ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTIMACIÓN DEL DIÁMETRO DE BALINES, CON TORNILLO MICROMÉTRICO


Enviado por   •  18 de Octubre de 2017  •  Apuntes  •  643 Palabras (3 Páginas)  •  473 Visitas

Página 1 de 3

ESTIMACIÓN DEL DIÁMETRO DE BALINES, CON TORNILLO MICROMÉTRICO

Autores: Varela Escamilla Héctor, Sánchez Valdez  Gabriel Omar, Aguilar Palacios Zulema Damaris, Carlos

Curso: Método Experimental I

Fecha: 25/Mayo/2015

Contenido

ESTIMACIÓN DEL DIÁMETRO DE BALINES, CON TORNILLO MICROMÉTRICO        1

Autores: Varela Escamilla Héctor, Sánchez Valdez  Gabriel Omar, Aguilar Palacios Zulema Damaris, Carlos        1

Curso: Método Experimental I        1

Fecha: 25/Mayo/2015        1

Introducción        2

Marco Teórico        2

Objetivos        2

Hipótesis        2

Diseño Experimental        2

Materiales:        2

Metodología        3

Resultados y discusión        3

Conclusiones        4

Referencias        4

Introducción

Los instrumentos pueden clasificarse de acuerdo a su tipo de escala como instrumentos discretos o continuos. En el caso de los instrumentos discretos no es posible hacer apreciaciones intermedias dentro de la mínima división de su escala, un ejemplo claro lo constituyen los instrumentos con escala digital. Es por ello que a este tipo de instrumentos se les asocia una incertidumbre igual a su resolución (resolución

del instrumento = división más pequeña de su escala). [1] [pic 1]

En la siguiente práctica tuvimos a bien trabajar con un instrumento discreto (tornillo de milimétrico), para así poder cerciorarnos de la exactitud del instrumento y comprobar si treinta balines tenían el mismo diámetro.

Marco Teórico

El tornillo micrométrico es un  instrumento de medición longitudinal capaz de valorar dimensiones de milésimas de milímetro, en una sola operación. El tornillo micrométrico se usa para longitudes menores a las que puede medir el calibrador o vernier. El tornillo micrométrico consta de una escala fija y una móvil que se desplaza por rotación. La distancia que avanza el tornillo al dar una vuelta completa se denomina paso de rosca.

La precisión del tornillo está dada por:

P = paso de rosca / No. de divisiones de la escala móvil

Si en un tornillo micrométrico la escala fija esta graduada en medios milímetros, o sea el paso de la rosca es esa distancia, y la móvil tiene 50 divisiones, la precisión con que se puede medir una longitud será de 1/100 de milímetro. [2]

Balín es el nombre de los proyectiles que disparan las armas de gas y aire comprimido. En algunos países de América latina se le suele llamar pistón.[pic 2]

Lo común es que estén fabricados de plomo o alguna aleación blanda de plomo, para que no perjudiquen el ánima del cañón, pero a raíz de ciertas preocupaciones medioambientales se están fabricando balines con aleaciones distintas al plomo, más duras, en las que un núcleo metálico es rodeado por una camisa plástica para no dañar el ánima o bien con aleaciones de estaño, metal también muy blando y maleable.

Por definición, nunca incluyen pólvora ni fulminante.[3] 

Objetivos

  • Medir balines de manera más precisa
  • Conocer si los balines tienen el mismo diámetro

Hipótesis

Al medir con el instrumento, los balines no tienen por obvias razones el mismo diámetro.

Diseño Experimental

Materiales:

1 Tornillo micrométrico

30 balines pequeños de acero

Metodología

Medimos a cada uno de los balines con el tornillo micrométrico anotando las medidas y revisando las diferencias.

Resultados y discusión

Nos dimos cuenta que los balines mantienen algunas medidas no tan lejanas, aunque en algunas ocasiones, algunos varían mucho de las medidas de la mayoría, a continuación tenemos la tabla de las medidas en milímetros:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (186 Kb) docx (85 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com