ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Suicidio En Adolescientes


Enviado por   •  20 de Abril de 2013  •  3.390 Palabras (14 Páginas)  •  295 Visitas

Página 1 de 14

El suicidio en adolescentes y su relación con el sentido de vida y estilo de enfrentamiento a los problemas

Investigación como trabajo final de la asignatura

Metodología de la Investigación

ÍNDICE

Resumen 4

Introducción 5

Marco Teórico 6

Objetivos 7

Justificación 7

¿Qué es el comportamiento suicida? 8

¿Cuáles son las causas del intento de suicidio en los adolescentes? 8

La Estructuración del sentido de vida 10

El Método 12

Resultados 15

Discusión 16

Bibliografía 19

RESÚMEN

En este estudio se exploró una respuesta a las crisis observadas entre la juventud, como una medida para reducir el riesgo al suicidio. Mi revisión señaló que el sentido de vida está fuertemente relacionado con estas crisis y que los estilos para enfrentarlas son vitales en la consecución de una buena o mala integración de la personalidad. Llevé a cabo un estudio de índole correlacional en jóvenes entre 15 y 18 años, encontrando que a mayor claridad en el sentido y proyecto personal de vida mejor es la elección de estilo de enfrentamiento a los problemas. Se evaluaron tres estilos de enfrentamiento – Activo conductual, Pasivo emocional y Activo Cognitivo- y se relacionaron con tres niveles de estructuración de sentido de vida. Los resultados señalan que a una mayor estructuración corresponde un estilo más cognitivo de acción, y que los estilos agresivo y pasivo se van dejando conforme la adolescencia termina. Se propone promover la elaboración acompañada de un proyecto de vida desde temprana edad para favorecer este proceso, y se plantean líneas futuras de investigación.

INTRODUCCIÓN

Durante la adolescencia, etapa de desarrollo por la que atraviesa todo individuo, se presentan en los jóvenes cambios difíciles que les producen ansiedad y depresión hasta llegar, en muchas ocasiones, a una tentativa de suicidio. Se debe hacer la diferencia entre el adolescente que piensa en el suicidio como una llamada de auxilio, como una manera de comunicar su descontento a los demás, el que ve el suicidio como una idea romántica y aquél que realmente lo lleva a cabo.

En la vida cotidiana, el término suicidio se usa para referirse a conductas elegidas (si podemos hablar de elección) que tienen como meta provocar la propia muerte en el corto plazo. "Sin embargo, no todos los suicidios son motivados por una decisión consciente de morir. Muchas veces ni siquiera pretenden generar un daño personal, sino simplemente expresar y comunicar sentimientos de desesperación, desesperanza o enojo".

El suicidio de los adolescentes es un tema que suele callarse y evadirse pues impacta y cuestiona el sistema familiar y social en que vivimos; sin embargo, es importante conocer y reflexionar en las causas que llevan a un joven a su autodestrucción, así como saber cuál es el significado de este acto y cómo puede prevenirse.

MARCO TEÓRICO

En la Europa Antigua, sobre todo durante el Imperio Romano, el Suicidio se consentía e incluso era considerado un acto honroso. El filósofo romano Séneca lo ensalzaba como el último acto de una persona libre.

Sin embargo, para San Agustín, el suicidio era un pecado. Varios de los primeros concilios de la Iglesia cristiana decretaron que no se celebraría ningún funeral por El Suicidio ninguna persona que se hubiera suicidado. En las legislaciones medievales se ordenaba la confiscación de todas las propiedades del suicida y el cadáver sufría todo tipo de humillaciones.

Actualmente, el suicidio, está condenado en las religiones cristiana, judía e islámica.

En 1897 Emile Durkheim postuló que el suicidio era un fenómeno sociológico, como resultado de una falta de integración del individuo en la sociedad, más que un puro acto individualista.

Las sociedades modernas continúan manteniendo unos niveles de suicidio muy elevados, producto, en parte, de la permisividad social y del considerable grado de tolerancia a este respecto que se registra en la actualidad. Por otro lado, resulta en nuestros días mucho más fácil acceder a los medios necesarios para cometer suicidios con un mayor grado de acierto que en el pasado. Los medios tecnológicos necesarios, así como las sustancias tóxicas precisas, se encuentran fácilmente accesibles para toda la población. Aunque este tipo de actos todavía hoy se encuentran sometidos a una notable crítica social, lo cierto es que el fenómeno del suicidio se aborda desde una perspectiva psicosocial, con la principal finalidad de comprender las razones profundas que impulsan a los individuos a cometer semejante acción, e incorporar los resultados de estas investigaciones a los tratamientos y terapias individuales para prevenir este tipo de acciones. 

OBJETIVOS

• Dar a conocer las razones por las que el suicido se ha convertido en una salida a la problemática de vida haciendo mayor énfasis en los adolescentes al no contar con una estructuración de vida.

• Ofrecer alternativas para poder detectar y así ayudar a una persona con pensamientos y actitudes suicidas.

JUSTIFICACIÓN

El suicidio en los adolescentes y su manera de enfrentar los problemas en la vida tiene una afección interesante, para la cual hay que encontrar factores psicológicos por los cuales una persona entra en la decisión extrema de quitarse la vida por lo cual esta investigación se enfoca en determinar la forma como los adolescentes enfrentan sus problemas, determinar que parte de ellos cuentan con un proyecto de vida y dar a conocer las actitudes que pueden indicar que una persona tiene pensamientos suicidas. 

¿Qué es el comportamiento Suicida?

Se define como la preocupación o acción orientada a causar la propia muerte de manera voluntaria. El comportamiento suicida hace referencia a acciones concretas realizadas por quien esta pensando o preparándose par provocar su propia muerte. El intento suicida hace referencia a una acción orientada a provocar la propia muerte que no logra su objetivo. El suicidio hace referencia a haber causado intencionalmente la propia muerte.

¿Cuáles son las causas del intento de suicidio en los adolescentes?

La adolescencia es un periodo de desarrollo de mucho estrés lleno de cambios muy importantes: cambios en el cuerpo, cambios en las ideas y cambios en los sentimientos. El intenso estrés, confusión, miedo e incertidumbre, así como la presión por el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com