ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presupuesto Flexible


Enviado por   •  3 de Octubre de 2014  •  316 Palabras (2 Páginas)  •  247 Visitas

Página 1 de 2

4.- EL PRESUPUESTO BASE CERO.

Su característica principal consiste en que se inicia la formulación de los presupuestos de gastos a partir de

cero. Requiere por parte de cada responsable de los centros de gastos la justificación de la necesidad y conveniencia

de cada partida presupuestaria, determinando, si ello es posible, su rentabilidad específica. Hay que demostrar en cada

área específica de la empresa que el beneficio generado va a ser mayor que el coste incurrido.

Esta técnica suele aplicarse a las áreas de finanzas, control, relaciones industriales, mercadotecnia,

mantenimiento, control de calidad, investigación y desarrollo y otras similares, y no al ámbito de los factores

productivos.

Su filosofía supone la aplicación de técnicas administrativas y contables tales como: la administración por

objetivos, la contabilidad por áreas de responsabilidad, la evaluación de la actuación o el análisis coste-beneficio.

Con su aplicación se obtienen ventajas tales como: la eliminación de actividades repetitivas e innecesarias, la

ordenación de las tareas según su grado de importancia y la evaluación de opciones alternativas que permitan

aumentar la economicidad.

Las etapas para su elaboración son:

1.- Establecer las bases de la planificación, teniendo en cuenta las restricciones de recursos humanos y económicos,

así como el entorno económico de la empresa.

2.- Determinar los paquetes de decisión, o actividades diferenciadas por centros de responsabilidad o por la frecuencia

de las operaciones realizadas.

3.- Análisis de las unidades de decisión o bases de la planificación, que

implica el análisis de sensibilidad entre diferentes opciones, la selección de la opción mejor y el diseño de las

herramientas cualitativas y cuantitativas de evaluación.

4.- Jerarquización de los paquetes de decisión, en función de su rentabilidad, nivel de riesgo o repercusión sobre la

liquidez de la empresa.

5.- La elaboración del presupuesto anual, de acuerdo con el nivel de actividades a desarrollar, y su integración al

presupuesto global.

6.- Control de resultados, mediante el seguimiento que permita corregir las desviaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com