ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Politica


Enviado por   •  11 de Diciembre de 2012  •  4.780 Palabras (20 Páginas)  •  298 Visitas

Página 1 de 20

Mayo de 1994

CAMARADAS DEL SECRETARIADO. CAMARADAS COMANDANTES DE LOS BLOQUES, MIEMBROS DE LOS ESTADOS MAYORES DE LOS FRENTES, MANDOS EN GENERAL Y COMBATIENTES DE LOS DIFERENTES FRENTES DE TRABAJO DE LAS FARC.

Reciban un gran saludo fraternal y revolucionario, deseándoles muchos éxitos en el desarrollo de todos los planes emanados de los organismos superiores, porque todo marche bien, tal como es nuestro deseo. De luego para hacerles algunos comentarios en forma breve.

El día 27 de Mayo estamos cumpliendo 30 años de fundadas las FARC, con una trayectoria de lucha revolucionaria muy importante en el escenario político y militar del país.

El 28 de Mayo, cumplimos años también, dado que por primera vez logramos un «Cese el Fuego» con el presidente Belisario Betancourt, fecha que también es de gran importancia para todos los colombianos, si tenemos en cuenta el nuevo proceso que comenzaríamos a vivir, después de largos años de confrontación.

Desde que comenzó la «Operación Marquetalia» (27 de Mayo de 1964) aprobada por el Parlamento y ejecutada por el presidente, Guillermo León Valencia, los altos mandos militares con la asesoría de oficiales de los Estados Unidos, para exterminar a los combatientes de la anterior lucha partidista liberal - conservadora; haciendo utilización del anticomunismo como arma de combate, producto de la «Guerra fría» desencadenada por las potencias, y, muy especialmente, por los Estados Unidos.

Los marquetalianos estábamos dedicados a crear nuestro patrimonio, para bien de nuestras familias y abastecer la población de los pueblos más cercanos como Gaitania,, Planadas y Neiva. Pero la política desarrollada por el Frente Nacional, dirigida por los partidos Liberal y Conservador, en cabeza del Presidente de la República y con el beneplácito de algunos parlamentarios, entre los que figuraba Alvaro Gómez Hurtado, quien fue promotor de los grandes debates contra las llamadas « Repúblicas Independientes», que no existían y que sólo servían para justificar la agresión y darnos el calificativo de bandoleros a los habitantes de la región.

Cuando nosotros fuimos informados por varias fuentes, muy serias, sobre la inminente operación militar de la región, nos dirigimos a todo el pueblo colombiano, a través de los representantes en el Parlamento, al Gobierno Nacional, a los gobernadores, a la Iglesia, a las organizaciones sindicales, a los movimientos cívicos, a los intelectuales franceses, a la Cruz Roja Internacional, en fin a todas las personalidades democráticas y progresistas. Mejor dicho, golpeamos en todas las puertas para que nos escucharan y así impedir la guerra que a nadie le convenía, mas aún cuando apenas acabábamos de terminar una larga lucha partidista (etapa de la Violencia de 1946 a 1953), con un crecido número de muertos y con grandes pérdidas para la economía nacional. La única que intentó visitarnos, atendiendo el llamado, para comprobar que éramos trabajadores, fue la Iglesia, pero los altos mandos se lo impidieron. Y fue así como todos los esfuerzos por evitar la guerra fueron inútiles.

Los campesinos de varias regiones también se movilizaron pidiendo una salida distinta a la confrontación. Con todo ello el gobierno resolvió declarar la guerra oficialmente. En seguida autorizó a los altos mandos militares para que ocuparan la región de Marquetalia, y El Pato y eliminaran a todos los habitantes que no compartieran la política oficial. Y fue así, tal como en un lugar llamado El Dorado, cerca de Planadas, fusilaron a centenares de campesinos acusados de bandoleros, colaboradores del bandolerismo y del comunismo. Era el «San Benito» para acabar con el descontento y así negar las garantías que todos los ciudadanos necesitábamos.

Nosotros queríamos evitar esta confrontación, para bien de todo el pueblo colombiano, pero no tuvimos la fuerza necesaria para evitarla. Hoy, los únicos responsables de lo que está pasando son: el alto mando militar, el Parlamento, el Presidente Guillermo León Valencia; porque estaban enseñoreados con los éxitos en la lucha contra el «bandolerismo». Porque confundir a ex- combatientes con bandoleros era carecer de toda responsabilidad y análisis de las verdaderas realidades que estábamos viviendo en la región; cuando combatientes y habitantes de todas las regiones nos confundíamos unos y otros en la lucha por lograr que el gobierno nos facilitara toda clase de créditos y ayudas para mejorar las condiciones de vida de toda la comunidad; nosotros teníamos relaciones con el comercio, para venderle y comprarle; algunos pertenecíamos a juntas de mejoras públicas, otros a juntas pro-carreteras, otros trabajábamos en obras públicas, juntas pro-construcción de casas parroquiales. En fin, todo el mundo trabajaba en su propio bienestar y mejoramiento de las condiciones de vida de sus familiares.

Esto fue lo que equivocaron los altos mandos militares cuando decidieron atacarnos, prestando oídos sordos al clamor de la gente, para que no lo hicieran. Actuaron dizque a nombre de la Constitución y las leyes, que por la independencia, como si se tratara de luchar contra un país que les había quitado un pedazo de tierra.

Por eso izaron la bandera de Colombia, en medio de una ceremonia con gran despliegue en todos los periódicos, y con grandes aplausos de los reaccionarios y los grandes monopolios nacionales y extranjeros como si se estuviera logrando el triunfo sobre otro país.

Con los dineros invertidos en la guerra contra los 48 hombres en Marquetalia, el gobierno pudo haber mejorado las condiciones de vida de los habitantes de la región y rehabilitar las poblaciones, en forma considerable, de Gaitania, Planadas, Sur de Ata, Santa Rita, Praga, Chapinero, San Luis, Aipesito, Organos, La Estrella y otros. Pero primaron las fuerzas reaccionarias y dieron comienzo a un nuevo capítulo de la violencia, que hoy estamos viviendo en todo el territorio nacional, patrocinado por el Frente Nacional, en cabeza de los dos partidos (Liberal y Conservador). De manera que es muy fácil revisar todas las estadísticas y encontraremos a los verdaderos responsables de las calamidades que hoy sufre el pueblo por culpa de esos dirigentes.

La ocupación de Marquetalia se produjo con la disponibilidad de 16.000 hombres, para tender el cerco a los alrededores de Marquetalia en los departamentos de Huila, Valle del Cauca, y el Sur del Tolima y de esta manera ir estrechando el cerco hasta lograr la aniquilación del núcleo revolucionario, el cual, más tarde, se convertiría en guerrillas móviles para empezar a dar respuesta a la agresión militar.

Nos reunimos el 20 de Julio, en medio de la confrontación, en una Asamblea para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com