ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENTREVISTA A NEUS CATALÁ


Enviado por   •  20 de Octubre de 2016  •  Trabajo  •  808 Palabras (4 Páginas)  •  250 Visitas

Página 1 de 4

        ENTREVISTA A NEUS CATALÁ

  1. Bien Neus, antes de pasar con las preguntas sobre tu vida dentro de los campos de concentración cuéntanos un poco tu niñez, tus padres…

Nací el 6 de Octubre de 1915 con el nombre de Els Guiamets, en la región del Priorato. Mis padres fueron Baltazar quien era Barbero, además de trabajar en el campo, así como mi madre, Rosa.  

  1. Tú no eras ni judía, ni tampoco gitana, como es entonces que entraste a los campos de concentración?, ¿Cómo fuiste parte de esta gran atrocidad? ¿Ha que te dedicaste de joven antes del campo de concentración Neus?

Me hice cargo de la colonia infantil Negrín de Premiá de Dalt. y el en febrero de 1939, 8 de febrero para ser precisos, tuve que cruzar la frontera con Francia, con 180 niños huérfanos, mismos que posteriormente ayudé a repatriar y facilitar su adopción en Europa. Francia no los acogió de buena gana, pues quería evitarse problemas, así que  los encerraron en diversos campos. Cuando Francia es invadida , yo me uní  a la Resistencia.  En ese mismo año pero ya en diciembre me casé con Albert, quien sería mi primer marido.

El 11 de noviembre de 1943 fuimos denunciados y detenidos por el ejército nazi. Y en 1944, soy deportada de España, haciendo un viaje junto con otras mujeres para ser recluidas en Revenbrück, un campo a 90 kilómetros de Berlín en el que murieron 92.000 mujeres.

  1. He leído que después fuiste trasladada a Checoslovaquia, a trabajar en una fábrica ¿cuál era tu posición?

Exacto, eso es cierto, fuimos trasladadas a Holleischen en Checosolvaquia. Allí fuimos obligadas a trabajar en una fábrica de armas lo cual odiábamos porque era como si estuviéramos apoyando a la guerra, pues fabricábamos armas para que los alemanes siguieran matando a la gente a sangre fría, así que tratamos de sabotear la producción dentro de nuestras pequeñas posibilidades con ingenio.

  1. Cuando el suplicio acabó con la liberación del campo por las fuerzas aliadas, en 1945, ¿qué posibilidades tenías de sobrevivir? Pues estabas muy debilitada por los grandes abusos sufridos a manos de los nazis.

Tenía dos opciones, como la mayoría de mis compañeras, podía morir de inanición en cualquier momento; o podía durar unas horas más y tratar de correr fuera del campo liberado y recibir asistencia. Y así fue. Yo era entonces solo “un saco de huesos”, un espectro

  1. Hemos visto en la red, algunas fotos tutas con tu traje del campo de concentración, ¿son reales las imágenes? Pues tenemos presente que no se podían tomar fotos en ese entonces, ¿cómo las obtuviste?

Cuando volví a casa de mis padres en Francia guardé mi traje, pero me percaté de que no tenía fotos del día de la liberación y me  volví a poner el traje de rayas, acudí a un estudio de un fotógrafo conocido y le pedí que me retratase.

  1. ¿Cuán saliste del holocausto te diste cuenta de que tu marido Albert había ya fallecido?

No, el cuerpo de Albert no llegó hasta cinco meses después, así que me había quedado viuda, eso fue lo más doloroso que sufrí.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (90 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com