ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografia Futbol


Enviado por   •  2 de Julio de 2014  •  13.328 Palabras (54 Páginas)  •  966 Visitas

Página 1 de 54

“AÑO DE LA PROMOCIÒN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL

COMPROMISO CLIMÀTICO”

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

TEMA:

EL FUTBOL

DOCENTE: YVON LEVANO MONTOLLA

ALUMNO:ROMAN RAMOS

CICLO: I

TURNO: mañana MB

ICA – PERÙ

2014

DEDICATORIA:

Primero y antes que nada, dar gracias a Dios, por estar conmigo en cada paso que doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en mi camino a aquellas personas que han sido mi soporte y compañía durante todo el periodo de estudio

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como título “El Futbol”, el propósito del mismo es conocer más a fondo el tema que a muchos interesa pero no todos investigan hasta desglosar el tema.

La importancia del tema es que dicho deporte nos sirve a todos para muchas cosas, una de las principales es hacer ejercicio, algunos lo toman como una afición hacia el mismo, otros se dedican a fondo para ser un gran futbolista al que todos admiren.

En la redacción de este deporte se implementaron diferentes fuentes como libros, internet y algunos artículos de periódico. A través de este se logró realizar un análisis a fondo del tema para su mejor entendimiento.

El trabajo en general está estructurado por capítulos desglosados como la historia del futbol con sus antecedentes, la evolución, el desarrollo de los equipos más resaltantes con respecto a su nivel de pobreza y/o riqueza.

Durante el desarrollo del trabajo se encontró con dificultades para encontrar algunas fuentes de libros, aunque buscando con interés se pudo confrontar la situación. En ocasiones se tuvo que perder horas de clase para encontrar información en biblioteca, pero al final todo salió bien.

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:

Promover y difundir entre la comunidad universitaria y entre la sociedad en general la identidad e imagen universitaria, fomentando la práctica del deporte y en particular del fútbol soccer de alto rendimiento, constituyendo y preparando a los equipos de Tercera División Profesional, Fuerzas Básicas, Selecciones Universitarias y Escuela de Fútbol de nuestra institución, para que la representen con dignidad y decoro en los diferentes encuentros e incentivar una mayor participación en la práctica y convivencia de este deporte.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Coadyuvar con la formación integral del estudiante universitario para el cumplimiento de las funciones básicas de la universidad, mediante el conocimiento y cumplimiento de reglamentos, fundamentos, técnicas y métodos que lleven a una representación digna de la institución;

2. Establecer un espacio de realización deportiva para que quienes tengan deseos y aptitudes para la práctica del fútbol soccer, que puedan acceder a el, preparándose a un nivel de alto rendimiento;

3. Ampliar las relaciones institucionales con organismos públicos y privados que aporten y fortalezcan a la institución;

4. Lograr mecanismos de retroalimentación constante de estudiantes con aptitudes para la práctica y representación institucional de estos deportes;

5. Generar recursos por diferentes medios, con equipos altamente competitivos que motiven la asistencia a los encuentros en busca del autofinanciamiento y apoyo al deporte amateur de nuestra institución.

CAPITULO I

HISTORIA DEL FUTBOL

1.1 HISTORIA

Al principio de la creación del deporte lo que se buscó fue pasar momentos de ocio entre las personas recreándose al mismo tiempo que se hace deporte y ejercicio.

Se dice que “este deporte comenzó en Inglaterra con partidos prácticamente sin normas” , se jugaba en cualquier sitio, con cualquier cantidad de personas, una especie de futbol brutal donde se apreciaba la dureza y violencia de esta práctica deportiva.

Estos encuentros eran en cualquier sitio, como plazas, calles,… con balones sumamente brutales son una dureza impresionante. Los arcos eran dos piedras de cada lado.

Nadie tenía un equipo definido, no se distinguía ¿Quién era de qué equipo?, lo cual causaba una gran confusión.

A nivel mundial el futbol desde que se creó fue una atracción importante, pero luego de que se crearan los grandes campos fue surgiendo la necesidad de inventar pequeñas canchas con más cercanía a las personas donde se jugara con prácticamente las mismas reglas que en el futbol campo pero con algunas modificaciones convenientes al tamaño de la cancha.

En Inglaterra, “la cuna del futbol”, se supo combinar este deporte con la política, la cultura, el espectáculo y economía.

Los ingleses mezclaron el deporte con la economía, de forma que para que la gente viera los grandes partidos tenía que pagar su entrada, cosa que todavía se hace. Dicho deporte trajo consigo buenas ventajas, en el caso de algún concierto, los estadios de futbol eran de gran ayuda para albergar toda la gente, algo que como se sabe, todavía se usa.

Otra buena creación fue la venta antes de los partidos, para que la gente apoyara a su equipo, se necesitaba hacer ruido, lo cual era posible con pitos a la venta en la entrada del estadio. El comercio trajo muchas entradas de dinero a las personas. La gente comenzó a vender camisas del color de su equipo para que la hinchada apoyara con todo a su equipo y así los jugadores los complacieran jugando bien y ganando.

1.2 IMPORTANCIA DEL FUTBOL

El futbol para muchos es más que un deporte, es más que una forma de hacer ejercicio, es un estilo de vida. En Inglaterra, el futbol se practica con tal pasión que se convirtió en tradición, los ingleses piensan que el mismo es el centro de su mundo. Cuando hay algún campeonato importante como la F.A. cup o el mismo mundial de futbol, ellos paran sus vidas.

Los bares, restaurantes y cafés se llenan de gente pegada a la televisión viendo sus partidos favoritos, la gente incluso grita como loca apoyando a su equipo.

Un buen aspecto importante del futbol es el increíble comercio, este deporte ha sabido ayudar a mucha gente económicamente con la venta de artículos deportivos con insignias de su equipo o cosas para apoyarlo.

Se ha comprobado que el futbol cambia los estados de ánimo e influye en amplios sectores de la población.

La victoria en un torneo grande siempre va a traer felicidad a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (80 Kb)
Leer 53 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com