ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Se Necesita Un Nuevo Gobierno


Enviado por   •  16 de Abril de 2015  •  897 Palabras (4 Páginas)  •  200 Visitas

Página 1 de 4

Ensayo se necesita un nuevo gobierno

La injusticia social es un fenómeno mundial que ha degradado parcial o completamente la vida de muchas personas, sobre todo de aquellas que tienen limitaciones económicas. Esta situación impide un desarrollo pleno de cada individuo y condiciona la forma de vivir de quienes la padecen.

Así como en el mundo hay injusticia social, Colombia tiene su propia historia, hechos que sin duda han marcado a muchos y han dejado en evidencia la gran desigualdad que existe dentro de esta sociedad. ¿Hasta cuando durará esta realidad en Colombia?

Hoy en día se puede observar en el diario vivir de los colombianos, una clara brecha entre ricos y pobres. Esta realidad no se presentó de la noche a la mañana sino que surgió de un proceso donde la economía colombiana asumió un modelo Neoliberal, reemplazando de esta manera el Estado de bienestar y, finalmente abriendo el mercado interno apresuradamente sin medir las consecuencias a largo plazo.

Con lo mencionado se puede mantener la idea de que el Neoliberalismo concentra las riquezas en unos cuantos, sobre todo en aquellos que son dueños de los factores de producción (tierra, trabajo y capital) y lleva por consiguiente a que el resto de los habitantes sobrevivan con un pequeño porcentaje de los recursos generados en el mercado nacional.

Actualmente, La educación en los grupos étnicos estará orientada con los principios y fines generales, establecida en la presente Ley y tendrá en cuenta además los criterios de integridad, interculturalidad, diversidad lingüística, participación comunitaria, flexibilidad y progresividad. Tendrá como finalidad afianzar los procesos de identidad, conocimiento, socialización, protección y uso adecuado de la naturaleza, sistemas y prácticas comunitarias de organización, uso de las lenguas, formación docente e investigación en todos los ámbitos de la cultura”

Con lo anterior se puede comenzar a vislumbrar, un concepto muy difícil de precisar, la injusticia social, pero que se define aquí a partir de dos preguntas, ¿Qué es lo justo? y ¿Qué es lo injusto? Estos dos interrogantes tratan términos que son complejos para definir, debido a que se pueden tomar desde diferentes puntos de vista. Por ejemplo, Aristóteles dice en su obra Moral a Nicómano, libro quinto, capitulo primero: “Lo justo será lo que es conforme a la ley y a la igualdad; y lo injusto será lo ilegal y lo desigual...La injusticia no puede considerársela como una simple parte de la virtud; es la virtud entera; y la injusticia, que es su contraria, no es una parte del vicio, es el vicio completo”. Por su parte Platón, en su Teoría Política, establece que: “Una persona justa es aquella cuyo elemento racional, ayudado por la voluntad, controla los apetitos”.

La inequidad es el punto fuerte de la injusticia social en Colombia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com