ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sector Floricultor Colombiano


Enviado por   •  31 de Mayo de 2020  •  Ensayo  •  427 Palabras (2 Páginas)  •  110 Visitas

Página 1 de 2

Sector Floricultor Colombiano: Nació con el enfoque al mercado internacional, pues el 95% de la producción se exporta. En total representa el 75% de la carga aérea nacional exportada, obteniendo entre 300 y 400 millones de dólares anuales en fletes aéreos. En cuanto a la exportación marítima de flores, Colombia se consolida como líder a nivel mundial, con un crecimiento de 29% para 2017 llegando a destinos lejanos como Japón, Reino Unido y Australia. En general el sector exporta un 94% en carga aérea y un 6% por vía marítima.

La producción de la flor colombiana se ha convertido en uno de los mayores generadores de trabajo en el país, puesto que por cada hectárea cultivada se generan 17 empleos. El sector proporciona más de 140.000 empleos directos e indirectos en 60 municipios colombianos, y cuenta con un tejido empresarial de más de 400 empresas. De acuerdo con Asocolflores (Asociación colombiana de Exportadores de Flores) cerca del 65% de los trabajadores del sector floricultor colombiano son madres cabeza de familia.

Las flores que se exportan provienen de los departamentos de Cundinamarca con un 66%, Antioquia con un 32% y el Centro Occidente (Tolima, Bogotá, Boyacá, etc.) con un 2%.

Para los floricultores colombianos el año se divide en cuatro importantes temporadas: San Valentín, en febrero; el día de la madre, en mayo; el día de Acción de Gracias, en noviembre y Navidad en diciembre.En orden de mayor producción el 14 de febrero (San Valentín) se convierte en la mejor temporada de exportación para los floricultorescuyo despacho principalmente a Estados Unidos se triplican entre el 28 de enero y 10 de febrero.

En cuanto a los países a los que les llegan flores colombianas el mayor destino es Estados Unidos con una participación en el mercado del 78%, donde el principal puerto de entrada es al aeropuerto de Miami. Reino Unido y Japón representan un 4% cada uno; Canadá y Holanda el 3% cada uno y Rusia el 2%. Adicionalmente, el sector floricultor colombiano llega a más de 90 países en el mundo.

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, Juan Guillermo Zuluaga, resaltó que el sector floricultor está generando cerca de 130.000 empleos formales en el país. La cifra se logró luego de una inversión de COP 297.108 millones por parte del Gobierno, afirmó el Ministerio de Agricultura en un informe.

El sector floricultor representa el segundo producto de exportaciones agrícolas del país y se espera que mejore al terminar el 2019.

[pic 1]

Estadísticas a marzo de 2018

[pic 2]

[pic 3]

https://www.dinero.com/Buscador?query=sector%20floricultor%20de%20colombia

https://asocolflores.org/

https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1320425

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (282 Kb) docx (167 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com