ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEORIA SOCIAL DEL CONFLICTO


Enviado por   •  9 de Julio de 2011  •  2.753 Palabras (12 Páginas)  •  2.763 Visitas

Página 1 de 12

La evidencia histórica demuestra que los modos hasta hoy utilizados, no han dado resultado para reducir los índices de agresividad; por el contrario, las estadísticas muestran su progresivo incremento. Es tiempo entonces de plantear como utilizar la revolución del conocimiento, en las distintas ciencias de la conducta para impedir que el conflicto sea destructivo y, entrenar a las personas en habilidades sociales que le permitan generar una cultura de coexistencia pacífica e ir creciendo día a día en el paradigma del consenso. Como todos sabemos, la finalidad no es eliminar el conflicto, pues es el emergente natural de las relaciones humanas, de la vida misma, el propósito es, detenerlo antes que inicie su escalada y se convierta en destructivo.

La familia, la escuela, los ambientes sociales, como sistemas de relaciones y, subsistemas dentro del sistema más amplio que es la sociedad, son caja de resonancia de lo que sucede en ella. Así, cuando una sociedad es violenta, todos sus otros espacios también lo son, por lo que, somos un eslabón más de la cadena, que puede reforzar o disminuir los niveles de violencia.

Es interesante establecer la importancia del conocimiento de la teoría social del conflicto, ya que va a dar origen a discernir cuales son las causas que han originado el conflicto y utilizando las herramientas podremos darle una solución salomónica a estas divergencias y lograr el bien común entre los actores de la sociedad, queriendo decir que tiene relevancia lograr la manera a través de las cuales ese conflicto se puede resolver a fin de obtener una solución estable y duradera.

Partiendo de la base que el conflicto es el factor principal del cambio social, que se expresa, por ejemplo, con la formación de grupos de presión y acción social, se busca estudiar como ese conflicto se integra socialmente, a través de pactos, ya sea acordados o impuestos, con el resto de los actores sociales, en cambio de estructuras, que, se supone, ocasionaran estabilidad social. Así, desde este punto de vista, el conflicto social se percibe como algo que, propiamente controlado o integrado, es esencial para el buen funcionamiento o estabilidad social, pero esta situación no se da por inercia, debemos aprender el manejo adecuado del conflicto y de las técnicas de negociación para la solución de los conflictos desde todas las esferas del ser humano, y resaltar como valor social una cultura hacia la paz, donde todos los habitantes estemos incluidos, por tanto nuestra calidad de vida satisfaga todas nuestras necesidades (Maslow) y sobre todo vivir en una mayor conciencia, un mejor manejo de las diversas realidades en las que nos movemos, y, por ende poder ver realizado el deseo que como humanos poseemos, el cual es, tener relaciones intra e interpersonales de alta productividad en ambientes familiares, sociales, laborales y/o comunitarios.

La vida sin conflicto es una falacia, por tanto es una ilusión de corta duración, desde la creación del hombre ha estado sumergido en esta situación, la cual ha servido para su evolución como un ser social. Lo podemos evidenciar este planteamiento desde la teoría del pecado humano (Adán y Eva) Así mismo, en las eras primitivas los hombres se organizan en familias y posteriormente en clanes - como una necesidad de supervivencia -, demarcan sus territorios, en donde sólo ellos podían cazar, pescar y recolectar. Cualquier intruso pagaba con su vida el intento de invasión y posesión. Así en forma violenta se resolvía el conflicto, cuyo objeto de discordia era una zona territorial anhelada en épocas de escasez.

Podemos enmarcar el conflicto social en cinco elementos que son:

• Más de un participante.

• Intereses opuestos

• Sentir o percibir la oposición

• Un objeto materia de la discordia

• Escases

Estos elementos son válidos para todos los tiempos y para todos los conflictos, desde los más sutiles hasta los de mayor gravedad. Esto es importante tener en cuenta para estudiar y analizar el conflicto.

Para ello vamos a definir lo que es un conflicto es un proceso por medio del cual una parte se siente amenazada sus intereses de manera negativa.

La teoría moderna de los conflictos sostiene que éstos no son ni buenos ni malos en sí, sino que son sus efectos o consecuencias los que determinan que un conflicto sea bueno o sea malo. Por ello existen conflictos funciónales y disfuncionales, esta categoría esta explicita en los resultados del conflicto.

Conflictos Funcionales

Son aquellos conflictos que se presentan y son de intensidad moderada, que mantienen y, sobre todo, mejoran el desempeño de las partes; por ejemplo, si promueven la creatividad, la solución de problemas, la toma de decisiones, la adaptación al cambio, estimulan el trabajo en equipo, fomentan el replanteamiento de metas, entre otros

Conflictos Disfuncionales

Son conflictos que tensionan las relaciones de las partes a tal nivel que pueden afectarlas severamente limitando o impidiendo una relación armoniosa en el futuro. Generan stress, descontento, desconfianza, frustración, temores, deseos de agresión, etc., todo lo cual afecta el equilibrio emocional y físico de las personas, reduciendo su capacidad creativa, y en general, su productividad y eficacia personal. Si este tipo de conflictos afecta a un grupo le genera efectos nocivos que pueden llegar, incluso a su autodestrucción.

Quisimos hacer referencia de esta teoría del conflicto de manera general, como un abre boca, antes de abordar el problema según Marx y Simmel

En la historia de la teoría social del conflicto se observa una constante de fondo que es el problema de la lucha de clases imperante en todo el proceso de la historia de la humanidad por lo que se define la historia como un proceso constante de creación y autodestrucción (conflictos disfuncionales) planteándose Marx que la división del trabajo genera un tipo de sociedad.

“Los procesos sociales que caracterizan la sociedad burguesa se profundiza en dos dimensiones que son su relación del hombre con el medio, con la naturaleza, con el medio y las relaciones sociales entre los hombres asi mismo debemos reflexionar la supremacía clasista como forma de articulación de la sociedad en torno a un modelo dicotómico (la burguesía y el proletariado) esta primera clase social se determina como clase hegemónica y la ultima en clase dominada.

El inicio del desarrollo Social va conectado íntimamente con la relación

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (16.8 Kb)   pdf (109.9 Kb)   docx (16.1 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com