ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tasa de inseguridad ciudadana en San Pedro de Macorís, República Dominicana en el periodo septiembre- diciembre 2019


Enviado por   •  13 de Diciembre de 2019  •  Trabajos  •  2.801 Palabras (12 Páginas)  •  132 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]


Universidad Central Del Este
UCE

Facultad de Ciencias Administrativas                                                                                      Escuela de Contabilidad

Tasa de inseguridad ciudadana en San Pedro de Macorís, República Dominicana en el periodo septiembre- diciembre 2019.

Trabajo final

Seminario de trabajo de grado

Sustentantes:

Wilmerd Rosario                         Mat. 2017-0513

Guillermo Tolentino                 Mat. 2017-0514

Aneury Febles                        Mat. 2017-2444

Eli Pérez                                Mat.2017-0013

Jean Carlos Martínez                 Mat. 2016-1071

Docente:

Geraldina Arias

Año académico 2019
San Pedro de Macorís, R. D.
´´Los conceptos emitidos en este trabajo son de la exclusiva responsabilidad de sus autores´´

Tasa de inseguridad ciudadana en San Pedro de Macorís, República Dominicana en el periodo septiembre- diciembre 2019.

ÍNDICE

AGRADECIMIENTO…………………………………………………………………..... 4

DEDICATORIA……………………………………………………………………………4

INTRODUCCION………………………………………………………………………….5

  1. ASPECTOS GENERALES…………………...............................................................  6
  1. Planteamiento del problema…………………………………..……………….  6
  • Preguntas de investigación……………………………………,…................... 7
  1. Justificación de la investigación………………………………………..............7
  2. Objetivos de la investigación…………………………………..………............ 7
  • Objetivos generales……………………………………………..……............. 7
  • Objetivos específicos………………………………………..……….............  7
  1. MARCO TEORICO………………………………………………………….................8
  1. Inseguridad ciudadana………………………………………………….............8
  2. Deserción escolar………………………………………………………………8
  3. La Pobreza……………………………………………………………………...9
  4. Hipótesis………………………………………………………………………10
  • Variable independiente………………………………………………..10
  • Variable dependiente …………………………………………………10
  1. DISEÑO METODOLOGICO ……………………………………..…………………11
  1. Tipo de investigación........................................................….…… ………..........11
  2. Diseño de la investigación………………………........…..….………………….11
  3. Población y muestra……………………………………….……….……………12
  4. Técnica de investigación………………………........…….….………………….12
  5. Instrumentos de investigación …………………………..………………………12
  6. Presentación grafica de los resultados…………………………………………...13
  7. Bibliografía……………………………………………………………………....14

CONCLUSION……………………..………………………………………………………15

Agradecimientos


Agradecemos a Dios por darnos la oportunidad de haber llegado hasta este momento de nuestra vida, a nuestros padres que con mucho esfuerzo se han dedicado a cultivar el arte del conocimiento en nosotros y de manera especial a nuestra asesora Geraldina Arias por haber compartido, sus conocimientos con nosotros, por ayudarnos a realizar este trabajo con la mejor excelencia

Dedicatoria

Dedicamos este trabajo a Dios y nuestra profesora Geraldina Arias, por el arduo esfuerzo puesto en la materia y la enseñanza impartida para los alumnos de esta asignatura, por toda la dedicación con la que ha impartido y enseñado sus conocimientos con nosotros, ha sido una de las mejores maestras y quien nos ha demostrado que si se puede a pesar de cualquier dificultad.

Introducción

La investigación que hemos realizado se ha hecho a través del estudio de campo, informándonos de cada aspecto de este problema que además de ser personal, social y familiar es también mundial, porque la delincuencia y las drogas están en todos los países desarrollados y no desarrollados.

La investigación básica en este trabajo es sobre la delincuencia, las drogas y entre muchos más problemas que están visibles en nuestro día a día desde las familias más ricas y acomodas y hasta las más humilde y pobre, en lo personal en este grupo queremos dar a conocer la problemática fundamental que existe en nuestra sociedad actualmente, donde se ve que niños entran a la adolescencia se unen a bandas de delincuencias, dejando de lado el estudio, esto se debe muchas veces por que en el hogar de una familia no existe el dialogo que tiene que haber y tratar este tema que es de suma importancia y los padres y representantes deberían dárselo a conocer a sus hijos, para que así tomen conciencia y asistan a charlas para que más adelante tenga un buen futuro en la sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (188 Kb) docx (58 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com