ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Suicidio” Sociologia


Enviado por   •  27 de Mayo de 2019  •  Apuntes  •  1.209 Palabras (5 Páginas)  •  195 Visitas

Página 1 de 5

CONCEPTOS

Suicidio

El suicidio no solo es la intención de quitarse la vida, sino que es un hecho social ya que el agente del suicidio no solo se suicida por el hecho de acabar con su vida, sino que existe una causa social que impulsa al suicidio. Se apoya fuertemente en estadísticas aumento progresivo.

división etiológica de los suicidios.

Existe una relación entre la naturaleza del suicidio y el tipo de muerte del suicida, estas diferencias entre las causas se ven reflejadas en la consecuencia final en las distintas maneras de cometer el hecho. Cada suicida tiene un componente natural, que depende pura y exclusivamente del sujeto, el cual se nos escapa de la clasificación.

Lo que se puede entender es que el hecho de que un hombre renuncie a la vida puede sucederse por diferentes razones y que la significación moral y social no es la misma.

Diferentes tipos de suicidios:

•El suicido egoísta: causado por un aislamiento, si una persona se aísla es porque los lazos que la unían con la sociedad se aflojaron o rompieron

•Dentro del egoísta: vulgar: una alegría para el muerto que abandona feliz este mundo

•Los pasionales: esencialmente pasional y que los sentimientos que los inspiran son la cólera y la decepción

•Suicidio altruista: morir para salvar a otros, sociedades con lasos fuertes.

Imaginación Sociológica: Es la manera de los individuos de analizar su rol y aporte dentro de la sociedad, teniendo en cuenta el proceso histórico atravesado.

Sus principales características son:

- El individuo sólo puede comprender su propia experiencia y evaluar su propio destino posicionándose en la época su vive.

- Nos permite captar la historia y la biografía, y la relación entre ambas en una sociedad.

Origen de la sociología: La sociología surge en el siglo XIX durante la crisis social y política que se generó luego de la revolución industrial, se la define como la ciencia de la crisis. En sus orígenes esta ciencia era conservadora, impulsando algunas reformas para mantener el orden constituido. Por otro lado, existía una corriente más revolucionaria, la del socialismo, encabezada por Karl Marx. A partir de esta crisis sociopolítica, surge el proletariado como el actor social predominante de la época.

El origen de la reflexión sobre las problemáticas de las ciencias sociales se puede encontrar en la antigua Grecia teniendo como precursora las ciencias políticas. La aparición de la sociología provoco que lo antes pensado como algo estático e invariable, pasa a ser pensado como algo cambiante condicionado por las acciones de los hombres.

Objetivo de la sociología en sus orígenes: Antiguamente el objetivo principal de la sociología era mantener la estabilidad de la estructura jerárquica establecida, es decir, mantener a la clase dominante en su lugar. De esta forma proponían soluciones conservadoras a las crisis de la época. Según Durkheim: los científicos sociales tienen como tarea principal identificar concretamente cuales son los malestares y las indiferencias contemporáneas. Es por esto que son la herramienta sociológica elemental para destrabar esta situación.

El positivismo y la sociología: Adopta un carácter positivista, basándose en el método de estudio de las ciencias naturales. Tomando como objeto de estudio a las sociedades como si fuesen un organismo, distinguiendo un análisis de sus partes y otro de su funcionamiento. De esta forma, al deconstruir a las sociedades, le permite establecer leyes que le permite explicar el comportamiento de estas, para corregir las desviaciones que se produzcan.

Hecho social: son modos de actuar, pensar, sentir, hacer o pensar susceptibles de ejercer una influencia exterior y colectiva sobre las conciencias individuales, y que poseen un poder de coacción en virtud del cual se imponen a él, Dichos "hechos sociales" existen con anterioridad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (39 Kb) docx (10 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com