ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema Diseño de una unidad frigorífica casera


Enviado por   •  6 de Junio de 2017  •  Tutorial  •  1.834 Palabras (8 Páginas)  •  189 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

INSTITUTO TECNICO SUPERIOR COMUNITARIO

Vicerrectoría Académica

AREA DE ELECTROMECANICA

Técnico Superior en Refrigeración

Tema

Diseño de una unidad frigorífica casera

Proyecto final para Optar por el Título de

Técnico Superior en Refrigeración

Sustentantes

             2013-1932 Victor Andrés Sanchez Sanchez

 2013-1406 Fraulin mercedes Sierra

       2014-1322 domingo Heredia V.

Docente Asesor/a

Ing. Félix Eduardo Alcántara Contreras

Santo domingo Este, República Dominicana

Enero, 2017


[pic 2]

INSTITUTO TECNICO SUPERIOR COMUNITARIO

Vicerrectoría Académica

AREA DE ELECTROMECANICA

Técnico Superior en Refrigeración

Tema

Diseño de una unidad frigorífica casera

Proyecto final para Optar por el Título de

Técnico Superior en Refrigeración

Sustentantes

2013-1932 Víctor Andrés Sánchez Sánchez

 2013-1406 fraulin mercedes sierra

       2014-1322 Domingo Heredia V.

Docente Asesor/a

Ing. Felisx Eduardo  Alcántara contreras.

 [pic 3]

Santo domingo Este, República Dominicana

Enero, 2017

Tabla de contenido

Título del Proyecto.        3

Diseño de una unidad frigorífica casera        3

Estado del Arte.        3

Planteamiento y formulación del problema.        5

Justificación del Proyecto        6

Objetivos.        7

Objetivo Generales.        7

Objetivo Específicos.        7

Marco Teórico Conceptual.        9

Aspectos metodológicos.        12

Presupuesto.        13

Cronograma        15

Biografía.        16

Título del Proyecto.

Diseño de una unidad frigorífica casera

Estado del Arte.

El diseño y confección de nuestra unidad frigorífica, como presentación de proyecto final está dado sobre la base, de los parámetros que tienen que ver con el grado de temperatura, con las cual es posible conservar y preservar los alimentos y medicamentos.

Este consiste básicamente en un armario, hecho en tola de un 22 y un 24 mm de espesor y un sistema de enfriamiento con todos los elementos necesario para su funcionamiento, tales como, compresor, condensador, dispositivo de expansión, evaporador, termostato, gas refrigerante, ventilador etc.

El compresor, tiene su función específica, que es, la de bombear y comprimir el gas refrigerante enviándolo hacia el condensador. El condensador, da al gas refrigerante la facilidad de entregar o ceder calor hacia el medio ambiente, funcionando como un intercambiador de calor, permitiendo el cambio de estado del refrigerante de vapor a líquido.  El dispositivo de expansión un estrangulador provocando una caída de presión al gas refrigerante al momento de salir del condensador y entrar al evaporador.

El evaporador funciona como intercambiador de calor, pero con la diferencia de que en vez de ceder calor el refrigerante absorbe calor de los objetos a refrigerar dentro del evaporador y el gas refrigerante cambia de estado de líquido a vapor. El termostato su función básica es la de proteger al compresor. El gas refrigerante este circula por todo el sistema de manera permanente actuando como vehículo transmisor de energía.

El ventilador su función es la de soplar aire hacia el condensador y el motocompesor, para ayudar en la disipación del calor transmitido por el gas refrigerante.

Actualmente con relación a trabajo realizado que impliquen, la refrigeración como trabajo de proyecto final de término, no se evidencia trabajo físico frigorífico, pero con relación a la climatización que es parte de la refrigeración sean realizados dos trabajos de climatización.

Ejemplo, la climatización del área de un quirófano y también la climatización del área de un salón de conferencia, ambos proyectos consistían de manera específica en alcanzar la temperatura adecuada teniendo en cuenta las especificaciones de confort o de temperatura para ambos fines; ya que ambas temperaturas en los diferentes recintos son diferentes.

Planteamiento y formulación del problema.

 Es fundamental la existencia del refrigerador al momento de garantizar la seguridad de los alimentos para su consumo. De no existir las unidades frigoríficas el ser humano tendría grandes dificultades para preservación y conservación alimentos tales como: carne cruda, vegetales, medicamentos, bebidas, comidas preparadas.

Justificación del Proyecto

Sintiéndonos con la capacidad y conocimientos necesarios adquiridos en el ITSC, nos ha motivado grandemente en el diseño de una unidad frigorífica por los grandes beneficios que este ofrece en nuestra vida diaria, ya que se ha convertido en uno de los electrodomésticos más utilizados en el mundo por los múltiples beneficios que ofrece.

Por que de no existir la unidad frigorífica en vez de comprar un refrigerador se compraría una barra de hielo para preservar algunos alimentos, la leche se hirviera todos los días, tendríamos que salar la carne para preservación, también sufriríamos un gran problema para preservar medicamentos. Con la elaboración de dicho diseño se pretende dar facilidad de construcción de unidades frigoríficas domesticas a bajo costo y fucional.

Objetivos.

Objetivo Generales.

Determinar el diseño y confección de una unidad frigorífica tomando en cuenta los parámetros relacionado o concerniente a las leyes de la termodinámica y la mecánica de fluido, para obtener las temperaturas adecuada por la cual es posible la conservación y preservación de los alimentos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (192 Kb) docx (48 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com