ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Completo De Espacio Urbano Vivienda Y Habitat

MARTHA6424 de Abril de 2013

4.084 Palabras (17 Páginas)2.029 Visitas

Página 1 de 17

RECONOCIMIENTO DE LO URBANO COMO OBJETO DE CONOCIMIENTO SOCIOLÓGICO

La sociología urbana es el estudio sociológico de la vida social e interacción humano en áreas metropolitanas. Es una disciplina normativa de la sociología que intenta estudiar las estructuras, procesos, cambios y problemas de un área urbana, proveer aportaciones para el urbanismo y el diseño de las políticas.

Como la mayoría de las áreas de la sociología, los sociólogos urbanos usan el análisis estadístico, la observación, la teoría social, las entrevistas y otros métodos para estudiar un rango amplio de temas, incluyendo las tendencias de migración y demografía, la economía, la pobreza etc.

ESTATUS TEÓRICO DE LA CATEGORÍA ESPACIO DE LA SOCIEDAD URBANA.

Debido al auge demográfico y a las nuevas técnicas agrícolas muchos campesinos emigraron a las ciudades buscando nuevas oportunidades, La reactivación del comercio produjo a su vez el desarrollo de los mercados urbanos y de las redes comerciales. Por estas razones, entre los siglos XI y XIII en Europa se dio un auténtico renacimiento de las ciudades y de la vida urbana, unas eran ciudades antiguas que volvían a cobrar fuerza, otras eran de nueva creación.

Es sobre el petróleo en Venezuela que girara la temática del trabajo que ha continuación se presenta, en el que se desarrollaran los siguientes puntos: coexistencia de lo rural y lo urbano, reorganización territorial y abandono del campo, implantación de un nuevo modelo rentista petrolero, Régimen de concesiones petroleras: exploración, explotación y transporte, Concesión Petrolera: Concesión de Soberanía, De la Privatización a la Nacionalización de la Industria Petrolera en Venezuela.

El correcto manejo de los conocimientos relativos al petróleo en Venezuela, su historia, el manejo de la industria, lo cambios ocurridos en el territorio nacional como consecuencia de la actividad petrolera, son fundamentales para todo ciudadano pero en el caso de los educadores es aun más importante pues se tiene la responsabilidad de transmitir dichos conocimientos a las generaciones de jóvenes que se formaran en las escuelas venezolanas.

TEORÍAS SOBRE EL ESPACIO URBANO

- Espacio urbano: Es el centro poblacional y el paisaje propio de las ciudades, la noción suele utilizarse como sinónimo de medio urbano o área urbana, el espacio urbano es de dominio público porque está enfocado a los ciudadanos para que realicen actividades recreativas, culturales o simplemente de descanso, los espacios urbanos son de gran accesibilidad esta permite que se preste para que se conciban reuniones e intercambios, el éxito del mismo va a depender y va a ser dado por los mismos usuarios que en él se interrelacionan y forjan uso del mismo.

- La vivienda: Hace referencia a las múltiples necesidades, trasciende la interioridad de la casa como refugio o morada familiar, integrándose a su entorno comunitario y representando un lugar de identidad, tanto individual como colectiva. Por ello, implica un proceso cultural donde los pobladores organizados deben tener un rol protagónico.

En el caso del mejoramiento de viviendas lo más requerido son las mejoras de materiales y servicios. Con relación al entorno, el Estado ha ampliado significativamente en los últimos años la cobertura de los servicios en red, pero se mantienen problemas de calidad y distribución equilibrada de los mismos, Por otro lado, se han aprobado un conjunto de leyes orgánicas para los distintos servicios que los regularizan y además promueven la corresponsabilidad entre el Estado y las comunidades para su prestación y contraloría.

-El hábitat: El término hábitat tiene su origen en las ciencias naturales, a principios del siglo pasado, como el medio físico que integra el ecosistema donde se desarrolla la vida de una especie. Hábitat llega a definirse como la espacialidad de una sociedad y de una civilización, donde se constituyen los sujetos sociales que diseñan el espacio geográfico apropiándoselo, habitándolo con sus significaciones y prácticas, con sus sentidos y sensibilidades, con sus gustos y goces. Actualmente, los enfoques de desarrollo sostenible retoman la relación entre hábitat y ambiente, desde una perspectiva social de bienestar.

Constituye el lugar cultural de soporte y significación para el desarrollo de los procesos sociales y las actividades humanas esta integra los conceptos de casa, vivienda, ciudad, región y territorio.

LA SOCIOLOGÍA DE LA CIUDAD. EL MERCADO COMO INSTITUCIÓN URBANA.

Sociología de la ciudad industrial comparadas con las comunidades agrícolas, comunidad cuyas estructuras sociales y económicas están determinadas por los siguientes factores: el número de la población es tan elevado, que las relaciones personales y las relaciones con conocidos quedan suspendidas y dominadas por la distancia social, los medios para subsistir se ganan generalmente con trabajo no agrario.

EL PENSAMIENTO MARXISTA Y EL DESARROLLO URBANO. CIUDAD DEL CAPITAL Y CIUDAD UTÓPICA

Relación que tiene el pensamiento marxista con el desarrollo urbano en la actualidad.

Karl Marx, era un economista, filosofo, del siglo XIX, luchador por la equidad social, pensaba que el capitalismo era inmoral, injusto, degradante para el hombre, ya que este amenazaba, con transformar las fuerzas de producción, en fuerzas de destrucción.

Según Marx las ciudades más desarrolladas industrialmente, no hacían más que mostrar a los de menor desarrollo, la imagen de su propio futuro, La desigualdad del desarrollo, trajo consigo beneficios tremendos, para los países avanzados, los cuales, aunque en grados diversos, siguieron desarrollándose a expensas de los países atrasados, explotándolos, convirtiéndolos en colonias, o por lo menos, haciéndoles imposible figurar entre la aristocracia capitalista.

Aunque Marx compartía el sueño de una ciudad ideal, también era consciente, de que no se llegaría a dicha ciudad ante un socialismo utópico, tan pacifico y carente de medios para lograrlo, es cuando ideo un socialismo científico, con los mismos ideales, moralistas y éticos, pero dando herramientas para llegar a él, mediante una revolución socialista, en búsqueda de la igualdad.

vinculando el desarrollo urbano actual, al ideal de Marx en la búsqueda de un lugar ideal, equitativo, dotado de servicios básicos, digno, donde no exista el clasismo, desigualdades, atropellos, carencias, etc., proceso que actualmente debe ser dirigido de manera eficiente, por los gobiernos locales, regionales, e involucrando siempre a la sociedad, formulando políticas sociales y programas de desarrollo urbano que vayan más allá de un sistema de convivencia para el presente, mediante un desarrollo equitativo, si no que valla mas allá y también se hable y apliquen planificaciones, para un desarrollo urbano sustentable, en pro de las futuras generaciones.

DESARROLLO URBANO: El desarrollo urbano como tal, es la expansión de la ciudad, a un lugar dotado de servicio básico como energía eléctrica, redes de comunicación, drenajes, etc. Este proceso debe ser dirigido de manera eficiente por los gobiernos locales, regionales, e involucrando siempre a la sociedad, formulando políticas y programas de desarrollo urbano que vayan acorde con la realidad en la que se vive y no se hable solo de un desarrollo urbano como tal, sino que además se hable y apliquen planificaciones para un desarrollo sustentable en pro de las futuras generaciones.

DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE: Se entiende que El desarrollo urbano debe ser sustentable ya que este modelo, es la posibilidad de una población determinada, de satisfacer las necesidades básicas: Alimentación, salud, educación, trabajo, vivienda, cultura. Es crear un hábitat en un ambiente armónico, en el que se respete los derechos humanos de las personas; no exista masificación, niños abandonados, mendigos, ni contaminación, ni delincuencia o estas sean mínimas; lugar racional y equilibrado en el que se respete la dignidad del ser humano; la ecología; seguridad y bienestar social.

CIUDAD DEL CAPITAL: Según Marx las ciudades más desarrolladas industrialmente, no hacen más que mostrar a los de menor desarrollo la imagen de su propio futuro, La desigualdad del desarrollo, trajo consigo beneficios tremendos para los países avanzados, los cuales, aunque en grados diversos, siguieron desarrollándose a expensas de los países atrasados, explotándolos, convirtiéndolos en colonias, o por lo menos, haciéndoles imposible figurar entre la aristocracia capitalista.

Para Marx El capitalismo es inmoral, injusto, degradante para el hombre, el capitalismo amenazaba con transformar las fuerzas de producción en fuerzas de destrucción. El capitalismo es una etapa de transición y se predice su desaparición.

El marxismo considera que la sociedad capitalista divide la sociedad en clases sociales entre ellas:

- La clase proletariado: Marx definió a esta clase como «los individuos que venden su mano de obra y no poseen los medios de producción», a quienes consideraba responsables de crear la riqueza de una sociedad (edificios, puentes y mobiliario, por ejemplo, son construidos físicamente por miembros de esta clase; también los servicios son prestados por asalariados).

- La clase lumpen proletariado: viven en pobreza extrema y no pueden hallar trabajo lícito con regularidad. Éstos pueden ser prostitutas, mendigos o indigentes.

- La clase de la burguesía: quienes «poseen los medios de producción» y emplean al proletariado. La burguesía puede

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com