ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Posibles complicaciones


Enviado por   •  15 de Noviembre de 2013  •  716 Palabras (3 Páginas)  •  244 Visitas

Página 1 de 3

ACTUACIÓN DE LA ENFERMERA: Entre las complicaciones de la enfermedad de Addison se encuentran la fiebre elevada, la conducta psicótica y la crisis suprarrenal (crisis addisoniana). Sin embargo, con un tratamiento cuidadoso pueden mantenerse las resistencias del paciente a la infección, su capacidad para trabajar y su bienestar general. La responsabilidad de la enfermera en estos casos es administrar la medicación asteroidea o de otro tipo, observar si el paciente presenta signos de alteración en sus niveles de sodio y potasio, vigilar su peso corporal, la ingesta y eliminación de líquidos y asegurarle una dieta adecuada.

Posibles complicaciones

Se pueden presentar complicaciones si usted toma muy poco o demasiado suplemento de hormonas suprarrenales.

Las complicaciones también pueden resultar de las siguientes enfermedades asociadas:

• Diabetes

• Tiroiditis de Hashimoto (tiroiditis crónica)

• Hipoparatiroidismo

• Hipofunción ovárica o insuficiencia testicular

• Anemia perniciosa

• Tirotoxicosis

Hipertiroidismo:Es una afección en la cual la glándula tiroides produce demasiada hormona tiroidea. La afección a menudo se denomina "tiroides hiperactiva".

Síntomas

• Dificultad para concentrarse

• Fatiga

• Deposiciones frecuentes

• Bocio (tiroides visiblemente agrandada) o nódulos tiroideos

• Intolerancia al calor

• Aumento del apetito

• Aumento de la sudoración

• Irregularidades en la menstruación en las mujeres

• Nerviosismo

• Inquietud

• Pérdida de peso (rara vez, aumento de peso)

Pruebas y exámenes

El examen físico puede revelar agrandamiento de la tiroides, temblor, reflejos hiperactivos o aumento de la frecuencia cardíaca. La presión arterial sistólica (el primer número en una lectura de la presión arterial) puede ser elevada.

El hipertiroidismo subclínico es una forma leve de hipertiroidismo que se diagnostica por medio de niveles sanguíneos anormales de hormonas tiroideas, a menudo en ausencia de cualquier síntoma.

También se hacen exámenes de sangre para medir los niveles de hormonas tiroideas.

• Nivel de TSH (hormona estimulante de la tiroides) que usualmente está bajo

• Niveles de T3 y T4 libre que generalmente son altos

Esta enfermedad también puede afectar los resultados de los siguientes exámenes:

• Examen de colesterol

• Examen de glucosa

• Captación de yodo radiactivo

• Captación de T3 por resina (T3RU)

• Triglicéridos

• Vitamina B12 (en casos raros)

Tratamiento

La forma como se trata la afección depende de la causa y de la gravedad de los síntomas. El hipertiroidismo generalmente se trata con uno o más de lo siguiente:

• Medicamentos antitiroideos

• Yodo radiactivo (que destruye la tiroides y detiene la producción excesiva de hormonas)

• Cirugía para extirpar la tiroides

En caso de que se tenga que extirpar la tiroides con cirugía o destruirla con radiación, uno tiene que tomar pastillas sustitutivas de hormona tiroidea por el resto de la vida.

Los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com