ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programa De Estudio


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2013  •  924 Palabras (4 Páginas)  •  282 Visitas

Página 1 de 4

Crecimiento de la Matrícula de educación básica

Preescolar

La Ley General de Educación establece en su artículo 37 que el nivel de educación preescolar forma parte de la educación básica. En éste los niños adquieren habilidades sencillas pero fundamentales de que la escritura representa al lenguaje oral y comunica ideas sobre objetos, acciones y situaciones, por lo que es muy significativo que en estos 11 años del ciclo escolar 2000-2001 al 2010-2011, la matrícula de preescolar total pasó de 3, 432,326 a 4, 641,060 niños, un aumento de 1, 208,734 niños y niñas atendidas, equivalente a un crecimiento de 35%. Por tipo de servicio, el preescolar general presentó un incremento de su matrícula de 41%, el de indígena aumentó 32% y el Consejo Nacional de Fomento Educativo registró un crecimiento del 33%.

Es de mencionar, que la matrícula pública representaba el 86% con respecto a la matrícula total de este nivel en el año 2011, el 14% restante era atendido por el sector privado.

El análisis del nivel de preescolar por sostenimiento

El 86% de la matrícula total fue atendida por el sector público en el año 2011. Del total de la matrícula pública, el 90.3% fue atendida por las entidades federativas, el 9.7% le prestaba atención el gobierno federal. En cuanto a la atención de niños por parte de las escuelas privadas pasó de 10% al 14% en el periodo referido. El comportamiento de la matrícula por tipo de servicio en el ciclo escolar 2010-2011, el 86.3% estaba inscrito en preescolar general, el 9.7% en preescolar indígena y el 4% de los niños fueron atendidos en cursos comunitarios.

Cobertura

En el periodo 2000 a 2011 la cobertura de preescolar pasó del 50.5% al 81.1%, se deduce que aproximadamente 81 niños de cada 100 están inscritos en algún nivel de educación preescolar en el año 2011 prácticamente la atención a niños que tienen 5 años está cubierta (97.7%), y en el caso de los alumnos de 4 años ya es de 100%. Ambos datos son relevantes teniendo en cuenta que 11 años atrás el promedio fue de 67.5% de niños de edades entre 4 y 5 años.

El avance en la cobertura de niños de 3 años, en 2000 14 niños de cada 100 recibían educación preescolar mientras que en el 2011 aumentó la cifra a cerca de 43 de cada 100 niños, lo que significa un avance positivo en la educación preescolar.

El artículo 3º y el artículo 31 en el Diario Oficial de la Federación en noviembre del 2002, el cual señala que la educación preescolar será obligatorio para todos en los siguientes plazos; en el tercer año de preescolar a partir del Ciclo 2004-2005; el segundo año de preescolar, a partir del ciclo 2005-2006; el primer año de preescolar, a partir del ciclo 2008-2009.” Dejando de esta forma al primer año de preescolar más rezagado por lo que se puede observar una menor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com