ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acontecimientos Sociales

En esta sección encontrarás todos los materiales relacionados con temas sociales, políticos y económicos.

Documentos 150.976 - 151.050 de 290.304

  • Introduccion al derecho analisis sobre el testaferrismo

    Introduccion al derecho analisis sobre el testaferrismo

    DPG777Análisis del editorial del profesor ramiro García Falconí “el testaferrismo y su prueba parte I” El profesor García en su editorial sobre el testaferrismo articulo 289 del COIP, primero nos explica brevemente en que consiste y cual es la pena por ser el testaferro, antes que todo el testaferro es

  • Introducción al Derecho Aprendizaje Basado en Problema

    Introducción al Derecho Aprendizaje Basado en Problema

    estrella20103________________ UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División Académica de Ciencias Económico Administrativas Licenciatura en Administración Materia: Introducción al Derecho Aprendizaje Basado en Problema Profesor (a): María Clara Martínez Hernández Alumna: Lluvia Estrella González Montejo ________________ Actividad número: 4 Aprendizaje Basado en Problema Semana 2 Para resolver esta actividad, deberás de

  • INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL, ADMINISTRATIVO Y CONSTITUCIONAL

    INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL, ADMINISTRATIVO Y CONSTITUCIONAL

    luis_angel2100Resultado de imagen para logos de facpya png INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL, ADMINISTRATIVO Y CONSTITUCIONAL Evidencia #1 Resultado de imagen para derecho civil constitucional y administrativo Nombre del alumno: Luis Angel Uribe Sepúlveda. Matrícula: 1823838. Carrera: Contador Público. Semestre: Primer semestre. Aula: 1C. Actividad: Resumen. Nombre del docente: Lic. Gil

  • Introduccion Al Derecho Civil, Constitucional Y Administrativo

    ola_kaseCapítulo primero Concepto del derecho 1. Definición El derecho es un conjunto de normas jurídicas impuestas al ser humano por el poder público, para regular y normar su conducta externa. 2. La norma jurídica y sus características La norma jurídica con las características siguientes: a) Externas: la norma jurídica es

  • INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL.

    INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL.

    dianaelizondoUNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA HONORABLE FACULTAD DE JURISPRUDENCIA. LICENCIATURA EN DERECHO. COMPLICACIONES FUTURAS A CAUSA DE ERRORES ORTOGRAFICOS DEL NOMBRE ENCONTRADAS EN ACTAS DE NACIMIENTO. TESINA. INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL LIC. MARIA EUGENIA GALINDO HERNANDEZ PRIMER SEMESTRE SECCION “C” DIANA MARTHA ELIZONDO DE LUNA REYNA GUADALUPE RODRIGUEZ CASTILLO KAREN GUADALUPE

  • INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE PATENTE

    INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE PATENTE

    joseluismlFORMATO DE ACTIVIDADES ALUMNOS Nombre del alumno: Jose Luis Martin Lara Email: Jlmartin130@gmail.com Materia: Legislación Aplicada a la Ingeniería Automotriz Semestre: OCTAVO Grupo: A Tema: PARTE III: DRECHO DE PATENTE Objetivo: Adquirir las habilidades de operación para la ingeniería mecánica automotriz con apego legislativo en el ejercicio profesional de competencia.

  • Introduccion al derecho iacc semana 6

    Introduccion al derecho iacc semana 6

    Nataly Donoso FariasTeoría General de la Norma Nataly Donoso Farias Introducción al Derecho Instituto IACC 16 de julio del 2018 ________________ Introducción En este trabajo comprenderemos los diversos tipos de normas, su importancia en la sociedad, a través de ejemplos verídicos llegaremos al entendimiento de cómo saber a qué tipo de normas

  • Introduccion Al Derecho Leyes

    chc92k1) Señale las fuentes del derecho que se mencionan en la película y explíquelas. Antes de iniciar vale aclarar que se habla de fuente cuando hace referencia al principio u origen de una cosa, el lugar donde se produce algo. Si nosotros hablamos del origen de la norma jurídica, hace

  • INTRODUCCIÓN AL DERECHO MERCANTIL

    INTRODUCCIÓN AL DERECHO MERCANTIL

    albertocinco1. INTRODUCCIÓN AL DERECHO MERCANTIL 1.1. Conceptos DERECHO MERCANTIL OBJETIVO.- El alumno desarrollará criterios para diferenciar los actos de comercio, identificará las actividades del comerciante, y constatará la importancia trascendental de la sociedad anónima en la actualidad y será capaz de interpretar las diferentes disposiciones legales que regulan los actos

  • Introducción al Derecho Mercantil aplicado a las Finanzas y la Contabilidad

    Introducción al Derecho Mercantil aplicado a las Finanzas y la Contabilidad

    Zenaida_999Zenaida Marín Martín. Grupo B. Introducción al Derecho Mercantil aplicado a las Finanzas y la Contabilidad Práctica número 1. LECCIÓN PRIMERA. PROFESOR: Antonio L. García-Agua Agüera. 1) Para Usted, ¿En que cree, que puede servirle esta asignatura para su formación del Grado? Sirve para conocer más sobre las normas que

  • Introduccion al derecho mod 3

    Introduccion al derecho mod 3

    luis7978INSTITUTO PROFESIONAL PROVIDENCIA SERVICIO SOCIAL CUADRO COMPARATIVO Módulo 3 Nombre Integrantes: Yarixza Poblete Espinoza Rebeca Espinoza Ravelo Luis Peña Cárcamo Sede: Santiago Asignatura: Introducción al Derecho Profesor: Washington Lizana Ormazabal 25, Abril, 2016 Índice Páginas 3 Introducción. 4 Concepto, fuentes y principios generales del Derecho Constitucional. 5 Concepto, fuentes y

  • Introducción Al Derecho Penal

    parra3004derecho penall: conunto de normas  que rigen la conducta extarna del hombre en sociedad, las cuales pueden inponerse a sus destinatarios mediante el empleo de la fuerza del que dispone el estado  Derecho penal objetivo.- conjunto de normas juridicas que se asocia al delito como presupuesto y la pena como

  • INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL

    lockyblackheartFMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL LIC. JORGE FRANCISCO CASTRO MUÑOZ MISIÓN Y VISIÓN DE LA UMED MISIÓN La Misión de la UMED es ofrecer oportunidades de formación profesional a todas las clases sociales, en la modalidad educativa no escolarizada, formando profesionistas que sean competentes

  • Introducción al Derecho Penal Vigente

    Introducción al Derecho Penal Vigente

    M.TorrezCONTENIDO Rubro: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL VIGENTE DELITO Rubro: SURGIMIENTO DE LOS ELEMENTOS DEL DELITO Y LA DOGMÁTICA DEL DERECHO PENAL. LA DOGMÁTICA EN EL DERECHO PENAL Hans Welzel Proceso Volitivo (finalismo). Proceso Volitivo (teoría neoclásica). Esquema Causalismo natural o teoría clásica. Esquema Causalismo valorativo (teoría neoclásica) Esquema del finalismo

  • INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL: LA MULTA

    INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL: LA MULTA

    María José ZapataLA MULTA MARÍA CAMILA JARAMILLO MORENO MARÍA JOSÉ ZAPATA VALENCIA DR. NELSON ANTONIO LOPERA INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL MULTA ALGUNAS DEFINICIONES: * Sanción que consiste en pagar una cantidad de dinero, impuesta por haber infringido una ley o haber cometido ciertas faltas o delitos. * Sanción económica que se impone

  • Introduccion Al Derecho Primera Parte

    joelmiriamPRIMERA PARTE: LA NOCIÓN DEL DERECHO Capítulos: 1. Conceptos de la norma y la ley natural 2. Moral y derecho 3. El derecho y los convencionalismos sociales 4. Principales acepciones de la palabra derecho 5. Fuentes formales del origen jurídico 6. Clasificación de las normas jurídicas 7. Derecho y estado

  • INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL LEY PROCESAL EN VENEZUELA

    INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL LEY PROCESAL EN VENEZUELA

    ula2018REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO ESTUDIOS INTERACTIVOS A DISTANCIA INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL LEY PROCESAL EN VENEZUELA Resultado de imagen para imagenes de derecho procesal Autor: Luisa Elena Paz de Pérez V-4.252.990 Profesora: María Virginia Marcano Durán V-18.796.297

  • Introduccion al derecho semana 8

    Introduccion al derecho semana 8

    Coni Lara Tarea Semana 8 María Paz Cisternas Medina Introducción al Derecho Instituto Iacc 24 de mayo del 2021 1. Don Juan Alba decidió vender su colección de estampillas a don Fernando Martínez. El precio de la compraventa fue establecido en $20.000.000 de pesos. 1.1 De acuerdo a la situación planteada,

  • INTRODUCCIÓN AL DERECHO TRIBUTARIO

    INTRODUCCIÓN AL DERECHO TRIBUTARIO

    CLARAMC111CASO 1 Don Luis Sánchez después de presentar la declaración correspondiente del Impuesto sobre Donaciones recibe notificación de la liquidación de dicho impuesto. El día 5 de octubre ha concluido el período voluntario de pago sin que Don Luis haya ingresado su importe. El día 14 de noviembre, antes de

  • Introducción al Derecho, estado social de derecho

    Introducción al Derecho, estado social de derecho

    cleido12Nombre: Jhon Jairo García Ramírez Johan Sebastián Castaño Torres Docente: Martínez Cabal Carlos Alberto Materia: Introducción al Derecho (lunes 6:30 pm a 9:30pm) Fecha: 21/10/2019 Con base en la jurisprudencia de la corte constitucional de Colombia desarrolle lo siguiente: * Definición y características del Estado social de derecho * Relación

  • Introduccion al derecho.

    ercambrackLic. Seguridad Pública Introduccion al derecho Actividad 6. Las características de las normas Docente: Alumno: Caracteristicas Similitud con las Norma Juridicas Normas jurídicas Estas leyes son formuladas por el poder legislativo y son dirigidas para todos los individuos de una comunidad política en particular, de quienes se espera su cumplimiento.

  • Introducción al Derecho.

    egomez11Asignatura Introducción al Derecho Licenciatura en ADMINISTRACIÓN Material de Estudio Obligatorio Introducción al Derecho Licenciatura en Administración Modalidad Mixta Universidad Insurgentes México, 2012 DIRECTORIO QFB Argelia Hernández Espinoza Rectora Lic. Marcela R. Pérez Mandujano Secretaria General de Investigación y Vinculación Universitaria Lic. Alejandra Mitze Lozano Hernández Directora de Proyectos de

  • Introduccion Al Derecho. Bolilla 10

    agro123Bolilla n° 10. a. DIVERSOS TIPOS DE INTERPRETACION Interpretar es poder desentrañar la significación de alguna cosa, en materia jurídica es entender el sentido de las normas. Metodos: En DD se habla de método de interpretación, que es el conjunto de procedimientos por medios de los cuales se le da

  • Introducción al Derecho. Constitución Española

    Introducción al Derecho. Constitución Española

    Colacao543Capítulo 1: La Constitución Española. INTRODUCCIÓN: La Constitución Española entró en vigor el 29 de diciembre de 1978. Es la norma suprema y fundamental del Estado. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna la libertad, la justicia, la igualdad, y el pluralismo político. Monarquía

  • Introducción al Derecho. Módulo 1. Actividad 1 El derecho en la experiencia cotidiana

    Introducción al Derecho. Módulo 1. Actividad 1 El derecho en la experiencia cotidiana

    A.N.A2710Introducción al Derecho. Módulo 1. Actividad 1 El derecho en la experiencia cotidiana A) Describa dos situaciones personales, suyas o de su núcleo familiar en las cuáles Ud. haya tomado contacto con lo jurídico. Luego ponga en común, a través del chat de UBP con sus compañeros el trabajo realizado,

  • Introducción al derecho. Vocabulario

    Introducción al derecho. Vocabulario

    MiaTefiVocabulario Introducción al Derecho 1. Defendible: Que se puede defender. 2. Coercitivo: Que sirve para forzar la voluntad o la conducta de alguien. 3. Inminente: Que amenaza o está para suceder prontamente. 4. Perfectible: Capaz de perfeccionarse o de ser perfeccionado. 5. Coacción: Poder legítimo del derecho para imponer su

  • Introducción al Derecho. ¿Cuál es el sistema de gobierno de México y cómo está constituido el estado mexicano?

    Introducción al Derecho. ¿Cuál es el sistema de gobierno de México y cómo está constituido el estado mexicano?

    Daniel KantubResultado de imagen para cbtis 111 Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios. “Leona Vicario” No.111 Introducción al Derecho. ¿Cuál es el sistema de gobierno de México y cómo está constituido el estado mexicano? Profesor: Jorge Zaldivar Márquez. Equipo 2: España Martinez Hector Ricardo. Hoy Estrada William Israel. Kantun

  • Introduccion al derecho. ¿Qué es ciencia?

    Introduccion al derecho. ¿Qué es ciencia?

    Natalia FajardoRepública Bolivariana de Venezuela Universidad José Antonio Páez Introducción al Derecho Edo Aragua INTRODUCCIÓN AL DERECHO JUNIO, 2019 1-. ¿Qué es ciencia? Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación

  • Introducción Al Desarollo Sociologico

    jeancaa1Introducción ¿qué es el desarrollo? La palabra desarrollo es tomada de las ciencias naturales, desarrollo una forma de cambio social el desarrollo es algo más que crecimiento, no solo significa crecimiento económico el desarrollo debe abarcar algo más que el aspecto material y financiero en la vida de los individuos,

  • Introducción al desarrollo de políticas de los recursos humanos

    Introducción al desarrollo de políticas de los recursos humanos

    Mayra RiveraNATIONAL UNIVERSITY COLLEGE PROGRAMA GRADUADO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS HURE 6030 Introducción al desarrollo de políticas de los recursos humanos Tarea 1.1 ________________ Los recursos humanos de una empresa son los encargados de administrar las políticas del factor humano. El personal de recursos humanos tiene la responsabilidad de dirigir los

  • Introduccion Al Desarrollo Del Control Oriental

    alejo08INTRODUCCION En el desarrollo del presente ensayo daremos una apreciación personal respecto de cada uno de los modelos de control que se vienen estudiando dentro de la asignatura, partiendo del hecho de que el control es un mecanismo que permite corregir situaciones negativas a nivel general de la empresa tanto

  • Introducción al Desarrollo organizacional

    Introducción al Desarrollo organizacional

    bonitasace74Introducción al Desarrollo organizacional Introducción. En nuestro país y en el mundo han venido ocurriendo una serie de cambios macroeconómicos, que están provocando una profunda transformación en las relaciones de intercambio que nuestro país tiene con otros países, dichos cambios nos obligan a buscar ahora sí el verdadero camino de

  • INTRODUCCION AL DESARROLLO SUSTENTABLE

    angel.kstUnidad 1: Introducción al Desarrollo Sustentable El uso de la frase desarrollo sustentable se puede remontar hasta la Comisión Brundtland de 1983, en el que se define como “desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.” Este ahora

  • Introduccion Al Desarrollo Sustentable

    taliaedithINTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE En la actualidad las cuestiones ecológicas se están haciendo más notables en todos los ámbitos, teniendo un mayor impacto en los políticos. Los problemas que se han generado en el medio ambiente por la contaminación la deforestación y el uso indiscriminado de recursos naturales no son

  • Introducción Al Desarrollo Sustentable

    gggabrielaaa1Introducción al desarrollo sustentable. a) ¿Qué es desarrollo sustentable? "El desarrollo sustentable es un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades" Esta definición incluye dos conceptos claves: Necesidades: en particular las de los más pobres del mundo, a

  • Introducción al Desarrollo Sustentable

    Introducción al Desarrollo Sustentable

    javiersilva27Universidad Ciudadana Nuevo Leon: bachillerato y licenciaturas ... Universidad Ciudadana de Nuevo León Licenciatura en Administración con acentuación en Empresas 1er Tetramestre Aula: LFA003_20T2D Asignatura: Desarrollo sustentable Actividad 1 Nombre del Alumno: Francisco Javier Silva Ramírez. Matricula: 26850 Tema: Introducción al Desarrollo Sustentable Tutor: Dra. Diana Elena Aguirre Cavazos. Monterrey,

  • Introduccion al desarrollo sustentable

    Introduccion al desarrollo sustentable

    Luis Merced Salgado DelgadoINTRODUCCIÓN Este planeta, “tierra” como lo hemos denominado y al que estamos aniquilando, es un espacio donde no solo habitamos nosotros los humanos, ni todo lo que hay en él está a nuestro servicio pero no lo sabemos; los sistemas sociales convierten las materias primas en productos, servicios y al

  • Introducción al desarrollo sustentable

    Introducción al desarrollo sustentable

    HiramYairInstituto Tecnológico Superior de UNIDAD I Acayucan Actividades: Síntesis y cuadro comparativo Unidad 1: Introducción al desarrollo sustentable Nombre del alumno: Cristian Namorado Osorio Ingeniería Industrial 504-G Materia: Desarrollo Sustentable Docente: Marbella Pineda Vega Fecha: 2 de octubre de 2020 UNIDAD I Actividad #1: Síntesis de los temas 1.1, 1.2

  • INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE

    INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE

    Gama Almaguer María MagdalenaINTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE RECURSOS RENOVABLES Los recursos renovables, como su propio nombre lo indica, son recursos naturales que pueden renovarse en un tiempo igual o menor a su consumo. Se encuentran en la naturaleza y es un tipo de recurso que no genera consecuencias negativas al medio ambiente; sea

  • Introducción al desarrollo sustentable

    Introducción al desarrollo sustentable

    Luis Aguirre 13Instituto Tecnológico De Tapachula Archivo:TecNM logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre Instituto Tecnológico de Tapachula : Universidades México : Sistema de Información Cultural-Secretaría de Cultura Carrera: Ingeniería química Asignatura: Desarrollo Sustentable Nombre y número del Tema: Tema 1. Introducción al desarrollo sustentable Nombre y número de la actividad: Actividad 2.

  • Introducción al Desarrollo Sustentable Actividad: 2 Escenarios e impactos de actividades humanas

    Introducción al Desarrollo Sustentable Actividad: 2 Escenarios e impactos de actividades humanas

    suolnopverUNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO LICENCIATURA DE GESTION Y ADMINISTRACIÓN DE PYMES Materia: Desarrollo Sustentable Grupo: GAP-GDES-1901-B1-002 Nombre del Alumno: Saúl Rodríguez Copto Unidad: 1 Introducción al Desarrollo Sustentable Actividad: 2 Escenarios e impactos de actividades humanas Fecha de entrega: 01 de febrero de 2019 CUADRO COMPARATIVO Desarrollo

  • INTRODUCCION AL DESARROLLO SUSTENTABLE U1

    INTRODUCCION AL DESARROLLO SUSTENTABLE U1

    Gabi RicoDESARROLLO SUSTENTABLE Grado: Segundo semestre Grupo: 1-2 pm INTRODUCCION AL DESARROLLO SUSTENTABLE U1 Docente: Judith Casas Macías Estudiante: Ana Gabriel Rico León ________________ INTRODUCCIÓN “Nuestra tarea debe ser vivir libres, ampliando nuestro círculo de compasión para abarcar a todas las criaturas vivientes y la totalidad de la naturaleza y su

  • INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PROYECTOS: DEL CONFLICTO AL PROBLEMA TÉCNICO

    INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PROYECTOS: DEL CONFLICTO AL PROBLEMA TÉCNICO

    John Jairo Silva MunarGr03-ej1-v1 27 de junio de 2018 Tema de proyecto: Grupo Editorial Familia Veracruzana Autores: Radamés Cintrón Bobé (Coordinador Fase II y Encargado Ejercicio 1) Alejandro Mier Uribe Ana Lieseld Guzman Elizalde Ana Dorelly Fonseca Henao John Jairo Silva Munar Humberto Nicolás Garza Soto EJERCICIO DE SIMULACIÓN Nº 1 INTRODUCCIÓN AL

  • INTRODUCCION AL ECOTURISMO

    INTRODUCCION AL ECOTURISMO

    Vanessa AchuryINTRODUCCIÓN AL ECOTURISMO VANESSA YULIANA ACHURY PONCE UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD ECONÓMIA Y ADMINISTRACIÓN SEDE PITALITO ECOTURISMO VICTOR MORA 11/09/2022 La idea principal del ecoturismo es minimizar el impacto provocado por el turismo en el ambiente involucrando claramente la conservación, las comunidades y el desarrollo sostenible a través de los medios

  • Introduccion Al Erecho

    aronvp23Escuela racionalista del derecho natural Esta teoría fue desarrollada durante el siglo XVV por los teólogos españoles, especialmente domingo Soto (de justitia et iure, 1556) y Francisco Suárez (tractatus de legibus ac deo legislatore, 1612). Convertida en la doctrina oficial de la Iglesia catolica, ha encontrado en este siglo nuevos

  • INTRODUCCION AL ESTSUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES

    INTRODUCCION AL ESTSUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES

    Nathan RamirezSURGIMIENTO DEL ESTADO El período histórico de aparición del estado, puede enmarcarse entre los siglos XV y XVI. Consideramos que los cambios económicos del período han influido decisivamente en su formación, la consolidación del comercio a larga distancia, el inicio de las expediciones transoceánicas, hacen necesario garantizar la seguridad de

  • INTRODUCCION AL ESTUDIO DE DERECHO AGRARIO

    FLORGARNICA1. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO AGRARIO 1.1. CONCEPTO El derecho (del latín directum) está formado por los postulados de justicia que constituyen el orden normativo e institucional de una sociedad. Se trata del conjunto de normas que permiten resolver los conflictos sociales. Lo agrario, por otra parte, está vinculado

  • Introduccion Al Estudio De La Administracion

    Ninu95Introducción al estudio de la administración Antecedentes Históricos Antecedentes Históricos. Desde que el hombre existió se conoce que el hombre ha trabajado para sobrevivir tratando de lograr la mayor efectividad posible; para llevar acabo esto se ha utilizado la administración. Época Primitiva.- En esta época trabajaban en la caza, la

  • INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA ADMINISTRACION

    ycamposbLa administración como base fundamental en la conformación y mantenimiento de los negocios La administración surge por la necesidad de la organización, el hombre crea como principio necesario para vivir en sociedad fundamentos solidos para constituir u organizar, es por eso que el hombre desde inicios de la historia se

  • INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA ADMINISTRACION

    INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA ADMINISTRACION

    fabiolla13154848PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL DOCENTE Programa educativoADMINISTRACION DE EMPRESAS TURISTICAS Semestre:PRIMER SEMESTRE Asignatura:FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Ciclo escolar:2018 Bloque: 2 Nombre del Docente: JOSÉ MARIO MARTÍNEZ CORREA UNIDAD 1. INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA ADMINISTRACION Competencias: * General: Identificar el proceso administrativo en sus diferentes fases, así como a las áreas funcionales

  • INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ADMINISTRACIÓN ¿Qué es circuito turístico?

    INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ADMINISTRACIÓN ¿Qué es circuito turístico?

    AlhyPoINTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ADMINISTRACIÓN. Parte A: (Conceptos y definiciones): PREGUNTAS: 1. ¿Qué es circuito turístico? Es el conjunto de diversos destinos que se unen en forma articulada y programada. Contemplan recursos naturales, culturales y humanos, así como un conjunto de servicios ofrecidos al turista. El punto de inicio

  • INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ADMINISTRACIÓN, EMPRESA Y PLANEACIÓN - ADIMINISTRACION

    nerak_hhFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN “INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ADMINISTRACIÓN, EMPRESA Y PLANEACIÓN” Lourdes Mûnch y José G. García Martínez, autores del libro fundamentos de administración, exponen el tema de la administración, según desde su propio enfoque. La administración, ha sido un proceso que se ha venido realizado desde hace varios

  • INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA CIENCIA ECONOMICA

    dianamunguiaREPORTES DE LECTURA MODULO I INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA CIENCIA ECONOMICA 1.1 MARCO GENERAL DE LA ECONOMIA La economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los procedimientos productivos y de intercambio, y al análisis del consumo de bienes (productos) y

  • Introducción al Estudio de la Comunicación Humana

    Introducción al Estudio de la Comunicación Humana

    andy1713COMUNICACION Y LENGUAJE (UTM16) (UNIV. VIRTUAL) Nombre: Andy Renan Zambrano Macías nivel: 2 Docente: Ing. Verónica Dayana Espinel Pino Carrera: Ing. Mecánica Introducción al Estudio de la Comunicación Humana 1. ¿Qué es la comunicación? Es un proceso que interviene dos o más personas para relacionarse su idea, sus emociones, expresar

  • Introduccion Al Estudio De La Constitución Politica

    ginasapuyA partir de la promulgación de la Nueva Carta política de 1991, el país estrenó constitución, la cual se dio producto de la inconformidad de un grupo de estudiantes que consiguieron la convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente; Después 20 años de su promulgación, la misma ha sido reformada 31

  • Introducción Al Estudio De La Contabilidad I

    jessebel23EL ENTORNO DEL MARKETING: EL MACROENTORNO EL ENTORNO DEL MARKETING: EL MACROENTORNO El macroentorno son todas aquellas fuerzas sociales que influyen dentro del microentorno. Los siguientes factores externos influyen de modo importante en las oportunidades y actividades del marketing de cualquier empresa. Por tanto son factores macroambientales: Demografía Condiciones Económicas

  • INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA PARTE ESPECIAL DEL DERECHO PENAL

    INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA PARTE ESPECIAL DEL DERECHO PENAL

    maurocarrascoPARTE ESPECIAL 1. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA PARTE ESPECIAL DEL DERECHO PENAL LECCIÓN I: OBJETO Y SISTEMA DE LA PARTE ESPECIAL APARTADO I: Objeto 1. concepto y contenido de la parte especial del derecho penal: el estudio de las infracciones criminales en particular La dogmática penal, la ciencia jurídico

  • INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA POLITICA

    INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA POLITICA

    Sneider CañasINTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA POLITICA A la hora de comprender cualquier elemento de la política su funcionalidad en la sociedad logramos distinguir dos alternativas en las cuales podemos diferenciarlas tal como ´´el deberían ser las cosas´´ y el ´´como son las cosas´´. Todos como ciudadanos racionales podemos tener un

  • Introducción al estudio de la sociología

    Introducción al estudio de la sociología

    Edgar Felix Gonzalez MartinezUniversidad Abierta y a Distancia De México Licenciatura en Seguridad Pública Sociología Semestre 1 SP-SSOC-2101-B1-002 Unidad 1. Introducción al estudio de la sociología U1. A1. Tarea. Orígenes de la sociología Edgar Félix González Martínez ES202117052 San Luis Potosí, México 29/01/2021 INTRODUCCIÓN En la presente actividad se desarrollará un mapa mental

  • Introducción al estudio de la teoría de la enseñanza problemática.

    Introducción al estudio de la teoría de la enseñanza problemática.

    lesliecelesteActividad: Realiza la lectura de "Introducción al estudio de la teoría de la enseñanza problemática" de Asela de los Santos et al que se encuentra en la antología básica (pag. 32). que se encuentra en la antología básica. (Recuerda que la antología básica la adquiriste en la UPD). Material de

  • Introducción al estudio de las ciencias sociales y económicas

    Introducción al estudio de las ciencias sociales y económicas

    ivsn22INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS JAVIER VILLEGAS Estos apuntes y los temas del curso se presentan de manera general, por lo que se abordarán con la explicación del profesor, bajo el principio de libertad de cátedra y con la participación de los alumnos para su mejor

  • INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

    INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

    Ana VázquezUNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO UVM INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES PROYECTO INTEGRADOR ANA ELENA GÓMORA VÁZQUEZ TOLUCA, MÉXICO 12 DE OCTUBRE 2020 ________________ INTRODUCCIÓN ¿La evolución de la sociedad internacional? En el presente trabajo reflexionaremos acerca de los motivos que ha hecho que la sociedad internacional, haya

  • Introducción al Estudio de los Contratos

    Introducción al Estudio de los Contratos

    luiscisneroIntroducción al Estudio de los Contratos De manera general los contratos son definidos como un acuerdo privado, oral o escrito, entre partes que se obligan sobre materia o cosa determinada, y a cuyo cumplimiento pueden ser exigidas. Es un acuerdo de voluntades que genera derechos y obligaciones para las partes.

  • Introduccion al estudio de los fenomenos sociales.

    Introduccion al estudio de los fenomenos sociales.

    Federico BensimonIntroducción al estudio de fenómenos sociales El estudio de fenómenos sociales El propósito del curso es dar algunos conocimientos y nociones básicas acerca de los problemas que plantean la sociedad y el estado en la argentina (y su interrelación). Sin embargo, debemos tener en cuenta que nuestro conocimiento sobre fenómenos

  • Introducción Al Estudio Del D. Penal

    IsauraPalaciosINTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO. • NATURALEZA JURIDICA DEL DERECHO PENAL. La naturaleza jurídica o los caracteres del derecho penal, son aquellas características con las que cuenta el mismo, enumciando así que éste derecho es: público,sancionador, valorativo, finalista y personalísimo. Mezger afirma la naturaleza pública del derecho, gracias a la

  • Introducción al Estudio del Derecho

    ymv200892Introducción al Estudio del Derecho Colección Manuales de Facultad de Derecho y Ciencias Sociales # 1 Autores: María Teresa Vizcaíno López, Susana Madrigal Guerrero, Felipe Rivera Gutiérrez, Hill Arturo Del Río Ramírez, María Leonor Árciga Rodríguez 1) Supuesto Jurídico. Es la hipótesis normativa de cuya realización depende que se produzcan

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    carlostelvistaCUESTIONARIO UNIDAD “1” 1.- ¿Cuál fue el papel del individuo en la formación del derecho primitivo? El derecho fue concebido para estabilizar la intención de las conductas humanas ya que los instintos no conocen un camino definido para la satisfacción de los impulsos y necesidades. 2.-ante conductas dispares de los

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    stephy_rgUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES RELACIONES INTERNACIONALES INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO UNIDAD 8 APROXIMACION A LA TECNICA DEL DERECHO STEPHANIE RAMIREZ GONZALEZ 26 de Mayo de 2012 7.1. Importancia del estudio de la técnica jurídica. Técnica del derecho y metodología jurídica: complementos y

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    moni13INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO Concepto de Norma y Ley natural. Juicios Enunciativos y juicios Normativos Si nos preguntamos que es el derecho? Nos encontramos que algunos juristas dicen que no es posible definir el derecho por que no se ponen de acuerdo ni en el género próximo ni en

  • Introducción Al Estudio Del Derecho

    ismaelaguilarINTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO CARPETA DE CONCEPTOS Y CUESTIONARIO UNIVERSIDAD DON VASCO LIC. CELSO ESTRADA GUTIERREZ ALUMNO: ISMAEL AGUILAR ALVARADO CONCEPTOS Unidad 1 1.1 SER HUMANO: El ser humano es un ente que razona, tiene esencia y existencia particulares que lo constituyen como unidad independiente y a la vez

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    JovanarguezINTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO EDUARDO GARCIA MAYNEZ Lic. Armando Alonso Gonzales Flores Licenciatura en derecho. Nad Issilu Espinoza Arzola ID 00084672 INTRODUCCION: Se hablara de los conceptos básicos de introducción al derecho y de los temas principales que hemos visto en clase y hemos ejercido día tras día son

  • Introducción al estudio del derecho

    UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MEXICO Aguilar Navarrete Martin Trabajo final Introducción al estudio del derecho. Lic. Wenceslao Nasre Salman Barrón Introducción En este tema te explicaremos sobre lo que es una persona, sus tipos de personas que existen, así como sus atributos de cada una de ellas. Concepto de persona: Es

  • Introducción Al Estudio Del Derecho

    jarzinyoloINTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO A través del tiempo, el hombre se ha visto en la necesidad de crear reglas que regulen su conducta ante la sociedad. Sabremos bien que el hombre también ha tenido la necesidad de vivir en sociedad, al principio fue por un fuerte instinto de supervivencia;

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    antonioeurekaTEMAS Y SUBTEMAS 1. LA DEFINICIÓN DE DERECHO 1.1 Planteamiento del problema 1.1.1 ¿Por qué buscamos una definición del Derecho? 1.1.2 Las dificultades para definir al Derecho. 1.2 Replanteamiento de la Teoría Tridimensional del Derecho 1.2.1 Derecho como Hecho. Concepto de Eficacia 1.2.2 Derecho como Valor. Concepto de Justicia 1.2.3

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    fabianperry1Introducción El libro habla de la vida de Julian Mantle un abogado que es considerado un buen abogado en el derecho el cual es un hombre ambicioso que necesita más prestigio, gloria y dinero cada vez para sentirse mejor consigo mismo, llega un momento en el que nada le satisfacía