ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temario De 2014

soariithaa9 de Junio de 2014

2.666 Palabras (11 Páginas)418 Visitas

Página 1 de 11

Examen de Conocimientos y Habilidades para la Práctica Docente. Educación Secundaria (Telesecundaria). Docente

Área. Aspectos curriculares

Subárea. Procesos de desarrollo y aprendizaje de los alumnos

1. Meece, J. (2001). Desarrollo del niño y del adolescente. Compendio para educadores. Mc-Graw Hill-SEP.

2. SEP (2010). La telesecundaria en México. Un breve recorrido histórico por sus datos y relatos. SEP.

3. SEP (2011). Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria. Documento base.

Subárea. Propósitos educativos y enfoques didácticos

1. SEP (2011). Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria. Documento base

2. SEP (2011). Programa de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica Secundaria. Ciencias.

3. SEP (2011). Programa de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica Secundaria. Educación Artística.

4. SEP (2011). Programa de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica Secundaria. Educación Física.

5. SEP (2011). Programa de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica Secundaria. Español.

6. SEP (2011). Programa de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica Secundaria. Formación Cívica y Ética.

7. SEP (2011). Programa de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica Secundaria. Geografía.

8. SEP (2011). Programa de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica Secundaria. Historia.

9. SEP (2011). Programa de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica Secundaria. Matemáticas.

10. Libro para el maestro de todas las asignaturas (Español, Matemáticas, Ciencias, Formación Cívica y Ética, Geografía, Historia)

11. SEP (2011). Acuerdo 592 por el que se establece la articulación de la educación básica. pp. 19-33

Subárea. Contenidos del currículum vigente

1. SEP (2011). Programa de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica Secundaria. Español.

2. SEP (2011). Programa de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica Secundaria. Ciencias.

3. SEP (2011). Programa de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica Secundaria. Matemáticas.

4. SEP (2011). Acuerdo 592 por el que se establece la articulación de la educación básica. pp. 43-48

Área. Intervención docente

Subárea. Situaciones de aprendizaje

1. SEP (2007). La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela. SEP. México.

2. Libro para el maestro de todas las asignaturas (Español, Matemáticas, Ciencias, Formación Cívica y Ética, Geografía, Historia)

3. SEP (2011). Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria. Documento base.

Subárea. Estrategias didácticas

1. SEP (2011). Acuerdo 592 por el que se establece la articulación de la educación básica. pp. 27-28

2. SEP (2011). Plan de estudios 2011. México. p. 28

3. SEP (2011). Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria. Documento base. p.13-15

Subárea. Evaluación para la mejora

1. SEP (2011). Plan de estudios 2011. México. pp. 31-33

2. SEP (2011). Acuerdo 592 por el que se establece la articulación de la educación básica. pp. 23-27.

3. SEP (2011). Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria. Documento base. p. 30

4. SEP (2012). Estrategias de reforzamiento a la formación y al aprendizaje. SEP. México.

5. Libro para el maestro de todas las asignaturas (Español, Matemáticas, Ciencias, Formación Cívica y Ética, Geografía, Historia)

Subárea. Ambientes favorables para el aprendizaje

1. SEP (2012). Estrategias de reforzamiento a la formación y al aprendizaje. SEP. México. pp. 10-20

2. SEP (2011). Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria. Documento base. pp.10-18

3. SEP (2010). Experiencias exitosas. Telesecundaria. Pedro Ibarra Mosqueda (comp.). SEP. México

Examen de Habilidades Intelectuales y Responsabilidades Ético-profesionales. Educación Secundaria (Telesecundaria). Docente.

Área. Mejora profesional

Subárea. Reflexión sobre la práctica profesional

1. SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. México, pp. 27-39.

2. SEP (2004). Las 10 nuevas competencias para enseñar. Philippe Perrenoud. BAM, p. 133.

Subárea. Estudio y aprendizaje para la formación continua

1. SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. México, pp. 64-68.

2. La escuela y los textos. Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez. Capítulo 1 y 2. BAM.

Subárea. Comunicación con los distintos actores educativos

1. SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. México, pp. 27-39 y 64-68

2. La escuela y los textos. Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez. Capítulo 1 y 2. BAM.

3. SEP (2012). La comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos desde el enfoque formativo 5. Serie: Herramientas para la evaluación en educación básica. p. 45

4. SEP (2009). La integración en el aula regular. Principios, finalidades y estrategias. Ismael García Cedillo.

Área. Compromiso ético

Subárea. Fundamentos legales, principios filosóficos y finalidades de la educación

1. SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. México, pp. 27-39 y 64-68.

2. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículos reformados el 26 de febrero de 2013.

3. Ley General de Educación. Artículos reformados el 11 de septiembre de 2013.

4. Declaración Universal de los Derechos Humanos.

5. SEP (2011). Acuerdo número 592. Por el que se establece la articulación de la educación básica.

6. SEP (2013). Acuerdo número 696. Por el que se establecen normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la educación básica.

Subárea. Inclusión y equidad en la escuela

1. SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. México, pp. 27-39 y 64-68.

2. SEP (2009). La integración en el aula regular. Principios, finalidades y estrategias. Ismael García Cedillo.

3. SEP (2006). Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación especial, pp. 19-57.

Subárea. Expectativas docentes y logros en el aprendizaje

1. SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. México, pp. 26-34.

Área. Gestión escolar y vinculación con la comunidad

Subárea. Gestión escolar para el aprendizaje

1. DOF (2014). Acuerdo secretarial número 717. Lineamientos para formular los Programas de Gestión Escolar.

Capítulo II. Del fortalecimiento de la autonomía de gestión escolar de las escuelas de educación básica. Artículo sexto.

Capítulo III. Del uso de los resultados de la evaluación como retroalimentación para la mejora escolar. Artículo octavo.

Capítulo IV. Del desarrollo de una planeación anual de actividades. Artículo Decimotercero.

2. SEP (2010). Estándares de Gestión para la educación básica. Módulo III. Estándar siete, pp. 22 y 31 Estándar nueve, pp. 23 y 31 Estándar once, pp. 24 y 32. Estándar veinte, pp. 27y 36

3. SEP (201

3). Lineamientos para la Organización y Funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares. Educación Básica. Apartado 2. De la organización de los Consejos Técnicos Escolares. Artículo 8, p.9 Apartado 3, Del funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares. Artículo 13, pp.10 y 11. Artículo 15. p.12.

Subárea. Escuela, familia y comunidad

1. SEP (2010). Estándares de Gestión para la educación básica. Módulo III Estándares 13, 16 y 17, pp. 25, 26, 33, 34 y 35.

2. DOF (2014). Acuerdo secretarial número 716. Lineamientos para la constitución, organización y funcionamiento de los Consejos de Participación Título V, capítulo I, artículo 33.

Subárea. Rasgos culturales y lingüísticos de la comunidad

1. SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. México, pp. 35 y 36.

2. SEP (2010).Modelo de Gestión Educativa Estratégica. Módulo I, p. 42.

3. SEP (2010). Estándares de Gestión para la Educación Básica. Módulo III. Estándar cinco, p. 21.

No estaría de más que los compañeros que estamos en servicio también comenzáramos a estudiar dichos materiales, pues muchos de ellos sino, es que todos vendrán en la próxima evaluación del 2015 para la permanencia.

MATERIALES DE ESTUDIO... EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA PRÁCTICA DOCENTE, EDUCACIÓN SECUNDARIA 2a PARTE

Tal y como te lo prometí en la entrada anterior aquí te traigo muchos de los enlaces de descarga para acceder a los materiales de estudio, solicitando que hagas clic en el ENLACE DE COLOR NARANJA que se encuentra a la DERECHA del Documento en cuestión.

NOTA: El Documento que faltó integrar a esta Guía de Estudio es el de LA ESCUELA Y LOS TEXTOS de Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez, por lo que te pido y contribuyas con este sitio ENVIÁNDOLO a telezaca018@hotmail.com de contar con el. De la misma manera puedes subirlo directamente a este espacio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com