ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MARC BLOCH


Enviado por   •  3 de Octubre de 2014  •  3.411 Palabras (14 Páginas)  •  247 Visitas

Página 1 de 14

Leer de Marc Bloch “La observación histórica”, en Introducción a la historia, México, FCE, 1992.

Resuelva

1. ¿Qué es un testimonio?

La información sobre las cosas vistas, hechas o vividas que ha experimentado (o de los estados mentales) la humanidad. “Toda información sobre cosas vistas está hecha en buena parte de cosas vistas por otro”.

2. ¿Cuántos tipos de testimonios hay?

Según Bloch, existen los testimonios que son voluntarios y los no voluntarios, los de tipo opuestos que “es el contrario de toda necesidad, que las técnicas eruditas se distingan según los tipos de testimonio”. También los hay históricos, sociales y culturales.

3. Bloch afirma que la historia es “la ciencia de los hombres en el tiempo”, si es así, el objeto de estudio de la historia son los hombres. Entonces, ¿cómo utilizar los testimonios par reconstruir los hechos humanos?

Retomando todo lo que ha transcurrido a través de la historia, los grandes eventos y los impactos que han tenido sobre la humanidad, cada uno de los testimonios que han trascendido, para que así, la reconstrucción con los testimonios sea un “paso del recuerdo a través de las generaciones”.

4. Bloch dice que la observación y el registro de los testimonios por el registro mismo no dicen nada. Las huellas se manifiestan cuando se sabe descubrirlas, los testimonios hablan cuando se sabe interrogarlos. ¿Qué tiene que hacerse para descubrir huellas y hacer “hablar” a los testimonios?

Bloch dice que las huellas son más bien documentos que se han ido acumulando del pasado hasta el presente, son las marcas que han dejado los fenómenos y que nuestros sentidos perciben sea de la naturaleza que sea, para poder encontrar esas huellas es necesario investigar y observar los hechos que han sucedido para así dar un testimonio propio sobre ellos, Bloch dice que para hac...

LA OBSERVACiÒN HISTÒRICA”

La observacion historica.

Es de importancia para quien desee alcanzar una certeza en su investigación, el saber dudar a tiempo.

Aristóteles

El historiador se halla en la imposibilidad absoluta de comprobar por si mismo los hechos que estudia, el conocimiento del pasado será necesariamente “indirecto”.

Comparto la primera cita q rescato del trabajo de Bloch pues si la historia bien es una ciencia cuyo objeto de estudio es el pasado de la humanidad, se tiene que someter al método científico, que aunque no pueda aplicársele en todos los extremos de las ciencias experimentales, sí puede hacerlo a un nivel equiparable a las llamadas ciencias sociales.

Es importante distinguir la materia prima del trabajo de los historiadores de los productos. Igualmente denotar la diferencia entre fuente y documento y el estudio de las fuentes documentales: su clasificación, prelación y tipologías (escritas, orales, arqueológicas); su tratamiento (reunión, crítica, contraste), y el mantener el respeto debido a las fuentes, fundamentalmente con su cita fiel. La originalidad del trabajo de los historiadores es un asunto delicado.

La construcción de la historia del presente, deja bien en claro la posibilidad y viabilidad de la historia del presente, con sólidos argumentos, lo cual da la sensación de que serena a los historiadores más conservadores e intransigentes que niegan cualquier innovación que salga de los parámetros establecidos.

Pero el simple razonamiento que excluye toda posibilidad de una explicación diferente y permite pasar del objetivo verdaderamente comprobado al hecho de que aporta algo.

El objeto de la historia es el estudio de los hechos pasados mediante fuentes de información de esa época, verídica y comprobable, como se explico con anterioridad, el sujeto de la historia es el hombre pues es el principal protagonista de esos

TEMAANÁLISIS DE LAANTOLOGÌAMI OPINIÓN CONCLUSIÓN

UNIDAD 1EL CONTEXTO EN LACOMPRENSIOÓN DE LAPROBLEMÁTICATEMA:INVERTIR LA RELACIÓN PASADO-PRESENT

Analisis de la antologiaE

Pensar en la realidad como un momentoaislado de hechos pasados sería un error ,ya que el conocimiento de sucesospasados ayuda a comprender el presente.Se considera de gran utilidad para estecurso, en que se compren da el valor delo histórico para la contextualización de lapráctica, en el sentido que se maneja.“Hacer la Historia ”, sobre el terreno. Elpresente afina el perfil del pasado. Estainversión deriva de la definición de lahistoria como relación activa del pasado.“El hombre se parece más a su época queha su padre”

Opinion

Jean Chesneaux dice que hay quereconstruir la historia mirando en tornonuestro, mirando a los hombres, lascosas y los acontecimientos actuales.Vale interrogar al pasado en función delas necesidades del presente. El autorpropone una relación activa entre elsujeto que construye la historia, elpasado y el mundo en que vivimos. Elhistoriador debe ubicarse en el interiordel campo histórico, debe ser sujetoactivo dentro del mismo.“el hombre se parece mas a su épocaque a su padre”. Bloch insiste sobre elvalor irremplazable de la experienciacotidiana vivida, sobre lo que el llama:“el contacto perpetuo con el hoy”“comprender el pasado por elpresente”” seria el objetivo principaldel historiador.Daniel Guérin: que el presente ayuda acomprender el pasado. Las luchas declase del presente, las revoluciones delpasado. Nuestros predecesores de“poder mirar y juzgar esta desde elseno de experiencias tales comorevoluciones rusas de 1905 y 1917, la

conclusion

¿Por qué el presente tiene la primacíasobre el pasado?-Porque es a través de las relacionesdel presente, de las luchas delpresente, de la ideología del presentecomo adquieren una nueva luz o unavaloración distinta las revoluciones delpasado si no que además permitecomprenderlo de una forma distinta.¿Por qué la edad media, por ejemplo,se sitúa cerca de nuestraspreocupaciones?-Porque los problemas, las luchas, laforma de gobierno, difieren mucho delas luchas y problemas queenfrentamos hoy en día. El ejercicio dela fuerza física e ideológica paraorganizar la producción característicade la edad media en presente u lugarmuy importante, puede verseclaramente en el trato que se les da alos inmigrantes. Las clases socialeselitistas pero el efecto que tiene lasociedad es muy similar.…Chesneaux dice que hay quereconstruir la historia mirando e torno

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com