ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLATÓN (428 a.C. – 347 a.C.)


Enviado por   •  28 de Octubre de 2016  •  Biografía  •  671 Palabras (3 Páginas)  •  106 Visitas

Página 1 de 3

PLATÓN  (428 a.C. – 347 a.C.)

Platón nació en Atenas en el 428 a.C. proveniente de una de las familias de la nobleza, y desciende de Solón el legislador por parte de su mamá y del Rey Codro por parte de su papá. Cuando tenía 20 años se convirtió en el discípulo de Sócrates y lo fue hasta que falleció en 399 a.C.

Durante sus primeros años de vida pensó en dedicarse a la vida política ateniense, que en aquella época regía en la ciudad el llamado régimen de los treinta tiranos, no era más que un gobierno oligárquico que se mantuvo en el año de 404 a.C. Cuando este gobierno cayó y se restauró la democracia, a Platón le revivieron las esperanzas de formar parte de la vida política, pero con la muerte de su maestro Sócrates se convenció de que lo que debía hacer era dedicarse a formar teorías y meditar sobre cual sería el estado ideal y la ideal forma de gobierno, fue entonces que decidió formar parte de la política activamente.

Sus instrumentos para pensar en su estado ideal  y en su constitución fueron la filosofía, basado en su carta VII que dice: “Vi que el género humano no llegaría nunca a libertarse del mal si, primeramente, no alcanzaban el poder los verdaderos filósofos, o los rectores del Estado no se convertían por azar divino en verdaderos filósofos”. Se convirtió en un teórico en la ciencia política, sus fundamentos fueron: “solo la filosofía puede llegar a formar una comunidad humana institucionalizada y fundamentada en la justicia”.

Creó la academia, ya que tenía tiempo pensando en crear una comunidad de libre educación.

Dionisio convenció a Platón para que viajara a Siracusa e intente poner en práctica sus teorías políticas sobre la constitución del Estado que ocupa en el año 367 a.C. Dionisio el Joven, tirano de Siracusa heredado por su padre Dión. Cuando accedió a las peticiones de Dión y se dirige a Siracusa, el mismo Dión es exiliado, pero Platón se queda como instructor filosófico de Dionisio el Joven, pero esa relación era poco fluida y decide regresarse a Atenas con sus proyectos frustrados

Pasados unos años, vuelve a ser llamado por Dionisio a la corte, Dión se encontraba desterrado en Atenas y le anima a revocar su destierro por su intercesión, y en 361 a.C. Platón nuevamente parte a Siracusa. Su estancia prácticamente fue convertida a un arresto cuando llegan soldados y rodean la residencia de Platón, pero Dionisio prefiere guardar las apariencias y le permite que se vaya de la ciudad en una galera que Arquitas de Tarento había enviado por él.

Dión hace que expulsen a su sobrino Dionisio del trono de Tarento, pero es asesinado. A partir de ese punto, Platón se instala definitivamente en Atenas y se dedica únicamente a enseñar.

Dos de los discípulos de Platón, que eran Erasto y Corisco, se instalan en la ciudad de Aterneo en Misia. Habían sido llamados por Hermias quien era el gobernante para que elaboraran una constitución y en ella poder basar su régimen. Tuvo tanto éxito esta constitución cuando entro en funcionamiento, que le dio una gran reputación a Hermias, de manera que simultáneamente varias ciudades y poblaciones de la costa eólica quería anexarse a los dominios de Hermias. Como agradecimiento a Erasto y Corisco les da el poder del gobierno de la ciudad de Asso, donde se fundó una comunidad filosófica platónica. A ella se encaminara Aristóteles, el discípulo más conocido de Platón, poco después de la muerte de su maestro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (57 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com