ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Epitomologia


Enviado por   •  26 de Febrero de 2014  •  1.076 Palabras (5 Páginas)  •  453 Visitas

Página 1 de 5

Llamada también epistemología, la teoría del conocimiento es una disciplina filosofica encargada de sustentar cuáles son los orígenes, limites y alcances del conocimiento humano. esto se hace con la finalidad de dar a su vez un sustento discursivo y teórico a las ciencias en general, es decir que toda ciencia tenga un soporte conceptual basado en deducciones e inducciones estrictamente derivados de la observación y la comprobación, que a diferencia de nuestro conocimiento cotidiano suele estar sustentado en simples opiniones y especulaciones. por ende, la importancia de elaborar diversas teorías acerca del origen del conocimiento dan la pauta para el desarrollo de conocimientos nuevos,la confirmación o negación de hipótesis y el planteamiento de nuevas preguntas en cualquier orden científico.

IMPORTANCIA: Se realiza un estudio descriptivo para determinar la importancia y relación de las investigaciones en salud con la teoría del conocimiento exponiendo los criterios de partida de cada uno de los integrantes de este binomio. Se exponen los nexos e importancia de forma teórica y a través de ejemplos concretos con la metódica y el método llegándose a la conclusión de que el investigador para el estudio de problemas científicos requiere de la metodología del conocimiento que aporta la filosofía marxista por constituir la estrategia científica de cualquier ciencia concreta como estudio de las leyes más generales del desarrollo de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento de lo que se deriva que la aplicación de una metodología concreta, de una ciencia particular depende en gran medida no solo del conocimiento de esa ciencia sino del profundo conocimiento que de la filosofía marxista - leninista haya alcanzado, por lo que se recomienda apertrechar a los investigadores en salud con la metodología del pensamiento científico.

La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación. La epistemología encuentra ya sus primeras formas en la Grecia Antigua, primero en filósofos como Parménides o Platón. En Grecia, el tipo de conocimiento llamado episteme se oponía al conocimiento denominado doxa. La doxa era el conocimiento vulgar u ordinario del ser humano, no sometido a una rigurosa reflexión crítica. La episteme era el conocimiento reflexivo elaborado con rigor. De ahí que el término "epistemología" se haya utilizado con frecuencia como equivalente a "ciencia o teoría del conocimiento".

Diversos autores distinguen la gnoseología, o estudio del conocimiento y del pensamiento en general, de la epistemología o teoría del modo concreto de conocimiento llamado ciencia. Para otros autores, sin embargo, el término "epistemología" ha ido ampliando su significado y lo utilizan como sinónimo de "teoría del conocimiento".

INTRODUCCIÓN vinculación con la contaduria

En el proceso de aprendizaje y aprehensión de conocimientos, por el que se pasa en un tipo de formación como es la universitaria, se deben tener claros una serie de conceptos y sobre todo una serie de hechos, que han sido los pilares de cualquier tipo de profesión en la que hoy se quiera triunfar. Es el caso de la Contaduría Pública, que debido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com