ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etapas De La Planeacion


Enviado por   •  10 de Octubre de 2014  •  536 Palabras (3 Páginas)  •  268 Visitas

Página 1 de 3

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Modelo Educativo Siglo XXI-III

Introducción

¿Por qué es importante la planeación didáctica en nuestra labor docente?

Planear es prever, por lo tanto la planeación didáctica es importante porque en ésta se describe de manera

específica las actividades (estrategias y técnicas) que se llevarán a cabo tanto dentro, como fuera del espacio

áulico, en busca de alcanzar, de un forma consciente y organizada, el objetivo de la materia. En este sentido

la planeación didáctica orienta los procesos para el desarrollo exitoso de la enseñanza y el aprendizaje.

Este manual fue creado para facilitarle la construcción de su planeación didáctica con el objetivo de que se

convierta en una tarea mucho más clara, sencilla y sobre todo útil para su labor docente.

Se han definido seis pasos para desarrollar el formato de Planeación Didáctica, mismos que se irán

describiendo en cada apartado. Los pasos son:

1. Datos de Identificación.

2. Objetivo General y Específico de la Materia.

3. Desglose de temas y subtemas.

4. Estrategias de Enseñanza (Estrategias de Instrucción).

5. Experiencias de Aprendizaje Independiente.

6. Acciones para el desarrollo de subhabilidades (experiencias de aprendizaje con docente).

7. Estrategias de Evaluación de Contenidos.

8. Estrategias de Evaluación de Subhabilidades.

9. Material Didáctico.

10 Referencia Bibliográfica por sesión.

Esperamos le sea de utilidad para alcanzar nuestra gran meta: “Formar seres humanos que de manera integral,

se eduquen con un equilibrio entre los enfoques científicos-tecnológico y ético-cultural, acordes con las

necesidades sociales, la búsqueda de la verdad y el bien común; fundamentándose en su Filosofía

Institucional y su Modelo Educativo”.

“Por siempre responsables de lo que se ha cultivado”

PASO 1.

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Los siguientes datos son los que deberá llenar en los recuadros indicados como se muestra en el ejemplo,

estos pertenecen a la primera parte del formato de planeación, nos sirve para saber la asignatura que

trabajaremos en el semestre.

A. Departamento Académico. Especifique si pertenece al área de Ciencias Sociales, Económico-

Administrativo, Arte Humanidades o Tecnociencias.

B. Licenciatura. Escriba las carreras que cursarán esta materia.

C. Nombre de la Asignatura. Debe escribir el nombre completo de la materia que se imparte, de acuerdo al

programa de estudio que se le otorgó.

D. Seriación.

E. Semestre en que se imparte la materia. Dicha información se obtiene del plan curricular de la(s) carreras

que cursarán esta materia.

F. Horas con docente. Especificar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com