ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes De La Psicologia Industrial


Enviado por   •  23 de Enero de 2014  •  410 Palabras (2 Páginas)  •  347 Visitas

Página 1 de 2

FREDERICK W. TAYLOR

En los inicios del siglo XX en los Estados Unidos, despertó el interés de las personas en el trabajo con sus postulados de la Administración Científica, preparando el criterio gerencial para el desarrollo posterior del Comportamiento Organizacional. Aun cuando su meta siguió siendo la eficiencia técnica, su trabajo logra el reconocimiento y la productividad de los trabajadores, estableciendo la importancia del recurso humano. Sus trabajos se publicaron en 1911.

HUGO MÜNSTERBERG

Su mayor aportación en psicología en términos históricos es la del desarrollo de una teoría de la conciencia en la línea propuesta por James, si bien va un poco más lejos al suprimir la voluntad y reducir con ello la conciencia a sensación y conducta, siendo uno de los motores de la transformación de la Psicología en una "ciencia general de la conducta".

Münsterberg (1914) recurre a la fisiología cuando afirma que no existe ningún rasgo entre los que se atribuyen a los fenómenos llamados "inconscientes" en que se pueda uno basar para poderlos incluir entre los fenómenos psíquicos. En su opinión, ni siquiera en aquellos casos en que aparentemente los procesos subconscientes muestren una manifiesta utilidad, existen fundamentos para atribuirles una naturaleza psíquica. La actividad cerebral fisiológica, dice, no sólo puede dar resultados francamente razonables, sino que es la única capaz de hacerlo. La actividad psíquica es totalmente incapaz de ello; por eso, Münsterberg llega a la conclusión general de que lo inconsciente es un proceso fisiológico y que esa explicación no deja lugar a teorías místicas, a las que es fácil llegar partiendo del concepto de la vida psíquica subconsciente. Según sus palabras, uno de los no menos importantes méritos de la explicación fisiológica científica consiste precisamente en que sirve de barrera a la penetración de esa pseudofilosofía. Sin embargo, Münsterberg admite que se deba utilizar la terminología psicológica en la investigación de lo inconsciente, con la condición de que los términos sirvan únicamente de etiqueta a procesos fisiológicos nerviosos extremadamente complejos.

ROBERT MEARNS YERKES

Robert Yerkes fue el psicólogo más decisivo para implicar a la psicología en la guerra. La APA hizo muchas propuestas, incluyendo métodos para cribar reclutas con deficiencias mentales para la guerra y cómo asignar reclutas seleccionados a puestos del ejército. Yerkes y otros desarrollaron una serie de test de inteligencia y desarrollaron un “army alpha”. Tras descubrir que el 30 % era analfabetos crearon el test “Army Beta”.

En 1917 comenzó a publicarse la revista más antigua de psicología “Revista de Psicología Aplicada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com