ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLANOS COMPOSITIVOS


Enviado por   •  15 de Junio de 2014  •  1.029 Palabras (5 Páginas)  •  440 Visitas

Página 1 de 5

-PLANOS COMPOSITIVOS:

Los planos de composición son una estructuración del espacio en distintas capas de profundidad, de modo que los distintos elementos de una imagen se disponen creando la ilusión de que existen tres dimensiones en la superficie plana de la imagen.

En las obras figurativas la estructuración en planos busca imitar a la realidad (superposición)

VELÁZQUEZ

Pero incluso en algunas obras abstractas se puede apreciar este modo de componer por planos.

RODCHENKO

Proyección Ortogonal

Proyección ortogonal es aquella cuyas rectas proyectantes auxiliares son perpendiculares al plano de proyección (o a la recta de proyección), estableciéndose una relación entre todos los puntos del elemento proyectante con los proyectados.

En el plano, la proyección ortogonal es aquella cuyas líneas proyectantes auxiliares son perpendiculares a la recta de proyección L.

Así, dado un segmento AB, bastará proyectar los puntos "extremos" del segmento –mediante líneas proyectantes auxiliares perpendiculares a L–, para determinar la proyección sobre la recta L.

Una aplicación de proyecciones ortogonales son los teoremas de las relaciones métricas en el triángulo mediante las cuales se puede calcular la dimensión de los lados de un triángulo.

El concepto de proyección ortogonal se generaliza a espacios euclidianos de dimensión arbitraria, inclusive de dimensión infinita. Esta generalización juega un papel importante en muchas ramas de matemática y física.

Proyección ortogonal de un punto

• La proyección ortogonal de un punto P en una recta L es otro punto A que se obtiene trazando una línea auxiliar perpendicular a L desde el punto A tal que esta línea pase por P. Lógicamente, si el punto P pertenece a la recta L, coinciden: P = A .

Proyección ortogonal de un segmento

• Caso general: si el segmento dado AB no es paralelo a la recta L, la proyección ortogonal es un segmento PQ que se obtiene trazando líneas perpendiculares aL desde los puntos extremos de AB. La magnitud de la proyección siempre es menor que la del segmento dado.

• Si el segmento PQ y la recta L son paralelos, la proyección será: AB = PQ, que se obtiene de forma análoga.

• Si el segmento AB tiene un punto común con la recta L, la proyección se obtiene de modo similar.

• Si el segmento AB corta a la recta L, la proyección se obtiene de forma análoga.

Logotipo

Un logotipo —coloquialmente conocido como logo— es un elemento gráfico que identifica a una empresa, un producto comercial o, en general, cualquier entidad pública o privada.1

Históricamente, los artesanos del barro, del cristal, de la piedra, los fabricantes de espadas y artilugios de hierro fino, así como los impresores, utilizaban marcas para señalar su autoría.

Para que un logotipo resulte congruente y exitoso, debe ser conforme al principio fundamental del diseño donde «menos es más». Dicha simplicidad permite que sea:

1. Legible - hasta el tamaño más pequeño.

2. Escalable - a cualquier tamaño requerido.

3. Reproducible - sin restricciones materiales.

4. Distinguible - tanto en positivo como en negativo.

5. Memorable - que impacte y no se olvide.

Las marcas construidas exclusivamente con letras llegan a tener tanta fuerza o más que aquellas que, si bien cuentan con un icono gráfico, requieren la asociación del texto para posicionarse desde el inicio; tal es el caso, por ejemplo, de las marcas de automóviles. Posteriormente, la imagen queda intrínsecamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com