ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema De Convivencia


Enviado por   •  2 de Abril de 2014  •  5.267 Palabras (22 Páginas)  •  199 Visitas

Página 1 de 22

Cuadro Nº 9. Frecuencia absoluta del Indicador cooperación

Alternativas de Respuestas

Ítem 20

Ítem 21

Item 22

F

%

F

%

F

%

Siempre

28

52%

52

96%

48

89%

Casi siempre

24

44%

2

4%

6

11%

Casi nunca

2

4%

0

0

0

0

Nunca

0

0

0

0

0

0

TOTAL

54

100%

54

100%

54

100%

Fuente: Madrid, Lugo (2008)

En el ítem 20, el mayor numero de frecuencia estuvo en la alternativa siempre con un 52%, seguido de casi siempre con un 44%, generándose una frecuencia acumulada de 96% donde los estudiantes respondieron que siempre y casi siempre cuando realizan trabajos en grupo todos los compañeros cumplen con las actividades que les corresponde, estando esto en relación a la teoría, donde se plantea que la cooperación consiste en el trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas o entidades mayores hacia un objetivo compartido, generalmente usando métodos también comunes, en lugar de trabajar de forma separada en competición.( Da Costa, 2003: 21),

Según el ítem 21, el mayor porcentaje estuvo en la alternativa siempre con un 96% donde los estudiantes manifestaron que siempre cuando están organizados en grupo, cooperan con sus compañeros, comparando esto con la teoría de Da Costa, (op cit), se puede aseverar que se esta desarrollando en la institución, la cooperación la cual es la antítesis de la competición; sin embargo, no puede olvidarse que la necesidad o deseo de competir con otros es un impulso muy común, que motiva en muchas ocasiones a los individuos a organizarse en un grupo y cooperar entre ellos para poder formar un conjunto mucho más fuerte y competitivo, ya que la fuerza esta en la unión, mientras más se unan por un objetivo o ideal más fuertes son.

Por último en el ítem 22, el mayor porcentaje se encuentra en la alternativa siempre con un 89%, seguido de casi siempre con un 11%, generándose un acumulado del 100% donde los estudiantes opinaron que siempre y casi siempre el cooperar permite alcanzar las metas del grupo. En función de lo cual puede asegurarse que los alumnos seleccionados, internalizan la cooperación como la capacidad de trabajar en equipo para lograr alcanzar las metas propuestas. Implicando esto que si internalizan la cooperación como valor, trascenderían sus interese particulares mucho más allá de sí mismos, de sus preocupaciones y susmotivaciones, en busca del bienestar de los grupos en los cuales hacen vida común. Estando lo anterior en concordancia con lo siguiente:

Quien coopera siente la satisfacción de compartir cuanto tiene con los demás en lugar de guardarlo para sí. Y ese gesto de entrega liga su destino al de muchas otras personas que también dedican su tiempo, su inteligencia, su dinero o su fuerza de voluntad a apoyar y defender a los demás. Tras el deseo de cooperar se encuentra el ideal de convertir la igualdad en un hecho cotidiano,... ( Grupo de trabajo educar por una cultura de paz: 2008)

Variable: Consolidación de Valores

Dimensión: Valores a desarrollar

Indicador: Respeto

Cuadro Nº 10. Frecuencia absoluta del Indicador respeto

Alternativas de Respuestas

Ítem 23

Ítem 24

Ítem 25

F

%

F

%

F

%

Siempre

49

91%

41

76%

42

78%

Casi siempre

5

9%

13

24%

12

22%

Casi nunca

0

0

0

0

0

0

Nunca

0

0

0

0

0

0

TOTAL

54

100%

54

100%

54

100%

Fuente: Madrid, Lugo (2008)

De acuerdo al ítem 23, el mayor número de frecuencia se encuentra en la alternativa siempre con un 91% donde los estudiantes contestaron que siempre respetan las opiniones de los demás aun cuando sean contrarias a las suyas, en concordancia esto con lo planteado por Da Costa, (2003: 21), quien manifiesta que el respeto hacia los demás miembros, es otro de los valores que se fomentan dentro de la familia, no sólo respeto a la persona misma, sino también a sus opiniones, lo que faculta al ser humano para el reconocimiento, aprecio y valoración de las cualidades de los demás y sus derechos ya sea por conocimiento, experiencia o valor como personas. Igualmente es necesario destacar que el promover desde la escuela el respeto a la diversidad de opiniones y criterios, se estaría fomentando desde las aulas la formación de un ciudadano, dentro de la pluralidad de ideas.

Según el ítem 24, el mayor numero de frecuencia se encuentra en la alternativa siempre con un 76% seguido de casi siempre con un 24%, generándose un acumulado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com