ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Produccion De Arroz


Enviado por   •  28 de Mayo de 2014  •  5.033 Palabras (21 Páginas)  •  469 Visitas

Página 1 de 21

Proyecto de investigación:

La Post Cosecha

Manejo de la Postcosecha del grano de arroz para la optimización de la rentabilidad de los agricultores del sector la Victoria del distrito La Victoria

Autora:

Azabache Labrin Marcy Paola

Asesor Metodólogo:

Mg. Chanduvi Calderón Roger Fernando

Asesor Especialista:

Pimentel, 15 de Mayo del 2014

INFORMACION GENERAL

Título del proyecto de investigación:

Manejo de la postcosecha del grano de arroz para la optimización de la renta de los agricultores del sector la victoria del distrito La Victoria

1.2. Línea de investigación:

Agroindustria

1.3. Autora:

Azabache Labrin Marcy Paola

1.4. Asesor metodólogo:

Mg. Chanduvi Calderón Roger Fernando

1.5. Asesor Especialista:

1.6. Tipo y díselo de investigación:

Descriptivo Simple: M O

1.7. Facultad y Escuela Académico Profesional:

Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo- Escuela Profesional de Ingeniería Económica

1.9. Periodo:

3 meses

1.8. Fecha de inicio y término del proyecto:

Abril a Julio

1.9. Presentado por:

1.10. Aprobado:

1.11. Firma de asesores del proyecto:

1.12. Fecha de presentación:

Título del proyecto de la tesis

Aprobación del proyecto

___________________________________________

Apellidos y Nombres:…………………………………….

Autor

___________________________________________

Grado/ Apellidos y Nombres:…………………………………….

Asesor Metodológico

___________________________________________

Grado/ Apellidos y Nombres:…………………………………….

Asesor Especialista

___________________________________________

Grado/ Apellidos y Nombres:…………………………………….

Presidente de Jurado

___________________________________________

Grado/ Apellidos y Nombres:…………………………………….

Secretario(a) de Jurado

___________________________________________

Grado/ Apellidos y Nombres:…………………………………….

Vocal/Asesor de Jura

PLAN DE INVESTIGACIÓN

2.1. Planteamiento del problema

2.1.1. Situación problemática

Durante el periodo de la post cosecha hay pérdidas que se ven reflejadas en este sector La Victoria por el escaso uso de maquinarias, y a la vez las maquinarias de edad avanzada tiene deficiencias en su sistema de corte, trilla, limpieza y traslado, que generan pérdidas de calidad y cantidad en el grano cosechado e ineficiencia en el sistema productivo.

En el sector La Victoria los agricultores ven reflejadas sus pérdidas en el poco uso de maquinarias ya que tienen la obligación de buscar la mano de obra para cosechar el producto, como se puede dar a conocer la mano de obra hoy en día es muy costosa lo que buscan estos agricultores es la rentabilidad de sus cosechas en el grano de arroz.

El estudio de las perdidas post-cosecha abarca numerosos aspectos, que se relacionan con la diversidad de los productos, con las operaciones que se suceden a lo largo del sistema post-cosecha, con las causas que provocan esas pérdidas, y con los depredadores y otros parásitos del producto. También abarca lo relacionado con las condiciones físicas, técnicas, económicas y de otras índoles, que favorecen la acción de los agentes de deterioro y, en consecuencia, el agravamiento de las pérdidas. Esto conduce a una gran variedad de enfoques y análisis del tema en los informes, manuales y otras obras, según las opciones y los objetivos de los autores. M. Bourne (1977).

En Argentina a nivel de américa latina aparece como un jugador estratégico en el contexto internacional como proveedor de granos de arroz y subproductos de alto valor agregado. Con una producción de cereales que ha superado las 100 millones de toneladas en la última campaña. Pero existe un problema que en los molinos hay pequeñas perdidas como en los procesos que pasa por los molinos.

2.1.2. Formulación del problema

¿Cuál sería la solución en el manejo de la Postcosecha del grano de arroz para la optimización de la rentabilidad de los agricultores del sector la victoria del distrito La Victoria?

2.1.3. Justificación e importancia

A Nivel Local

En la Región de Lambayeque en el sector La Victoria se cosecha grandes cantidades de arroz para la población por tanto se busca como optimizar ganancias para así poder obtener mayores beneficios

El manejo de la Postcosecha que realizan los agricultores es algo primordial que se necesita para que el producto salga en un buen estado para que los consumidores se sientan satisfechos y que al momento de consumir se sientan conformes con lo que se le brinda.

Contribuir al análisis la problemática de los factores económicos de pequeños y medianos productores del sector La Victoria en el departamento de Lambayeque y su impacto de bienestar social.

Entendiendo por bienestar social como el conjunto de factores que participan en la calidad de la vida de la persona y que hacen que su existencia posea todos aquellos elementos que dé lugar a la tranquilidad y satisfacción humana.}

A Nivel Nacional

Otro de los factores que limita la producción arrocera nacional, ha sido que la producción casi en su totalidad ha sido dependiente de las lluvias, resultando en una producción estacional, con siembras en los meses de mayo-julio y cosechas en los meses de octubre-diciembre. Aparte de que la mayoría de las explotaciones, son relativamente pequeñas, donde los productores tienen pocos recursos para adoptar esas tecnologías, construir infraestructura o utilizar el riego. Aparte a lo anterior se enfrentan situaciones de poco acceso al crédito y cuando se obtiene el financiamiento, las tasas de interés y el costo de los insumos son muy altos, lo cual hace poco atractivo el cultivo de arroz como actividad empresarial.

La mayor producción se concentra en la costa norte y ceja de selva representando el 60 % en el período, el 33 % en la selva y solo el 7 % en la Costa sur.

Desde el año 2004 San Martín ocupa el primer lugar en áreas sembradas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com