ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vigilancia Epidemeologica


Enviado por   •  23 de Noviembre de 2014  •  389 Palabras (2 Páginas)  •  254 Visitas

Página 1 de 2

VIGILANCIA EPIDEMOLOGICA (VEA)

DIFINICION: Proceso sistemático, ordenado y planificado de observación, medición, y registro de ciertas variables definidas, para luego describir , analizar, evaluar e interpretar tales observaciones y mediciones con propósitos definidos .

COMO SE APLICA: En unos grupos o poblaciones humanas para conocer la magnitud y tendencias de un problema de salud, especifico o general.

Se generan datos que contribuyen a que los programas de control y prevención resuelvan efectivamente dicho problemas

TIPOS DE VIGILANCIA:

VIGILANCIA PASIVA: Se inicia cuando el caso consulta al personal de salud (medico) , no requiere de la implementación de unidades notificadoras , el caso consulta en el sistema habitual .Registro a través del sistema habitual de notificación de casos, el caso se notifica basados en los antecedentes clínicos se implementa por razones de control de enfermedad.

VIGILANCIA ACTIVA: Se inicia frente a la sospecha de caso, Se desarrolla un sistema con unidades notificadoras con personal de salud capacitado. Registros especiales para dejar constancia del estudio del caso sospechoso, de laboratorio y de estudio de contactos, Requiere de la confirmación del caso a través del laboratorio, se implementa cada vez que se requiere eliminar una enfermedad. Requiere de notificación negativa semanal, que dé cuenta que el sistema esta alerta en la búsqueda de casos sospechosos.

CENTROS CENTINELAS: Vigilancia de un suceso de salud determinado, en una muestra de población en riesgo utilizando una muestra de centros informantes

USOS DE VIGILANCIA:

 Estimación cuantitativa de la magnitud de un problema

 Determinar la distribución geográfica

 Identificar brotes y epidemias

 Conocer la historia natural de la enfermedad

 Evaluación de las medidas de control y prevención

 Monitorear los cambios de los agentes infecciosos

 Facilitar la investigación epidemiológica

 Comprobación de hipótesis

 Facilitar la información para la planificación

 Instrumentos de registro

 Hoja de atención

 Registro diario de intenciones , ficha medica

 Egresos hospitalarios

 Informes de resultados de laboratorio

 Reporte judicial

 Registro de discapacidades

 Registros especiales de vigilancias activos

 Registro de VIH/SIDA

 Certificado de defunción

 Licencia medica

NIVELES DE NOTIFICACIÓN:

NIVEL LOCAL: Constituidos por establecimientos de salud (hospitales, centros y puestos de salud)

NIVEL REGIONAL O SUB REGIONAL DE SALUD: Constituido por la oficina de epidemiología, encargada de las investigación , análisis de la información y conjuntos con otras.

NIVEL CENTRAL

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com