ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diego Portales


Enviado por   •  31 de Mayo de 2013  •  1.670 Palabras (7 Páginas)  •  1.968 Visitas

Página 1 de 7

BIOGRAFÍA

Diego José Pedro Víctor Portales Palazuelos nació en Santiago el 16 de junio de 1793 y murió el 6 de junio de 1837 en Valparaíso. Fue un político chileno, ministro de Estado, ensayador y empresario.

Era hijo de José Santiago Portales Larraín y de María Encarnación Fernández de Palazuelos Acevedo.

La familia Portales crecería hasta llegar a ser veintitrés hermanos siendo el 2° de los hermanos hombres.

Era descendiente de vascos venidos al nuevo mundo

Diego, a quien el padre tenía destinado para la carrera eclesiástica, estudió humanidades en el Colegio Carolino, donde aprendió el latín con alguna perfección. En agosto de 1813, cuando abrió sus puertas el Instituto Nacional, Portales fue uno de sus alumnos fundadores, y permaneció en él hasta su clausura en octubre de 1814, habiendo alcanzado a rendir exámenes de filosofía y derecho natural.

Su padre lo instó para que siguiera la carrera de leyes y alcanzó a estudiar un año de derecho, pero al poco tiempo se empleó en la Casa de Moneda como ensayador de metales. Como los hombres de su familia se habían convertido en comerciantes prósperos, Portales eventualmente también asumió la posición de comerciante, con un capital de $ 4.000 que le obsequió el abuelo de su mujer, adquirió telas y casimires que vendió en su propia casa, obteniendo una buena ganancia.

El 15 de agosto de 1819 se casó con su prima Josefa Portales y Larraín. Tuvo dos hijas con ella, de las cuales ambas murieron pocos días después de sus nacimientos. Su esposa murió también muy pronto, después de su casamiento, en el año 1821, la pérdida de su esposa, a la cual amaba con todo su ser, produjo una honda transformación en su ánimo, y se hizo la promesa de permanecer soltero, pero tomaría amantes como a Constanza Nordenflicht, con quien tuvo tres hijos. De jovial y chistoso se convirtió en un hombre retraído y triste. Buscó el consuelo en la religión y se hizo penitente; visitando las iglesias diariamente.

El empresario Diego Portales

En julio de 1821, renunció a su trabajo en la Casa de la Moneda y se dedicó al comercio. Abrió una casa de comercio junto a su socio José Manuel Cea, "Portales, Cea y Cía.", con sede en Valparaíso con una sucursal en Lima, Perú. La sociedad obtuvo la gestión del monopolio o estanco estatal sobre el tabaco, el té y el licor, a cambio del monopolio, la empresa "Portales Cea y Cía." ofreció pagar la totalidad de la deuda externa chilena. No obstante, durante la anarquía que reino en Chile en esos momentos, no había medios para tutelar un monopolio, dado que el gobierno no podía regular la venta del tabaco, té y licor, y la compañía de Diego Portales y Cea finalmente se declaró en quiebra. Así que su contrato con el gobierno fue anulado y el gobierno chileno debía indemnizar a la empresa de Diego Portales y Cea con 87.000 pesos chilenos. De esta aventura empresarial sin éxito, el único remanente fue finalmente el nombre aplicado a sus seguidores políticos, que con el tiempo llegaron a ser conocidos como los estanqueros.

Carrera política de Diego Portales

Poco después, de iniciar su vida política se alineo con los conservadores en las luchas políticas que destruían al país en ese momento.

Como se ha mencionado, en 1824, la empresa de Diego Portales adquirió el control sobre el monopolio estatal de tabaco, el té y el licor, sin embargo, las condiciones del país con diferentes problemas pronto frustrarían su negocio rentable. Por estas razones, Diego Portales entró definitivamente en la esfera política, y muy pronto se convertiría en el líder intelectual del lado conservador.

Él ayudó a reorganizar el partido conservador y en 1827, fundaría el periódico "El hambriento", un diario que atacaría a los idealistas liberales conocidos como los "pipiolos", en cambio el grupo político conservador era conocido como los "pelucones".

Guerra Civil chilena de 1829 - 1830: Grupos políticos enfrentados en chile durante el Siglo XIX

Diego Portales fue un escritor satírico eficaz en su diario "El Hambriento", contribuyendo con varios artículos de divulgación donde manifestaba que el gobierno liberal los llevaría a la muerte por el hambre. Los artículos de Diego Portales fueron colocados en el centro de atención y allanó el camino para su carrera política.

Triunfo de la Revolución Conservadora: Diego Portales al Poder

Después del triunfo de los conservadores en la revolución de 1829 (Revolución Conservadora en Chile), el Presidente José Tomás Ovalle lo nombró Ministro del Interior, Relaciones Exteriores y de Guerra y Marina el 06 de abril 1830 - 1831, luego sería nombrado de nuevo para ese cargo por el Presidente Fernando Errázuriz el 9 de julio de 1831 - hasta el 31 de agosto 1831, pero nombrado nuevamente por el Presidente José Joaquín Prieto el 09 de noviembre 1835 - hasta enero del año 1837.

Aunque Diego Portales nunca fue oficialmente Presidente de Chile, se convirtió en un verdadero dictador con una posición de fuerza que sofocó la anarquía en que vivía Chile.

Diego Portales creo una milicia civil (que puso fin a una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com