Evitar los riesgos siempre que sea posible.

• o Sustituir lo peligroso por lo que entrañe menos peligro.

• o Adaptar el trabajo a la persona.

• o Combatir los riesgos en su origen.

• o Anteponer la protección colectiva a la individual. • En primer lugar en todas las empresas deben evaluaren los riesgos psicosociales y esta evaluación debe realizarse con finalidad preventiva.

• Análisis previo de la empresa

• Selección de las técnicas de evaluación

• Análisis de campo • Contempla las formas de comunicación, la tecnología, la modalidad de organización del trabajo y las demandas cualitativas y cuantitativas de la labor

• Comprende el clima de relaciones, la cohesión y la calidad de las interacciones, así como el trabajo en equipo.

• • Uso de mascarilla buco nasal

• Uso de braceras uso de guantes

• Delantal de caucho

• polainas

• botas

TEMPERATURA

• Modificar los procesos de trabajo para eliminar o reducir la emisión de calor.

• Intentar hacer uso de ayudas mecánicas y priorizadas ante las tareas manuales.

• Instalar las fuentes de agua potable y fresca (no fría) cerca de los puestos de trabajo.

• zonas de descanso climatizadas o con ambientes frescos y a la sombra, con el fin de favorecer la recuperación de la temperatura corporal • sistema de acondicionamiento ambienta

• reducir al mínimo las fuentes de calor utilizando calorifugados para proteger las superficies calientes o escudos térmicos para desviar el calor radiante

• recurrir al enfriamiento mediante ventiladores conductos de aire teniendo en cuenta que no levante polvo • Los controles de ingeniería son intervenciones para minimizar el impacto de un riesgo de salud en el ámbito laboral de temperatura. Los controles de ingeniería comunes son aislación, cercado y ventilación.

• La ventilación, que mejora la calidad del clima y el aire del lugar de trabajo, es una forma de control de ingeniería que ayuda a asegurar que las temperaturas no sean ni demasiado cálidas ni demasiado frías y reduce la cantidad de partículas en el aire que respiran los trabajadores. • Establecer turnos de trabajo y descanso en una zona más fresca

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com