ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Eras De La Administracion


Enviado por   •  20 de Junio de 2015  •  777 Palabras (4 Páginas)  •  367 Visitas

Página 1 de 4

Dos tipos: Abiertos: operarios libres y remunerados, abiertos y a la vista. Cerrados: sin comunicación exterior, empleo de reos.

S.XVII:

proliferación de haciendas: unidades de producción basadas en latifundios y el sistema de control de los trabajadores.

Siglo XIX:

México Independiente (1810-1821)

1821: gobiernos emprenden fomento a minería, agricultura y la incipiente industria. 1821-1834, existe inestabilidad política. 1831, Lucas Alemán promueve primer intento de promover industrialización creando Banco de Avío. Reforma y Porfiriato (1836-1910), Benito Juárez decreta Leyes de Reforma. 1847, promulgación de la Constitución: Libertad de enseñanza, de imprenta, industria y comercio. Porfirio Díaz gobierna entre 1877-1910. La administración en arte y ciencia: Fundación de academias, museos, sociedades artísticas y científicas. Sistemas de administración empíricos, centralizados y autoritarios.

Siglo XX

Avances en ámbitos político, social y económico. 1910, con Revolución Mexicana inicia reparto de tierras y promulgación de Constitución de 1917. 1930-1950, nacionalización de industria petrolera. Proliferación de empresas transnacionales y pequeñas y mediana industria nacional: Primeras sistemas modernos de administración. Segundas, prevalece administración empírica. Década de 1990 con TLC, administración tiene auge con proliferación de empresas extranjeras y transnacionales.

Siglo XXI

Grandes avances tecnológicos: Automatización de procesos. Tecnologías de información y su utilización en empresas. Existencia de múltiples empresas globales, nacionales, transnacionales, grandes, pequeñas y medianas. Utilización de diferentes escuelas y estilos de administración:

“Del análisis de los

tipos de administración que han prevalecido tanto en Europa como en América Latina, se concluye que en cada época y cultura surgen estilos de administración

producto de valores culturales, sociales, económicos y tecnológicos prevalecientes en la sociedad; y que las propuestas de administración varían de acuerdo con el tamaño y cultura, características y recursos de cada organizaci

ón.”

Antecedentes:

En la época precolombina existieron tres civilizaciones en América: la del altiplano mexicano, la del área maya y la de la región incaica. De manera similar a las civilizaciones del viejo mundo, la administración tuvo gran importancia en la organización social, económica y política de estos pueblos. Los incas desarrollaron un sistema de organizaciones bastante complejo, basado en el intercambio de productos de diferentes regiones ecológicas. Los aztecas crearon un imperio sustentado en nu

merosas provincias tributarias;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com